Si vos tenés en mente aventurarte con un nuevo emprendimiento, o si ya contás con tu propio negocio y estás dentro del rango de los pequeños y medianos empresarios, entonces es preciso que te familiarices con todo lo que tiene que ver con la Publicidad Nativa.
De seguro aspirás también a tener una sólida presencia digital, para ellos tenés que hacerte del respaldo de una agencia de marketing digital, junto con ello para atraer a tus consumidores online debés darles mucho más de lo que están buscando: contenido. Y justamente allí es donde entra en el juego este importante concepto, que es básicamente lo que antes solíamos conocer como publinota o publirreportaje en las publicaciones impresas.
Solo que ahora en lugar de “interrumpir” al usuario con banners, la Publicidad Nativa busca conectar con él para enriquecer su experiencia digital a través de contenidos verdaderamente relevantes.
¿Qué es la publicidad nativa?
Es un término que se emplea para nombrar al contenido pago que concuerda con los patrones editoriales de un medio de comunicación, y que cumple con las perspectivas del público.
En otras palabras, es aquella que se presenta en forma de contenido alineado al estilo y tono editorial de tu sitio web. Tal como un camaleón que cambia de color, ella se adapta al contexto del medio. ¿Para qué? En aras de brindarle a tu audiencia el tipo de información que espera de la publicación.
Ha cobrado tanto auge en los últimos tiempos, que desde el negocio más pequeño hasta las más grandes compañías como Pepsi, han tomado consciencia al respecto y lo han implementado a través de contenido patrocinado.
Tenés que apostar por ella porque…
- De acuerdo con distintos estudios de mercado, más del 70% de usuarios web prefiere saber de un producto a través del contenido y no por banners publicitarios.
- Grandes y reconocidas marcas usan la publicidad nativa sobre otras formas de publicidad tradicional, motivada a que buscan proporcionar un mensaje más relevante y para incrementar la participación de los consumidores.
- Las personas que hacen clic en anuncios nativos, suelen mostrar luego mayor lealtad a una marca.
Formatos más comunes de la Publicidad Nativa
-
Anuncio integrado en el contenido editorial
Este formato puede tener diversas variantes. Por un lado tenés el contenido creado entre el anunciante y el equipo editorial del medio, el cual se integra con el resto del contenido y enlaza internamente a otra página dentro del sitio como cualquier artículo editorial.
En tanto que también podés disponer de enlaces patrocinados, integrados en el contenido editorial y que dirigen a otras páginas; como por ejemplo la página de la marca. Del mismo modo, están los anuncios integrados en el contenido, que permite a la persona interactuar con él sin salir de la página.
-
Anuncios en las búsquedas
Están conformados por los resultados destacados en las búsquedas, colocados encima o alrededor de los resultados naturales. Por ejemplo, los que aparecen en Google, Bing, Yahoo.
-
Widgets de recomendación
No tienen en lo absoluto apariencia de contenido editorial, sino que se visualizan como enlaces fuera del sitio que emplean expresiones como “también te puede interesar”.
-
Listas promocionales
Suelen emplearse en aquellos sitios que no tienen espacios editoriales, sino productos o servicios; haciendo enlaces a la web externa de tu marca.
-
Anuncios estándar
Son similares a los anuncios display. Están posicionados fuera del área editorial y tienen contenidos relevantes que enlazan a página externa de la marca.
-
Publicidad nativa a medida
Como su nombre lo indica, se trata de formatos específicos cuyas medidas están establecidas por el anunciante; por lo que puede asumir muchas formas creativas diferentes.
Marketing De Contenidos Vs Publicidad Nativa
Al hablar de marketing digital es inevitable entrar en el debate sobre qué es más conveniente para una marca en expansión, si los es el marketing de contenidos o si lo es la publicidad nativa. Por ello, a continuación te presentamos una serie de aspectos a favor y en contra de ambos:
- Algunos cuestionan la falta de transparencia en la publicidad nativa, porque lo ven como artículos que tienen como fin el de promocionar un producto. No obstante, esta estrategia ha demostrado que también tienen al contenido como centro, haciendo equilibrio entre la información y la publicidad.
- El marketing de contenidos obtiene resultados, destacando la labor del SEO, que impactan en el posicionamiento en importantes buscadores como Google. Lastimosamente para esto, la publicidad nativa se encuentra algo limitada; sin embargo, el alcance que tiene a través de sus distintos formatos la convierte en una gran aliada.
- Si bien es cierto que la publicidad nativa es más costosa, también es verdad que consigue resultados en un corto período de tiempo. Lo contrario ocurre con el marketing de contenidos, aunque es “orgánico” puede tardar en generar resultados
Lectura recomendada: Para qué sirve el Marketing Mix a las marcas en expansión