Todo Community Manager sabe que no todas las redes sociales son adecuadas para todos los emprendimientos o proyectos, ya que algunos perfiles pueden dar mejores frutos en unas plataformas que en otras. Muchos sostienen que Twitter es uno de estos ejemplos, pero lo cierto es que se trata de una red social que no se sabe aprovechar como corresponde y, ante esto, la frustración que genera en los CM principiantes es muy alta.
A raíz de esta situación, hemos decidido compartir hoy con ustedes una serie de errores o prácticas que deben evitarse o mejorarse para dar con seguridad los primeros pasos en Twitter, ya que sentar buenas bases en una cuenta hará que el camino a seguir sea mucho más sencillo y comprensible.
Seguridad en Twitter: Es indispensable que tengas presente que toda cuenta debe cumplir con los requisitos mínimos de privacidad y seguridad. Esto es tener una contraseña difícil de adivinar (se recomienda usar generadores y archivarla en un sitio de confianza) y un número de teléfono ligado.
Presentación del perfil: Tienes que cuidar la estética del mismo en todos los sentidos. La foto de perfil debe ser representativa de la marca o del espíritu de la misma, al igual que la portada. Para esto debes respetar las medidas adecuadas. Pocas cosas son tan desagradables como una imagen mal recortada por haber calculado erróneamente sus dimensiones. Además, te sugerimos completar todos los casilleros, como el enlace, e incluir una biografía acorde.
Seguime y te sigo: Modérate con la cantidad de cuentas que sigues, pero tampoco exageres. Tienes que seguir, devolver algunos follows e interactuar. Esto es importante porque, precisamente, se trata de una red social y no estás en ella para darte a conocer y retirarte. Por supuesto, tampoco es recomendable que sigas a mil usuarios y sólo diez te sigan a ti. Todo hazlo a conciencia. Finalmente, nuestra recomendación más importante es que nunca compres seguidores. Estos no duran y, además, se nota que son falsos.
¿Tuitear o no tuitear? Esa es la cuestión: Mucho se ha dicho sobre la frecuencia de actualización y la respuesta más acertada es “depende”. No todas las cuentas funcionan del mismo modo. Algunas responden de forma excelente con sólo dos o tres publicaciones diarias, mientras que otras necesitan una catarata de tuits, sobre todo las que se dedican a brindar noticias y detalles de actualidad. Sea cual sea el caso, se sugiere que incluyas hashtags, que hagas RT a otras publicaciones y que arrobes/menciones a otras personas si es necesario. Por otro lado, siempre es ético compartir algunos contenidos de otros sitios y no sólo de los propios.
¡Hay que responder!: El objetivo principal suele ser crear una comunidad fiel en torno a la marca. Entonces, no es posible que dejes de contestar las consultas. Para esto se recomienda que crees un hashtag particular, así será más fácil seguir lo que acontece a tu alrededor. Además, liberar la opción de mensajes directos también es bien visto por los usuarios, ya que estará claro que buscas dar solución a sus inquietudes y no limitar las vías de comunicación.