Blog

Shadowban: El bloqueo silencioso de Instagram al que no deseas entrar

Por MKT Marketing Digital/

5 febrero, 2019

En su momento, la mayoría de las plataformas sociales han sido infestadas con contenidos inapropiados, violentos, que incitan al odio o en su defecto utilizadas para la difusión de noticias falsas. Instagram se ha sabido cuidar muy bien de esto y es bastante estricto a la hora de hacer cumplir sus normas.

En ese sentido, tiene varias estrategias y algoritmos para identificar y detener acciones incorrectas y poco éticas de quienes hacen uso de esta red. El shadowban es una de ella.

En este artículo te explicaremos de qué se trata el shadowban y qué tienes que tener en cuenta para no caer en este veto que Instagram te puede imponer de manera momentánea.

¿Qué es el shadowban de Instagram?

El shadowban es una práctica mediante la cual Instagram limita la visibilidad de un perfil el cual está teniendo un comportamiento inapropiado. Por ejemplo, spam, seguir y dejar de seguir, publicaciones que inciten al odio o a malas prácticas, uso de hashtags con efectos negativos, etc.

Instagram lo que busca a través del shadowban es disminuir el comportamiento errado e inapropiado de algunas cuentas y de esta manera afianzar la seguridad dentro de su plataforma.

¿Qué puede hacer que mi perfil sea víctima del shadowban?

A pesar de que esta práctica no ha sido oficializada por Instagram, no deja de ser una realidad, solo te das cuenta cuando sucede y baja el alcance.

Se sabe de algunas prácticas que son mal vistas por Instagram y que podrían activar el shadowban sobre tu perfil, entre ellas destacan:

  • Violaste alguna norma comunitaria o condiciones de uso.
  • Utilizar apps para hacer crecer artificialmente tu número de seguidores, likes y comentarios.
  • Seguir o dejar de seguir más de 60 cuentas por hora. El máximo para cada 24 horas es de 200 a 600 por día dependiendo de la cuenta.
  • Utilizar más de 30 hashtags en una publicación.
  • Dar más de 150 likes en una hora. Máximo 700 en 24 horas (solo un bot puede hacer esto).
  • Utilizar hashtags que están prohibidos o con efectos negativos.

Instagram ¿Cómo saber si estás shadowbanned?

Hay algunos indicios que pueden ayudarte a saber si estás shadowbanned. Si notas que tus publicaciones y stories no están recibiendo el mismo alcance que antes, es posible que estés siendo afectado por este bloqueo. También puedes probar a buscar tu cuenta en la sección “Explorar” o “Para ti”. Si no apareces, es probable que estés shadowbanned.

Causas del shadowban

Hay varias causas que pueden provocar el shadowban. Algunas de las más comunes son:

  • Incumplir las normas de Instagram. Esto incluye publicar contenido de naturaleza violenta, explícita o discriminatoria, o realizar acciones que puedan considerarse spam.
  • Usar bots o aplicaciones de terceros para aumentar el alcance de tus publicaciones.
  • Comportarte de manera sospechosa, como seguir a un gran número de personas de forma rápida o publicar un gran número de publicaciones en un corto periodo de tiempo.

Consecuencias del shadowban

El shadowban puede tener un impacto negativo en tu cuenta de Instagram. Puede dificultar que llegues a nuevos seguidores y que interactúes con los que ya tienes. Además, puede hacer que tu cuenta parezca menos popular y atractiva.

¿Qué puedo hacer para salir del shadowban?

Lo más acertado que puedes hacer para retomar el control de tu cuenta de Instagram y volver a la normalidad es dejar de hacer acciones inapropiadas como las que mencionamos anteriormente.

Simplemente sé más auténtico, humano y cercano, trabaja en crear contenido atractivo, útil y real para que tu público objetivo se vea atraído por él y comiencen a seguirte de manera orgánica.

Otro consejo que podemos ofrecerte es que evites ser denunciado por otro usuario, cuando una persona denuncia una cuenta, ese perfil ya entra dentro del radar de Instagram y comienza a analizar tu contenido, así como todo aquello que esté relacionado con tus publicaciones.

Revoca el acceso a todas aquellas aplicaciones que tienen acceso a tu cuenta de Instagram y que trabajan con bots y procesos automatizados.

Elimina todos los hashtags de tus publicaciones que están prohibidos por Instagram y asegúrate de no utilizarlos nuevamente.

Finalmente, deja de publicar por dos o tres días y comienza de nuevo. De aquí en adelante compórtate como un humano, recuerda que al otro lado de la pantalla hay personas que buscan identificarse contigo y con tu contenido.

 

Te gustará leer: Instagram un arma de marketing digital segura y confiable para este 2019

 

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?