Si sos de los que invierte en Marketing Digital, entonces ya sabés que no basta solo con que estés en Internet para garantizar que tu sitio, blog o e-commerce logre un lugar en la primera página del más importante motor de búsqueda: Google. Para conseguirlo tenés que hacer un buen trabajo SEO.
¿Qué es eso? Es la Optimización para Motores de Búsqueda, y sus siglas vienen del inglés Search Engine Optimization (SEO). En otras palabras, se refiere a un conjunto de técnicas de optimización que buscan alcanzar buenos posicionamientos orgánicos para tu sitio, blog o páginas web. Estas optimizaciones, pueden generarte un importante tráfico y autoridad.
Sin embargo, que tu sitio web destaque entre la innumerable cantidad de páginas que hay en la red, no es misión imposible, aunque requiere que te armes de buenas estrategias. Ya estás en Internet, tenés redes sociales, blog y demás; pero tenés que correr de prisa para ocupar los primeros lugares en el buscador de Mountain View.
Como primer punto te sugerimos que te apoyes en una agencia de marketing digital. Ellos te orientarán acertadamente, en aras de que tu negocio alcance un buen posicionamiento web con las palabras clave más importantes de tu segmento.
De esta manera, cuando un usuario esté buscando productos o servicios como el que ofrecés podrá hallarte fácilmente en la web; porque el SEO puede hacer que tu página web aparezca en búsquedas relevantes, conectando tus contenidos con esos usuarios.
Para que puedas tener muy claro lo que es el SEO y lo que puede hacer por tu marca, hemos preparado esta actualizada guía completa para alcanzar el éxito en Google. No importa si querés dar tus primeros pasos en el mundo del posicionamiento en buscadores, o si lo que necesitás es refrescar tus conocimientos.
Ventajas para tu marca de tener un buen SEO
- Mejora tu posicionamiento en buscadores como Google.
- Tu marca logra destacarse notablemente, al obtener mayor visibilidad en el mundo digital.
- Podés tener más leads, más clientes y por consiguiente mayor facturación para tu negocio.
- Trabaja de forma orgánica, es decir “no pago”. No tenés que pagarle a Google o a cualquier otro motor de búsqueda para ganar posiciones en la SERP, porque serán tus contenidos de valor y tus optimizaciones quienes ganen esos lugares por derecho propio.
- Es una estrategia que trabaja a mediano y largo plazo, trayéndote visitas de mejor calidad constantemente.
- Atrae tráfico cualificado
- Educas al mercado, gracias al contenido de valor que generás para que las personas aprendan lo más importante y/o necesario de lo que les ofreces.
- Ofrece un mejor rendimiento sobre la inversión, demanda menos costo que el que exigen otras estrategias como el SEM o la publicidad tradicional. Pero, el retorno multiplica exponencialmente esa inversión de forma continua a mediano y largo plazo.
¿Cómo podés entender la búsqueda de los usuarios?
Lo primero que tenés que conocer es la intención de navegación que ellos tienen, esto es esencial para poder atraer el público correcto hacia tu sitio. ¿Querés saber qué es lo que conduce a un usuario hasta Google? Existen varios tipos de búsqueda:
-
Búsqueda de acceso directo
Ocurre cuando el usuario sabe qué sitio le gustaría visitar, pero quizás no recuerda la URL completa (puede que también tenga pereza de escribir).
Por ejemplo, si el usuario busca “MKT Marketing Digital” o “blog de MKT Marketing Digital” para encontrar nuestro contenido, su intención de búsqueda es clara. Ante este escenario, son escasas las posibilidades de que este usuario cambie su destino final en la web, porque ya sabe de entrada lo que está buscando.
-
Búsqueda informacional
Acá, no es posible identificar claramente la intención de búsqueda del usuario, inquiere información a través de noticias, lanzamientos de algún producto o artículos explicativos; porque sencillamente no sabe exactamente a qué sitio llegará para encontrar el contenido que busca.
Por no saber exactamente qué sitio quiere visitar, el usuario utiliza resultados orgánicos para buscar la solución de su duda o necesidad. Este es el momento en el que tenés que gozar de buen posicionamiento web de tu blog o sitio.
-
Búsqueda transaccional
En este caso el usuario tiene la firme intención de ejecutar una transacción, como por ejemplo comprar directamente un producto o quizás encontrar una tienda. Esta búsqueda es extremadamente valiosa para los e-commerces.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Agencia De Marketing Digital (@mktmarketingdigital)
Armate una buena estrategia SEO y conquistá la cima de Google
-
Definí tus objetivos
Toda vez que tenés en claro que lo que querés es optimizar tu sitio web, blog o e-commerce será el turno de preguntarte inicialmente ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué objetivos perseguís? Acá te dejamos algunos de los principales:
- Aumentar el tráfico orgánico
- Generar más leads
- Generar más ventas
- Reducir el costo de adquirir clientes (CAC)
- Educar al mercado
- Aumentar la autoridad de la marca
Cualquiera que sea tu objetivo, se hace indispensable que lo alinees con los objetivos macro de tu marca.
-
Creá tu buyer persona
Tenés que establecer con tu equipo de marketing digital quién sería tu cliente ideal, a quién querés alcanzar con tus contenidos. Podés hacerlo a partir de una buyer persona, que es una representación semificticia de tu cliente ideal construida a partir de datos.
La creación de una buyer persona es uno de los primeros pasos para implementar tu SEO, porque le dará un norte a tu estrategia digital y te permitirá escribir para personas reales y buscadores al mismo tiempo.
-
Instalá herramientas de SEO iniciales y básicas
¡Tenés que armate! Es decir, disponer de herramientas básicas (Google Analytics y Google Search Console para hacer un diagnóstico de tu situación actual; así como para respaldar la planificación, realizar las primeras optimizaciones y comenzar a monitorear los impactos de cada acción.
Google te los proporciona de forma gratuita, para ayudarte a monitorear tus estrategias.
-
Hacé una investigación de palabras clave
Llegó la hora de concretar ideas para crear contenidos relevantes para tus buyer persona. Acá es primordial establecer una “palabra clave”, que es un término que digitan los usuarios en los buscadores para encontrar contenidos que solucionen sus inquietudes.
Hacer una investigación de palabras clave es un proceso completo, por ello tenés que hacerte del respaldo y asesoría de buena agencia de marketing digital, que deberá:
- Solicitarte una idea sobre un tema
- Usar herramientas para identificar las palabras clave que puedas usar en tus artículos
- Determinar si su volumen de búsqueda es relevante
- Crear una lista con las mejores palabras clave
-
Analizá la competencia
Tenés que identificar qué palabras clave son las más exitosas para ellos, cuáles de sus artículos están mejor posicionados y cómo están siendo encontrados por los usuarios.
Con esta información podés hacer ajustes a tu estrategia, adoptar sus mejores prácticas o intentar posicionar con sus palabras clave creando contenidos mucho más completos y atractivos.
-
Organizá los contenidos
Después de identificar tus mejores palabras clave, es el turno de redactar los artículos. Para ello, debés explorar los principales temas de tu mercado con contenidos completos, que deben ser conciliados con artículos menores y más específicos sobre temas relacionados a los asuntos más destacados.
Es importante que prestes atención a esta metodología puesto que cada vez más, Google está prestando atención a la intención de búsqueda del usuario; además de las palabras clave que aparecen en un artículo.
Lectura recomendada: 5 datos infalibles sobre la Generación de Demanda