Blog

5 Reglas Básicas De Branding Para Pymes Y Emprendimientos

Por Alejandro Jose/

10 abril, 2020

Tal vez en algún oíste hablar sobre el branding digital como una estrategia de gestión y creación que van mucho más allá de las estrategias publicitarias, que se tejen alrededor de la construcción de una marca.

Vale destacar que el branding ha evolucionado con el pasar de los años, adquiriendo nuevas herramientas, aplicables en distintos escenarios del marketing. En otras palabras, es una práctica articulada y sistematizada, que con apoyo de marketing crea prestigio y gran valor a un producto.

Sin embargo, no se trata de algo que fluya por sí solo. Esto se debe a que los principios del branding tienen que ser aplicados con precisión, y con miras en la dinámica sociedad actual dicta que el indicador tangible del éxito, para poder conseguir los objetivos que buscamos.

En ese sentido, si queremos abrirnos paso como emprendedores en el feroz mundo de las marcas, es muy importante que conozcamos y apliquemos las reglas básicas de branding, puesto que esta estrategia aporta múltiples beneficios a las Pymes de hoy.

reglas básicas de branding

¿Cuáles Son Las Reglas Básicas De Branding Y Cómo Aplicarlas?

  • Definir un buen nombre

No debe ser algo fruto del azar. Cabe destacar que no existe ninguna norma en específico para crear el nombre ideal, pero sí existen claves para lograr que sea bueno. Por ejemplo, ese nombre debe ser algo pensado, que sea capaz de despertar emociones y sobre todo, fácil de recordar o de relacionar con lo que significa nuestra marca.

  • Proyectar personalidad, manteniendo el espíritu

Para no pasar desapercibido, hay que ser diferente. Muchos emprendedores suelen descuidar la valiosa premisa de que menos es más; y que simplificando o haciendo más sencilla nuestra marca, será más fácil de implementar en la mente y preferencia de la gente.

Por eso, debemos procurar que la marca hable por nosotros, y que eso que trasmite esté presente en todos los soportes. ¿Cómo lograrlo? Preservando nuestro espíritu en tarjetas, web, redes sociales, la oficina.

reglas básicas de branding

  • Presentar una propuesta de valor

Definamos desde el principio por qué los clientes deberían elegirnos a nosotros, en lugar de a nuestra competencia; esto nos añadirá claridad empresarial, siempre que utilicemos un lenguaje claro y preciso donde nos enfoquemos en el beneficio que nuestro público conseguirá tras elegirnos.

  • Conocer al cliente

Conectar con él (o ellos) nos ayudará a comprender sus necesidades, para saber cómo ayudarlos a satisfacerlas. Saber dónde está, qué problema tiene y qué necesita es fundamental. La mejor manera de “conocerlo” es a través de un blog, además de que aporta valor y nos posiciona, genera diálogo.

Recuerda generar, mantener y valorar el dialogo con los clientes; además, se debe definir el tono y la forma a tratar con los usuarios a fin de que ellos recurran a ti y no a la competencia. Así que mantente atento, escucha, maneja tus propias hipótesis y conclusiones y actúa en base a todo esto.

  • Estar presente en las redes sociales

Las redes sociales tienen un gran protagonismo en la promoción de empresas, marcas y negocios. Empléalas como una herramienta para propulsar la marca y que cada día más usuarios la conozcan.

Importancia Del Branding

En el mundo de hoy es sumamente importante construir una marca como empresa o negocio. Los especialistas en marketing aseguran que tener un buen producto no es suficiente para vender, pues subrayan que los clientes no se enamoran del producto sino de la marcan que representan y es aquí donde el branding interviene para hacer lo suyo.

Para un negocio o pymes el branding denota la identidad que se construye alrededor de la marca. Por otro lado, su importancia radica en fortalecer la identidad de los productos o servicios que se ofrecen, al tiempo que ayuda a generar confianza entre los clientes y aumenta la credibilidad, además relata los valores de la empresa. El branding ayuda a posicionarse en el mercado actual.

Ventajas Del Branding Para Pymes Y Emprendedores

Bien sabemos que no es igual una gran empresa, que cuenta con un presupuesto de marketing importante, a un emprendedor; incluso tampoco es comparable con un microempresario que maneja una pequeña o mediana compañía, pero que de igual forma anhela con crecer, crecer y crecer.

Sin embargo, en cualquiera de estos escenarios debemos planificar, dados los resultados que el branding aporta; entre ellos destacar entre tanta competencia, hacernos un hueco en el mercado, conseguir que nos elijan a nosotros, etc.

reglas básicas de branding

Del mismo modo, una buena estrategia de branding derivará en:

  • Claridad empresarial para nuestra marca
  • Nos ahorrará costes en publicidad
  • Podremos vender más y mejor
  • Nos permitirá subir los precios

Por otro lado, la seguridad a la hora de implementar alguna de sus estrategias, es fundamental para toda Pyme; y de allí radica la importancia de todo emprendedor se “case” con las reglas básicas de branding, independientemente del nivel organizacional en que se encuentre.

Asimismo, es indispensable que toda empresa esté segura de que el producto o servicio que ofrece es claro y está definido, y que tiene un mercado potencial específico y segmentado. Sobre esta base un emprendedor podrá sacar ventaja de sus limitaciones, abarcando posibilidades y estudiando con cautela las infinitas potencialidades.

Recuerda, como emprendedor, que el branding tiene como objetivo principal el generar vínculos emocionales a largo plazo con los clientes y consumidores; puesto que son ellos quienes pagaran los precios de los productos y servicios ofrecidos, dándole valor a la marca.

Actualizado el 25 de septiembre de 2020.

Lectura recomendada: ¿Cómo crear una Tienda Online paso a paso con WooCommerce?

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?