Las redes sociales e Internet ciertamente son herramientas indispensables en estos momentos, tanto para mantenernos informados como para entretenernos y comunicarnos con nuestros amigos y familiares. Sin embargo hay que tener cuidado y ser previsivos en cuanto a nuestra seguridad.
En este post te daremos algunos consejos y medidas que puedes comenzar a implementar si quieres hacer de tu estadía en redes sociales y en la web mucho más segura.
Redes Sociales: Nada de contraseñas fáciles
De nada sirve una contraseña si de verdad no le damos la importancia que esta debe tener. Por eso a la hora de registrarte en cualquier plataforma asegúrate que la contraseña que estás colocando cumpla con los requisitos mínimos de seguridad que recomiendan los expertos en seguridad digital.
En ese sentido, evita colocar fechas de cumpleaños, números de identificación personal, número consecutivos, nombres tuyos o de familiares y cualquier otro dato que sea muy fácil de obtener por otras vías.
Sabiendo esto te recomendamos que utilices claves que mezclen número con letras, caracteres especiales y mayúsculas. También que tengan un mínimo de longitud de ocho caracteres, todo esto hará más difícil el trabajo de cualquier persona que esté detrás de tus cuentas.
La verificación en dos pasos es infalible
Este factor de autenticación se ha hecho cada vez más popular y muchas plataformas han adoptado el sistema para que los usuarios a su gusto seleccionen esta opción.
Te invitamos a que no dudes en tomar esa opción, ya que esta medida de seguridad enviará un código a tu teléfono para que lo ingreses en el momento que este lo solicite.
Si tú no has solicitado el código entonces ya sabes que alguien está tratando de ingresar a tus redes y por ende es un buen momento para cambiar las claves de acceso.
Cierra las sesiones que abras en dispositivos ajenos
Si necesitas abrir tus cuentas personales en dispositivos prestados o en lugares que nunca has visitados, por ejemplo un cyber, cierra siempre, después de que termines de usarlos, todas las sesiones que has abierto y cerciórate de eliminar tu perfil de ese dispositivo.
Recuerda que muchos navegadores guardan datos personales de sus usuarios para poder agilizarles el trabajo en próximas ocasiones, lamentablemente esto solo es seguro en tu computadora personal y en tu teléfono móvil.
Ojo a las conexiones inalámbricas públicas
Es muy probable que te veas muy tentado a utilizar este tipo de conexiones cuando estás en un café, bar, aeropuerto o el lobby de un hotel para ahorrar el consumo de datos, pero esta no es una buena idea.
Normalmente no sabemos quiénes controlan esas redes y quiénes más andan conectados a través de ellas. Por eso si puedes evita conectarte a los wifi abiertos, en el caso de que sea inevitable utiliza una red virtual privada, para ello puedes descargar una aplicación o simplemente utilizar la opción que ya trae tu teléfono inteligente.
No entregues datos confidenciales
Hay personas que se dedican a estafar a otras personas a través de páginas webs similares a las de grandes empresas y que prometen sortear grandes cantidades de dinero solo por completar un cuestionario que muchas veces solicita información privada.
Es allí en donde debes estar muy atento. Ninguna empresa tiene porqué solicitar datos personales como números de cuentas, claves, contraseñas o número de tarjetas de crédito o débito.
No les des espacio a personas desconocidas en tu perfil
Si ya tienes un perfil privado entonces solo permite que ingresen personas de tu confianza. Darle permiso a desconocidos es otorgarle información de primera mano y de todas las actividades que realizas. Recuerda que la seguridad también depende de ti.
Con estas sencillas recomendaciones podrás mantener a raya cualquier ataque que un desconocido quiera perpetrar en tu contra.
También puede leer: Manejo de crisis en redes sociales: ¿cómo afrontar un tema sensible sin afectar la marca?