En la actualidad existen múltiples herramientas que pueden ayudarte a “conectar” con tu público objetivo. Pero, hay una que ha cobrado mucho protagonismo durante el último año, nos referimos al Webinar.
Consiste en un evento en línea, que bajo la figura de taller, seminario o curso se convierte en una reunión o presentación que se lleva a cabo en tiempo real a través de Internet; lo mejor de todo es que ¡Conecta a personas de todo el mundo!
Y es que precisamente el término webinar resulta de la combinación entre “web” y “seminario”, que deriva en un seminario en línea. Se le considera una eficaz herramienta de marketing, gracias a su capacidad de romper barreras físicas y conexión e interacción inmediata. Perfecto para vos ¿verdad?
Recordemos que antes de la era digital, e incluso antes la pandemia que puso en pausa muchas actividades comerciales y obligó al distanciamiento físico, eran muy comunes las conferencias físicas, seminarios presenciales y ferias comerciales.
Pero lo de hoy, sin duda son los seminarios webs que son mucho más económicos y conectan a una gran cantidad de personas (nacional e internacionalmente) en un mismo evento.
Como parte de una estrategia de marketing, está a la par de los artículos de un blog, las infografías o los podcast. Tiene como objetivo atraer, educar o deleitar clientes potenciales; es decir conquistar prospectos y leads.
El webinar, si lo hacés con la orientación y respaldo de una buena agencia de marketing digital, puede convertirse en un contenido que provoque mayor engagement en el público; dado que su propuesta de valor resultará más alta y concisa que otras clases de contenido de libre acceso.
Razones para crear un Webinar para tu empresa
- Son los indicados para que cualquier empresa crezca en el entorno digital.
- Como permiten que puedas compartir la pantalla, conseguirás una interacción total e inmediata; allí se discute, envía y recibe información en tiempo real.
- En consonancia con el punto anterior, tus usuarios tienen la oportunidad de intervenir con preguntas en el chat, mientras creás pizarras virtuales para explicar conceptos.
- Si creás un webinar semanal o mensualmente, aumentarás la fidelización de tu público
- Las aplicaciones que se usan para crear webinars son de bajo coste, y en muchos casos (Hangouts de Google) son gratuitas.
- Requieren un mínimo esfuerzo de organización. respecto a los tradicionales eventos o clases presenciales. ¿Por qué? No es necesario invertir presupuesto y tiempo en el alquiler de locales, elección de servicios de comidas, organización de los traslados, etc.
- Si los usás con cierta frecuencia posicionará a tu marca como experta en un tema.
- Puede darte a conocer entre un público objetivo que quizás nunca escuchó hablar de vos.
- Ganarás una base de datos bastante cualificada.
- Después del webinar, podés hacer entrar a los asistentes en tu funnel de ventas.
- Permite colocar llamadas a la acción o call to actions, así podés seguir en contacto con los clientes, enviarles otros contenidos y hasta ofertas comerciales.
- Podés reaprovechar el contenido. ¿Cómo? Con la información que generes con el mismo, podés nutrir tu blog y redes sociales con posts de calidad y diferentes.
- Sirve para elaborar contenidos descargables, como guías, ebooks, whitepapers, infografías o presentaciones.
Pasos básicos para hacer un buen Webinar
Crear un webinar no es una tarea difícil, pero tampoco es algo que te debas tomar a la ligera, por ello la importancia de que para esta labor te apoyes en los profesionales. No obstante, es necesario que conozcas los principales pasos que tendrías que seguir para organizar uno:
- Tener bien clara la información que querés compartir.
- Planear en qué forma vas a transmitir la información, si lo harás por medio de diapositivas, pizarrones virtuales o solo hablando.
- Disponer si los asistentes podrán enviarte mensajes al momento o si serán espectadores pasivos.
- Aprender el funcionamiento básico del programa que vas a usar para impartir el webinar.
- Crear el código de invitación para que los asistentes puedan entrar al video.
Tips para optimizar la calidad de un Webinar
- Definí muy bien el tema principal y los secundarios, así como los objetivos y el público al que vas a dirigir la información.
- Tu webinar debe tener cierto grado de formalidad, pero también debe ser ameno y visual, por lo que debe incluir esquemas y presentaciones.
- Mantené la atención del cliente con casos prácticos y hasta anécdotas interesantes.
- Animá a los asistentes a interactuar, que participen con preguntas y expresen sus dudas. Es importante que te tomes el tiempo necesario para responderles adecuadamente.
- Considerá siempre que un webinar no debe ser ni tan largo ni tan breve. Podés hacer una exposición de 40-45 minutos, y dejar unos 15 o 20 minutos más para interactuar con tus usuarios.
- Cerrá siempre con una llamada a la acción, donde el usuario pueda descargar información adicional. También es viable si puede apuntarse a otros webinars o incluso recibir una oferta comercial de tu parte.
- Una vez que hayas terminado el seminario web, recuerde que no estará realmente terminado; tenés que hacer un seguimiento para que puedas medir si alcanzaste los objetivos que intentabas conseguir en primer lugar, como conseguir más contactos o aumentar las ventas.
- Enviá algún correo electrónico a todos los participantes, donde les agradezcas con un enlace su registro a tu seminario web. Un dato importante: en ese email podés dirigirlo a uno de tus embudos de ventas. ¿No sabés cómo? ¡Contáctanos!
Lectura recomendada: La guía definitiva sobre la generación de demanda