Con el correr del tiempo, cabe destacar que el usuario promedio de internet se ha educado y hoy puede interpretar perfectamente cuándo un anuncio publicitario es tal, despertando cierto recelo ante el mismo y obteniendo la habilidad de “no ver” dicho anuncio aunque esté allí, simplemente puede ignorarlo sin hacer ningún esfuerzo. Por si fuera poco, esta situación se agravó con el auge de los bloqueadores publicitarios, por lo que los profesionales del marketing digital debieron buscar otras vías de llegada a los públicos y lo hicieron con la llamada publicidad nativa, también conocida como Native Advertising.
¿Qué es la publicidad nativa?
Es un tipo de publicidad que no es interpretada como tal por el usuario destinatario. Esto ocurre porque la publicidad en sí se encuentra totalmente adaptada al medio que la soporta, por lo que forma parte de los contenidos de calidad de los sitios.
En estos casos lo importante es destacar que igualmente se da aviso al visitante de que aquello es contenido patrocinado, aunque se evita la defraudación de sus expectativas al darle lo que exactamente está buscando, es decir, soluciones que son potenciales conversiones (ventas o alguna otra acción que se haya puesto como objetivo).
¿Por qué la publicidad nativa da buenos resultados?
En principio porque abandona completamente el concepto de invasión al usuario. Tiene un mensaje insertado que no actúa a modo de panfleto y, mayoritariamente, se encuentra relacionada con la temática general del medio en que se distribuye. También cumple con una serie de requisitos indispensables para que el anuncio sea considerado dentro de la categoría de publicidad nativa.
Características de la publicidad nativa
- FORMATO: Puede ser contenido patrocinado en su totalidad (un artículo, un video en redes, etc.), publicidad diseñada con exclusividad (respeta estéticamente al medio), contenido distribuido por terceros y patrocinado de algún modo por nuestra marca.
- RECURSOS: Se suelen usar distintas estrategias de comunicación para atraer al usuario. Por lo general, el storytelling es una técnica muy empleada para crear publicidad nativa.
- CALIDAD: Todos los contenidos producidos en función de la publicidad nativa dan un plus al usuario. Suelen ser entretenidos, captan la atención por su narrativa u ofrecen una solución a una consulta/problema específico.

¿Qué tipos de contenido se utilizan en la publicidad nativa?
Existen varios tipos de contenido que se utilizan en la publicidad nativa, entre ellos:
Contenido de marca (branded content): este tipo de publicidad nativa busca ofrecer valor agregado a través de contenido que atraiga la atención del usuario. Generalmente, el contenido está relacionado con la marca o producto que se está promocionando.
Enlaces patrocinados: es el tipo más conocido de publicidad nativa. Consiste en un enlace que se encuentra dentro del contenido y que lleva al usuario a una página de destino relacionada con el contenido.
Contenido promocionado: se trata de contenido que se promociona en una plataforma de terceros, como redes sociales o sitios web, y que se presenta como contenido editorial.
Publicidad nativa programática: es una forma automatizada de publicidad nativa que utiliza algoritmos para mostrar anuncios relevantes a los usuarios en función de su comportamiento en línea.
¿Qué aporta al anunciante la publicidad nativa?
- Recupera usuarios perdidos a causa de la publicidad intrusiva
- Alcanza nuevos usuarios que se suman al público objetivo
- Se genera más empatía e interacción con los usuarios, lo que se traduce en engagement
- Es ideal para hacer remarketing
¿Cómo se diferencia la publicidad nativa de otros tipos de publicidad?
La publicidad nativa se diferencia de otros tipos de publicidad en varios aspectos, entre ellos:
Adaptación al contenido: la publicidad nativa se adapta al contenido donde se encuentra, ya sea en un sitio web, una red social o una plataforma de terceros. De esta forma, se busca que la publicidad se integre de forma natural en el contenido y no resulte intrusiva para el usuario.
Menos intrusiva: la publicidad nativa busca ser menos intrusiva que otros tipos de publicidad, como los anuncios en banners o los anuncios de video pre-roll. Se busca que la publicidad se integre de forma natural en el contenido y no resulte molesta para el usuario.
Contenido de calidad: la publicidad nativa busca ofrecer contenido de calidad que atraiga la atención del usuario y le resulte interesante. De esta forma, se busca que el usuario tenga una experiencia positiva con la publicidad y no la perciba como algo molesto o intrusivo.
Mayor efectividad: se ha demostrado que la publicidad nativa es más efectiva que otros tipos de publicidad, ya que se adapta al contenido y resulta menos intrusiva para el usuario. Además, el contenido de calidad que se ofrece en la publicidad nativa suele generar una mayor interacción por parte del usuario.
¿Qué es el branded content en la publicidad nativa?
El branded content es una estrategia de marketing que se utiliza en la publicidad nativa y se basa en la creación de contenido de calidad que aporte valor al usuario y que esté relacionado con la marca o producto que se está promocionando. En otras palabras, se trata de contenido producido o financiado por un tercero pero patrocinado por la marca.
La idea es que el contenido sea interesante y relevante para el usuario, de forma que éste lo perciba como algo valioso y no como publicidad intrusiva. El branded content busca asociar el contenido de un sitio web o plataforma con la marca, de forma que se genere una imagen positiva de la misma en la mente del usuario.
¿Qué tipos de contenido se utilizan en el branded content en la publicidad nativa?
En el branded content en la publicidad nativa se utilizan diferentes tipos de contenido que buscan aportar valor al usuario y estar relacionados con la marca o producto que se está promocionando. Algunos de los tipos de contenido que se utilizan en el branded content son:
- Artículos: se trata de contenido escrito que busca informar o entretener al usuario y que está relacionado con la marca o producto que se está promocionando.
- Vídeos: los vídeos son un formato muy utilizado en el branded content, ya que permiten mostrar de forma visual y atractiva los productos o servicios de la marca.
- Infografías: las infografías son un formato visual que permite presentar información de forma clara y atractiva al usuario.
- Podcasts: los podcasts son un formato de audio que se ha popularizado en los últimos años y que permite a las marcas llegar a su audiencia de forma más personal y cercana
Lectura recomendada: ¿Qué es el Branded Marketing y la importancia en tu estrategia?