Blog

Publicidad en Google Ads vs Facebook Ads

Por Alejandro Jose/

14 abril, 2021

Usualmente, se piensa en publicidad en Google Ads vs Facebook Ads, como una especie de rivalidad que ha propagado a manos de empresas tecnológicas como Facebook y Google. Esta idea, que deja a los anunciantes en medio, los obliga también a tomar la compleja decisión de elegir cuál plataforma publicitaria utilizar; preguntas que son muy comunes en aquellos que desean hacer crecer sus negocios y que además conocen poco de marketing digital.

Pero lo cierto es que muchas empresas suelen aprovechar al máximo los puntos más álgidos de la publicidad en Google Ads (antes Adwords) y Facebook Ads. Esto se debe a que si se emplean dentro de una estrategia de marketing digital, ayudarán a lograr una mayor visibilidad, un aumento de clientes potenciales y de ventas. 

Por ello, a lo largo de este post estableceremos las semejanzas y diferencias más evidentes, así como las ventajas de usar ambas plataformas publicitarias y el por qué se debería considerar usar ambas.

 

 

 

 

Diferencias entre las plataformas

 

Actualmente los especialistas en AdWords (enlaces patrocinados de Google), marketing online, SEO o e-commerce debaten en la hipótesis de que los anuncios en Facebook, Facebook Ads, superarán en breve a la publicidad en Google AdWords. Pero aunque se trate de dos herramientas y plataformas distintas, son muchas las similitudes que hay entre ambas cuando se trata de hacer publicidad en la web.

 

1.- Forma de pago – Coste por Clic

Una de las grandes similitudes es que ambas plataformas ofrecen la posibilidad de realizar el Pago Por Clic o coste por clic (CPC). Esto significa que el sistema sólo cobrará aquellos clics que los usuarios hagan sobre el anuncio; mientras que las impresiones, es decir, el número de veces que se muestra el anuncio, no tendrán ningún coste.

Sin embargo, podemos concluir que generalmente el costo en Google Ads (antes Adwords) es mayor que en Facebook. Pero comenzar en Facebook es más accesible económicamente hoy en día que en AdWords. 

 

2.- La segmentación o hipersegmentación

La forma fundamental de segmentación en Google es a través de palabras clave, keywords. También se puede seleccionar los horarios y territorios donde quieres que se muestran los anuncios en las búsquedas.

Por su parte, Facebook ofrece más variedad de opciones, como territorio (puedes delimitarlo inclusive a un barrio de tu ciudad), edad, sexo, demografía, educación; intereses de todo tipo, dispositivos móviles (tipo y marca de teléfono o tablet). 

 

3.- Anuncios de texto vs. Anuncios de texto + imagen

La presentación juega un papel fundamental; sobre todo si evidenciamos que Google únicamente permite utilizar texto en los anuncios mostrados en su página de resultados de búsqueda; y solo permite la opción anuncio de texto + imagen en su Red de Display. Mientras que  Facebook Ads se caracteriza por permitir incluir una imagen en la parte superior del anuncio, encima de los textos descriptivos.

 

 

4.- Mentalidad del usuario (mindset)

Cuando usamos la publicidad en Google Ads nos arriesgamos a que las personas busquen alguna respuesta a sus preguntas o una solución a su problema; es decir, ya están avanzados en su viaje de compra.

Por su parte, en Facebook, los usuarios navegan viendo sus fotos, noticias, respondiendo comentarios o chateando con sus contactos; en ese momento, no buscan publicidad o comprar de forma proactiva, como en Google. 

En ese sentido, si se crean campañas de publicidad en Google Ads es importante tener en cuenta que el landing page o página de captura coincida en diseño y copy con las palabras clave que estás usando en la campaña. Mientras que en Facebook, se debe enfocar en crear audiencias con intereses, demografía y características que coincidan con nuestro anuncio.

 

5.- Branding vs un interés predeterminado

En Facebook, la mayor parte del tiempo los anuncios y campañas publicitarias se orientan a personas que no saben que el producto y/o servicio existe. Esto ayuda a crear reconocimiento de marca y posicionamiento web, es decir, es hacer branding. 

Pero en Google Ads, el enfoque es el de atraer personas que ya hicieron un recorrido en su investigación de compra, y que no realizaron, por algún motivo, la compra del producto o servicio.

Hacer branding en Google Ads es posible, pero es mucho más recomendable usar Facebook para ese objetivo y enfocarse más a tareas de respuesta directa con Google.

 

 

publicidad en facebook ads

 

 

Ventajas de la publicidad en Google Ads

 

Google, el motor de búsqueda más popular en todo el mundo, es considerado el líder de facto en la publicidad online. Con un aproximado de 3.500 millones de consultas de búsqueda cada día, esta plataforma ofrece a los anunciantes acceso a una audiencia potencial sin precedentes e inigualable. Por ello, entre sus ventajas podemos resaltar: 

  • Las ofertas de publicidad de Google se dividen en dos redes principales: la red de Búsqueda que abarca la totalidad de Google como motor de búsqueda (Google Ads); y la red de Display que ofrece a los anunciantes anuncios visuales como banners, abarca aproximadamente el 98% de todo Internet. 
  • Con más de 40,000 consultas de búsqueda por segundo, ofrecer la oportunidad de llegar a una audiencia potencial. 
  • Su objetivo principal es la calidad de los anuncios y la relevancia de ellos; no se centra en cuánto invierten los anunciantes.
  • Las extensiones de anuncios, las reseñas de los usuarios, los enlaces de sitio, los anuncios de Shopping, la orientación por ubicación y otras funciones están disponibles para los anunciantes. 

 

 

Ventajas de Facebook Ads

 

En comparación con la publicidad en Google Ads, los anuncios de Facebook son la innovación del momento, según muchos. Pero lo cierto es que Facebook ha ido perfeccionando su solución publicitaria por años; las ventajas de hacer publicidad en esta plataforma son: 

  • Facebook cuenta con una audiencia global realmente amplia: más de 1.55 mil millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial. 
  • Les brinda a los anunciantes una oportunidad única de adaptar los mensajes publicitarios a las audiencias objetivo. 
  • Los anuncios de Facebook son poderosamente visuales, se combinan a la perfección con los videos, imágenes y otros contenidos de tipo visual en el feed de noticias de los usuarios. 
  • Los anuncios de Facebook hacen posible el retorno de la inversión al punto de ayudar a estirar un presupuesto publicitario limitado en la plataforma.

 

 

 

 

¿Cuál plataforma debo usar?

 

Como ya lo hemos visto, tanto Google Ads como Facebook Ads son plataformas publicitarias que tienen un alcance incalculable y que se adaptan con facilidad a cualquier tipo de negocio. Además, es importante comprender que al usar cada plataforma para hacer publicidad se obtendrá el máximo retorno de la inversión y un mayor crecimiento del negocio.

El modo en que las dos plataformas continúan su proceso de evolución de forma independiente, ayudan a concluir que deberían usarse alineadas y no considerarlas rivales. Lo ideal es verlas como dos plataformas complementarias para una estrategia o campaña publicitaria en internet.

 

 

Lectura sugerida El marketing‌ ‌digital te‌ ‌llevará‌ ‌al‌ ‌éxito‌ ‌empresarial‌ ‌

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?