Blog

PRIMERO LO PRIMERO: ¿Definiste la Misión, Visión y Valores de tu marca?

Por Alejandro Jose/

25 agosto, 2017

 

Con seguridad has escuchado hablar en más de una ocasión de “Misión, Visión y Valores” de una empresa. Es probable que incluso te parezcan tres conceptos anticuados, sin embargo son sumamente útiles para hacer un resumen a toda persona interesada —ya sea cliente potencial o un profesional que quiera incorporarse a tu firma— de las expectativas que tiene el emprendimiento. Además, cabe destacar que las principales compañías del mundo los utilizan.

¿Cuál es el beneficio de definir Misión, Visión y Valores?

Mencionamos al principio la capacidad de síntesis que tiene responder a esta tríada de cuestiones, pero la más importante es, sin dudas, que establece los parámetros que van a seguirse a corto, mediano y largo plazo, pues es en esta instancia en donde se hacen los planteamientos generales de objetivos y se indica cuál será el camino a seguir para alcanzarlos. Así que es indispensable que todo el equipo los conozca, sobre todo porque cuando haya crisis de diversa índole, recordar estos ítems servirá de brújula en medio de la urgencia.

Por otra parte, más allá de las metas económicas que se persiguen, es bueno tener presente que todo emprendimiento tiene un factor humano irrenunciable y como tal se tienen paradigmas éticos y morales para conducir el negocio y las estrategias a seguir.

¿Qué es la Misión de una empresa?

La misión es el concepto que define cuál es el rol que cubrimos dentro del mercado y de la sociedad, indica del mejor modo cuál es el área en el que desempeñamos y qué es lo que nos diferencia del resto. Para esto es recomendable implementar creatividad y utilizar el estilo comunicacional de la marca.

Ejemplo de Misión

Para esto he tomado el caso de Arcor, una empresa de larga trayectoria que comercializa productos comestibles.

Misión: Brindar a las personas en todo el mundo la oportunidad de disfrutar de alimentos y golosinas de calidad, ricos y saludables transformando así sus vínculos cotidianos en momentos mágicos de encuentro y celebración.

¿Qué es la Visión de una empresa?

La visión es la proyección de largo alcance, en qué queremos convertirnos, cómo esperamos que sea el futuro ideal para nosotros y aún así, todo esto debe ser realista y realizable. Es importante tener en cuenta que este punto debe ser esperanzador, debe motivar a quien lo lee.

Ejemplo de Visión

Visión de Arcor: Ser la empresa líder de alimentos y golosinas en Latinoamérica, reconocida en el mercado internacional, destacándonos por nuestras prácticas sustentables y por nuestra capacidad de ingresar en nuevos negocios.

¿Qué son los Valores de una empresa?

Los valores refieren, como la misma palabra lo indica, al compendio de principios éticos y morales que guiarán nuestros pasos dentro del mercado.

Ejemplo de Valores

Seguimos tomando el caso de Arcor, pero acá quiero hacer hincapié en la estructura que se le da a los valores. Por lo general, las empresas optan por hacer un punteo o listado de los mismos y luego describir por qué son importantes para ellos. A continuación dejaré uno de esos valores escogidos por la empresa de golosinas.

Diversidad: sabemos que la diversidad enriquece nuestra mirada del mundo. Por eso, fomentamos una cultura interna diversa, en la que la integración de visiones diferentes es una oportunidad de crecimiento.

Mi emprendimiento es pequeño, ¿Los MVV son sólo para grandes empresas?

La respuesta es definitivamente no. Todo emprendimiento por muy grande o chico que sea debe contar con estos conceptos, incluso si se trata de un sitio web para desarrollarte como profesional.

Recordemos que el camino del emprendimiento es constante, no se detiene. Y en el mundo digital hay muchísimas oportunidades que están en competencia con el mercado. El emprendimiento digital es uno de ello.

Este puede hacerle mucho más fácil las gestiones, permitiendo nuevas oportunidades con las que antes seguramente no podías contar. El emprendimiento digital debemos tener presente la apertura de las ideas.

Emprendedor del siglo XXI

Un emprendedor digital se define por ser amplio, diverso e íntegro. Durante esta segunda década del siglo XXI los emprendedores entendieron que las alternativas digitales están en constante movimiento y sus innovaciones no descansan.

Si nos adentramos a este mundo digital, nos damos cuenta que existen millones de alternativas para crecer tu emprendimiento. Solo debes convertir las ideas que tienes en tu pensamiento en contenidos originales que atraigan al público de una manera eficaz y eficiente.

Cuando damos un paso en el mundo digital lo replicamos en todas las áreas, millones de personas tienen el poder de acceder y visualizar cada una de las herramientas originales que publicaste. De tal manera que muchos hacen de estos contenidos una gran oportunidad para avanzar en el terreno digital.

Si tu emprendimiento es pequeño, tus ideas pueden superar los límites en el mercado digital. Esos límites que hasta los momentos pueden gozar de ambición para hacer crecer tu empresa.

No dudes en manifestar esas ideas que tienen en mente, solo debes adaptarlas a la competencia del mercado digital, con innovadores programas que harán de esa empresa pequeña un gran motor de emprendimiento. ¡Manos a la obra!

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?