La respuesta a la interrogante que titula este artículo es muy sencilla. Las agencias de marketing digital recomiendan hacer SEO porque tanto los buscadores como las redes sociales pueden ayudarte a aumentar las ventas de tus productos o servicios. ¿Cómo? Seguí leyendo.
SEO es un acrónimo de Search Engine Optimization (optimización para los motores de búsqueda). Este concepto tiene que ver con el conjunto de técnicas que se emplean para que una página web responda eficazmente a la consulta que un usuario hace en Google. Mientras mejor sea el SEO de tu página web, más arriba aparecerás en los resultados del buscador.
La ventaja que obtenés de ello es que mientras más visualización tengas, mayores serán las posibilidades de que la gente te encuentre y entre a tu web para conocer lo que vos tenés para ofrecerle. Y esto no solo aplica para aquellos que apenas se están iniciando en el negocio digital, o para quienes están pensando en hacerlo; sino también para todos los que ya están en el mundo del e-commerce y quieren ir mucho más allá.
La solución está en manos de una agencia de marketing digital
Lograr este cometido no es algo que ocurra sol porque sí, es necesario hacerse de la ayuda de las agencias de marketing digital, que son las indicadas para hacer este trabajo porque cuentan con profesionales que tienen la capacidad de ayudarte a estar entre los primeros lugares de los motores de búsqueda.
Un buen posicionamiento web es sinónimo de visibilidad, y la visibilidad se traduce en más visitas y por ende más clientes. Hoy en día todos buscamos lo que queremos en Internet, desde los niños hasta los abuelos nos sumergimos en el vasto mundo de la web a través de los teléfonos, tablets o computadoras para encontrar lo que sea que estemos buscando en al menos 10 segundos.
Por tal motivo, si no estás en Internet no estás en nada, y aunque sí estés, si no apareces entre los primeros lugares de Google es como si no estuvieras, así de simple.
Quizás te cause curiosidad saber por qué solo mencionamos a Google y no a los otros buscadores, esto es porque “el gigante de Mountain View” acapara el 95% de las búsquedas tanto en computadoras, como en notebooks y smartphones; razón por la cual está considerado el buscador más usado en el mundo.
La mejor forma de lograr un posicionamiento SEO
Una estrategia de posicionamiento SEO que verdaderamente sea buena combinará varias técnicas para que tu página web aparezca en las primeras posiciones.
Si querés tener visibilidad tu web tendrá que aparecer sí o sí en la primera página o, lo que es lo mismo, entre los 10 primeros resultados de Google. De hecho, está comprobado que apenas un 5% de los usuarios pasan a la segunda página cuando realizan una búsqueda. ¿Cómo lo conseguirás? No pierdas de vista lo siguiente:
1.- Enterate de cómo funcionan los motores de búsqueda
Lo primer que tenés que entender, y con lo que de seguro te ayudará la agencia de marketing digital que escojas, es cómo hace Google para seleccionar a quienes estarán en los primeros lugares de su página.
En general se basan en algo que llaman algoritmo de búsqueda, que no es más que la fórmula matemática que el buscador utiliza para posicionar los Search Engine Results Page (SERPs), o lo que es lo mismo la página de resultados del buscador en relación con las keywords o palabras claves que utiliza un usuario para hacer su consulta en el buscador.
Lo que debés tener muy claro es que el algoritmo de Google gira en torno a un objetivo: satisfacer al máximo a quien está realizando la búsqueda.
2.- Entendé los factores que influyen para posicionar el contenido
Por un lado entra en juego el SEO On Page que engloba todas las optimizaciones que podés hacer dentro de tu página web, con la intención de mejorar su posicionamiento natural u orgánico; para con ello ayudar a Google a indexar tus contenidos de una manera más rápida.
Acá también tenés que tener la orientación y apoyo de las agencias de marketing digital, que te asesoren respecto del trabajo interno que tenés que hacer a tu web. En este proceso los expertos aplicarán técnicas en las Keywords, las Tags y Meta tags, las imágenes, los enlaces internos y externos y la estructura de la web.
Entretanto, el SEO Off Page se refiere a los elementos que se dan fuera de tu página y que vos no podés controlar del todo. En este factor también tiene injerencia la ayuda profesional, porque se deben planear estrategias para el Linkbuilding, que está centrado en aumentar los backlinks o enlaces de otras webs que apuntan a la tuya.
Para conseguir un buen posicionamiento SEO, tenés que combinar ambos tipos de SEO. El SEO Off Page no funcionará si no está respaldado por un buen SEO On Page.
3.-Considera la importancia de las búsquedas por voz
Las búsquedas por voz para smatphones o tablets cobran cada vez más fuerza. La gente no siempre tiene tiempo para escribir, por lo que se les hace más práctico y rápido dictarle a Google lo que está buscando.
Ante este panorama, es imprescindible que lo implementes en tu estrategia de posicionamiento web.
4.-Apostá por las agencias de marketing digital
Como habrás notado, el mundo del SEO presenta cierta complejidad, pero también trae consigo rentables ventajas. Google siempre está introduciendo novedades en su algoritmo, eso requiere de un seguimiento muy riguroso que debés dejar en manos de los profesionales.
En otras palabras, el trabajo de SEO es continuado y muy dinámico. No sirve de nada optimizar tu página y dejarlo allí sin “pulirla” o actualizarla continuamente. Una buena agencia puede ayudarte con eso y mucho más, porque cuentan con un equipo especializado y con herramientas sofisticadas para analizar palabras clave, competidores y tendencias. Además integran la optimización del SEO en una visión conjunta con tu estrategia de marketing digital.
Como notás, el posicionamiento SEO es una de las áreas más imprescindible en el mundo del marketing digital. Si contás con una buena estrategia que combine este con otras técnicas como el email marketing, el marketing de contenidos, la analítica web, el SEM, la presencia en redes sociales o el marketing automation tendrás grandes oportunidades dentro del mercado al que apuntás.
Lectura recomendada: Cómo usar las redes sociales para hacer crecer un negocio