Resulta que la llamada Generación X, es decir aquella nacida entre 1960 y 1980, la que vio el nacimiento de los aparatos analógicos y el surgimiento de internet, aunque se muestra reticente a algunos avances tecnológicos, sobre todo en lo que respecta a las redes sociales, también es optimista. Sin embargo, este no es el factor decisivo:
Quienes pertenecen a la Generación X tienen un poder adquisitivo
más alto y consolidado que los Millennials.
Ahora, con esta explicación, el panorama se vuelve mucho más claro de repente, porque si bien es cierto que los Millennials, al haber nacido entre 1980 y el 2000, son mucho más duchos en estas tareas 2.0, no tienen una base económica tan estable. Pero vamos a los números:
De acuerdo a un sondeo que se hizo sobre casi 19 mil compradores de Latinoamérica, los X hicieron un 20% más de compras en internet a lo largo del 2016. Para pagar las adquisiciones, un 80% de ellos empleó tarjetas de crédito, mientras que el resto optó por billeteras virtuales como Paypal.
En esta escala, los Baby Boomers, es decir las personas nacidas entre 1946 y 1965 (pre y post Segunda Guerra Mundial) quedaron en el tercer puesto en cuanto a la cantidad de compras, aunque con un promedio de 200 dólares por cada transacción, una media más alta que la del resto.
De acuerdo a las conclusiones de mercado que se obtuvieron, la mayoría eligió comprar en internet por una cuestión de comodidad, aunque los negocios físicos se encontraran cerca. Además, los millennials se mostraron más influenciables por las reseñas y valoraciones en línea hechas por otros usuarios antes de confirmar su compra, lo que también reafirma la importancia de los influencers en el medio dentro de una efectiva estrategia de marketing.
¿Cuáles son las principales diferencias en los hábitos de compra en línea de la Generación X y los Millennials?
Las principales diferencias en los hábitos de compra en línea de la Generación X y los Millennials son las siguientes:
Hábitos de compra en línea de la Generación X:
- Prefieren productos de perfumería, moda y belleza
- Tienen una mayor tasa de compras en línea debido a su poder adquisitivo más alto y consolidado
Hábitos de compra en línea de los Millennials:
- Compran más productos electrónicos y de entretenimiento
- La frecuencia de compra en línea de los Millennials ha aumentado en los últimos años
- Tienen un poder adquisitivo menor que la Generación X

¿Qué estrategias utilizan las empresas para atraer a los Millennials y la Generación X a comprar en línea?
Las empresas utilizan diversas estrategias para atraer a los Millennials y la Generación X a comprar en línea. Algunas de estas estrategias incluyen:
Construir una marca auténtica y abierta: Los Millennials valoran la autenticidad y la transparencia en las marcas. Las empresas deben enfocarse en comunicar sus valores y propósito de manera clara y genuina.
Estar presente en los canales digitales: Tanto los Millennials como la Generación X son generaciones digitalmente conectadas. Las empresas deben asegurarse de tener presencia en los canales digitales que estas generaciones utilizan, como redes sociales, aplicaciones móviles y sitios web.
Utilizar tácticas de marketing personalizadas: Los Millennials y la Generación X responden bien a las estrategias de marketing personalizadas. Las empresas pueden utilizar datos demográficos y comportamiento de compra para ofrecer recomendaciones y ofertas personalizadas a estos grupos.
Ofrecer una experiencia de compra conveniente y sin fricciones: Tanto los Millennials como la Generación X valoran la comodidad y la facilidad en sus compras en línea. Las empresas deben asegurarse de ofrecer una experiencia de compra sin problemas, con opciones de pago seguras y envío rápido.
Utilizar influencers y marketing de contenido: Los Millennials y la Generación X confían en las recomendaciones de personas influyentes y en el contenido generado por usuarios. Las empresas pueden colaborar con influencers relevantes para promocionar sus productos y crear contenido atractivo que resuene con estas generaciones.
Brindar atención al cliente de calidad: Tanto los Millennials como la Generación X valoran el servicio al cliente de calidad. Las empresas deben asegurarse de ofrecer canales de comunicación efectivos y resolver rápidamente cualquier problema o duda que puedan tener los clientes.
Lectura recomendada: 5 desafíos de marketing que toda marca deberá enfrentar este 2017