Blog

Paso a paso: cómo migrar de Universal Analytics a Google Analytics 4

Por Tobías Tenenbaum/

13 junio, 2023

El día 1 de julio, el Google Universal Analytics que tanto conocemos será reemplazado por una nueva herramienta, llamada Google Analytics 4. Esto quiere decir que, para continuar sacándole el máximo provecho a tus métricas, será indispensable realizar una migración completa, de forma ordenada y responsable.

Si bien aún no está 100% terminada y está constantemente en un proceso de evolución, algo que puede echar hacia atrás a algunas personas, sin dudas es el siguiente paso para el marketing digital en las empresas.

Es por eso que en este artículo explicaremos no sólo las principales diferencias entre esta herramienta y su predecesora, sino también el paso a paso para migrar de forma segura y efectiva, ahondando en todo lo que hay que tener en cuenta sobre GA4.

 

Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4

La realidad es que, más que una actualización, Google Analytics 4 supone directamente una nueva herramienta.

Esto es debido a que utiliza, a diferencia de su predecesora, una medición unificada, donde desde una misma interfaz se podrán visualizar las analíticas tanto de las webs como de las apps, pudiendo volcarlas posteriormente en informes integrales.

Hasta este momento, algo así no era posible, ya que Universal Analytics se limitaba únicamente a la parte web. Para elaborar estrategias más integrales que también incluyeran las métricas de las apps era necesario complementar tu Analytics con otras herramientas como Google Firebase.

En GA4, esto se logra gracias a la utilización de un nuevo modelo de datos basado en eventos. De esta forma, al pasar a nombrar a los condicionales y las funciones de esta forma, se les puede hacer referencia con mayor tranquilidad y sencillez en cualquier parte del código. GA4, entonces, es capaz de reconocer cualquier evento.

Estos también suponen una gran puerta de entrada para la implementación de tecnologías y algoritmos tanto de Machine Learning como de inteligencia artificial.

 

Sobre el UI de G. A. 4

En relación a la interfaz de usuario de esta nueva herramienta, también se pueden encontrar muchos cambios respecto de Universal Analytics:

Si bien el color y el diseño no han sufrido prácticamente ninguna variación, donde sí se las puede apreciar es en la considerable reducción de la cantidad de informes.

Sin embargo, eso no quiere decir que esta herramienta tenga menos capacidades que su predecesora, sino todo lo contrario: ahora se podrán crear todo tipo de informes personalizados, con diversas plantillas que abarcan desde la exposición de segmentos y la exploración de cohortes hasta el comportamiento de los usuarios y más.

 

Otras diferencias relevantes

En Universal Analytics ya podíamos acceder a las mediciones de todo tipo de parámetros simplemente instalando el código correspondiente en nuestra web. Pues bien, Google Analytics 4 no va a ser menos, pues trae consigo una evolución considerable:

No solo tendremos una medición automática, sino que a los parámetros tradicionales también se añaden unos nuevos eventos de medición mejorada y automática, entre los que se destacan el scroll, la búsqueda en el sitio, la descarga de documentos y los formularios. La medición de todas estas verticales se puede activar y desactivar a voluntad.

Analytics 4 también implementa una herramienta de Debug View sumamente potente, que nos va a ayudar a ver cómo la propia herramienta está recibiendo los datos que son enviados tanto desde las webs como desde las apps.

De esta forma, se podrá revisar si los formatos y los pesos de los archivos se encuentran dentro de los parámetros deseados, y de no ser así se los podrá modificar a tiempo.

También vale la pena mencionar que la medición de URLs con cambio de historial puede hacerse directamente desde Google Analytics 4.

 

Google Analytics 4 y los datos históricos

Este es, sin dudas, uno de los factores que más está echando a los usuarios hacia atrás en lo que refiere a migrar de Universal Analytics hacia Google Analytics 4.

GA4 no tendrá datos históricos, lo que significa que, al migrar, todos los datos de Universal Analytics irán desapareciendo eventualmente. Por eso es crucial preparar tus datos y guardarlos correctamente.

Esto no quiere decir que los datos se borrarán apenas migres, sino que tendrás un plazo hasta que ese momento llegue. Pero dicho plazo no será muy largo, por lo que hay que estar atentos y no perder ni un segundo, ya que cualquier desliz podría hacer que pierdas un gran volúmen de datos.

Por defecto, el márgen de tiempo viene configurado en dos meses, pero Google Analytics 4 permite extenderlo hasta 14 meses. Recomendamos encarecidamente hacerlo.

Al mismo tiempo, es recomendable descargar y migrar sólo aquellos datos que sean realmente indispensables, es decir, aquellos que emplees en el día a día de tu empresa. Esto se debe a que descargar y migrar toda tu información de Universal Analytics hará que la migración sea sumamente costosa.

 

Formas de recuperar tus datos antes de migrar a G. A. 4

  • Descargando tus informes manualmente desde Universal Analytics. Este método es sencillo y gratuito, pero el hecho de que sea manual puede acarrear cierto engorro.
  • Sincronizando tu Google Sheets con Google Analytics mediante la API correspondiente, y volcando los datos deseados en hojas de cálculo. Esta solución tampoco es muy compleja y se puede automatizar, pero demanda organización y tiempo para programarlo todo correctamente. Tener conocimientos de Google Apps Script puede volver esta solución aún más poderosa y efectiva.
  • También se pueden emplear otras herramientas externas que se conecten a la propia API de Google: esta solución es recomendable para grandes corporaciones que deseen migrar grandes volúmenes de datos.
  • La herramienta BigQuery es ideal para aquellos usuarios de Universal Analytics que manejen datos en 360 y deseen almacenarlos.

Haber mencionado BigQuery nos da pie a compartir un consejo clave para los usuarios de Google DataStudio momento de migrar hacia Google Analytics 4:

La migración de datos de Google DataStudio ha demostrado generar ciertos errores de cuota, debido a que los límites permitidos son muy bajos. Por fortuna, esto se puede solucionar de forma sencilla recurriendo a BigQuery, donde podrás almacenar tus datos de forma gratuita por hasta dos meses hasta que resuelvas la situación.

 

La migración automática hacia Google Analytics 4: un arma de doble filo

Al momento de migrar de Universal Analytics hacia G. A. 4, te recomendamos, al menos en principio, no utilizar la opción de migración automática provista por Google.

Esto es por el simple hecho de que, como ya hemos visto, las diferencias entre ambas herramientas son considerables: efectuar una migración automática podría acarrear problemas de compatibilidad y otros inconvenientes tanto en el presente como a futuro.

Sin embargo, una vez más, esto dependerá del uso que le vengas dando y que planees darle a tu herramienta de analíticas. Si estás buscando comenzar de cero o si no tenés muchos datos que migrar, esta puede ser una buena opción para ahorrar tiempo y recursos.

Otros aspectos a tener en cuenta al momento de migrar

  • Google Analytics 4 presenta una nueva estructura de cuentas, en la cual desaparecen las vistas y dejan lugar a los ya mencionados flujos.
  • Al menos de momento, su forma de medir los datos es diferente a la que había en Universal Analytics. Esto, si no se tiene en cuenta, puede generar confusiones al momento de comparar, analizar y emplear los datos recopilados.
  • La herramienta no tiene la posibilidad de ingresar filtros, por lo que habrá que descartar aquellos usados en Universal Analytics. El único filtro que se compartirá entre ambas herramientas será el de tráfico interno.

Una vez listos los datos, llega el momento de migrar hacia Google Analyticis 4

Ahora, si tu idea es migrar de forma manual, a continuación te dejamos los pasos a seguir para obtener los mejores resultados:

  • Dado que en Google Analytics 4 ya no existen las vistas, será necesario que planifiques una nueva estrategia para tus cuentas, basándote en el nuevo sistema de flujos de datos.
  • En relación a estos últimos, tendrás que crear todos los que consideres necesarios, asociados a todas las webs y apps que deseás vincular.
  • Este momento previo a la migración es ideal para analizar y personalizar las capacidades de la herramienta, ajustando los datos que te interesa que recabe de acuerdo a tus necesidades.
  • Luego, solo queda instalar el código correspondiente en tus webs y apps.
  • Tras esto, queda extender, como ya hemos mencionado, el plazo de tiempo durante el cual los datos migrados se conservarán. Esto te dará tiempo para hacer todas las descargas y backups correspondientes. También es sumamente importante que actives Google Signals.
  • Transformar todos los objetivos que tuvieras en Universal Analytics en eventos, para así volverlos compatibles y mapeables en G. A. 4. Posteriormente, tendrás que crear las nuevas conversiones, que serán utilizadas para determinados informes y en la atribución.
  • También vas a tener que migrar tus audiencias y tus mediciones de comercio electrónico (esto último sólo en caso de que trabajes con E-Commerce).
  • Tendrás que volver a crear tus dimensiones y métricas personalizadas (en caso de que las tuvieras).
  • Con todo esto listo, solo queda crear los usuarios correspondientes y configurar sus respectivos permisos.
  • ¡No te olvides de filtrar el tráfico interno y aplicar la exclusión referencia!
  • Por último, pero no por ello menos importante, también es central que te acuerdes de configurar correctamente la zona horaria, la moneda y los dominios.

¿Te queda alguna duda?

¡No dudes en contactarnos!

En MKT Marketing Digital contamos con un equipo de especialistas de SEO y SEM con amplios conocimientos en Google Analytics 4 y en otras muchas herramientas de análisis de métricas.

Nosotros podremos ayudarte a sacarle el máximo partido a esta nueva herramienta, para así impulsar tu negocio hacia el siguiente nivel.

¡No esperes más!

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?