Contenido
A la hora de darle forma a nuestro emprendimiento, es preciso tomar los recaudos necesarios en cuanto a la comunicación. Elementos como la forma y el color son fundamentales, pues serán estos los que hagan que nuestros clientes potenciales tengan el nombre de nuestra firma en su mente, tal como si fuera un sello.
Es por esta razón que el contenido gráfico debe cumplir una serie de factores para cumplir su propósito correctamente. Sin embargo, muchas veces atribuimos nombres comúnmente conocidos como “logotipo” a ciertos diseños que ciertamente no lo son. Por ello, para elaborar nuestra estrategia inicial de comunicación como debe ser, a continuación definiremos cada elemento.
¿Qué es un logotipo?
Un logotipo es un gráfico que representa a la firma o empresa, sí, pero cabe destacar que está conformado únicamente por su tipografía, es decir por el diseño de las letras. Algunas se han vuelto tan conocidas que también son muy identificables por los usuarios. Por citar un caso, podemos mencionar la tipografía de Disney.
¿Qué es un imagotipo?
Un imagotipo suma al logotipo una imagen pictórica que identifica a la marca, pero que no es sumamente compleja. La característica principal de esto es que no puede leerse, pues no son letras.
¿Qué es un isotipo?
Un isotipo es una imagen carente de letras que puede entenderse o no qué es. Además de simplificar el imagotipo, es útil para incorporar a diseños específicos de packaging. Sin embargo, para que un isotipo pueda ser fácilmente reconocible por el público, la marca debe ser ya bastante conocida.
Por otro lado, cabe destacar que hay distintos tipos de isotipos. Por ejemplo, los monogramas son imágenes compuestas por letras que funcionan a modo de abreviatura del nombre completo de la marca, tal es el caso de Volkswagen. La sigla, en cambio, está conformada por la primera letra de cada palabra de la marca y suele utilizarse para comprimirla, haciéndola más recordable y práctica.
¿Qué es un isologo?
Un isologo es una composición gráfica que unifica el logotipo y el isotipo, es decir que muestran un elemento con tipografía e imagen. El isologo es, tal vez, el diseño más conocido por los consumidores.
¿En dónde se pueden emplear estos diseños? ¿Realmente necesito todas las adaptaciones?
Es una pregunta que pareciera ser obvia, pues las marquesinas, etiquetas y otros elementos deben mostrar, indefectiblemente, nuestro principal sello gráfico. Sin embargo, al dar los primeros pasos, suele pasarse por alto que las variantes en los diseños son necesarios para producir la papelería y objetos de oficina oficiales (sellos, sobres, tarjetas, hojas membretadas), los productos típicos de merchandising (biromes, tazas y demás) y detalles diminutos que deben ser incluidos en distintos materiales como cajas, sitios web, audiovisuales y demás.
Por supuesto, estos diseños deben ser creados por el trabajo mancomunado del departamento de marketing y por el de diseño gráfico.