Blog

Estrategias de marketing político: cómo construir y mantener la confianza del electorado

Por Nuala Szler/

22 agosto, 2023

Toda persona que se postule como candidato debe comenzar, más que nada, por trazar caminos de acercamiento y comunicación directa con los ciudadanos. Desde el inicio, entonces, el marketing político cumple un rol fundamental: aporta las técnicas, prácticas, medios y recursos necesarios para la construcción de la imágen y mensaje que, dicho candidato, desea transmitir al electorado.

¿Por qué el marketing digital político es necesario para construir y mantener la confianza del electorado?

marketing político

La confianza del electorado es uno de los indicadores centrales cuando se evalúa el nivel de adhesión de los ciudadanos a un candidato o partido político. El crecimiento o declive en los niveles de confianza política influencian cambios significativos en las dinámicas de involucramiento y acción política de las personas; la relación entre confianza y participación política es considerablemente estrecha.

Un plan de marketing digital político reúne un conjunto de estrategias complementarias que, sea de forma directa o indirecta, tienen por objetivo generar confianza en los votantes, construyendo una imágen sólida y positiva del candidato.

Tales estrategias son implementadas mediante acciones concretas, orientadas a interpelar de forma directa a una segmentación específica de público objetivo. La masa electoral, en efecto, es muy amplia y debe ser abordada bajo diferentes prácticas y medios, en función de sus características más específicas.

La identificación del público objetivo y su pertinente segmentación, por lo tanto, es indispensable para que cada estrategia de marketing político alcance los resultados esperados. 

La importancia de una agencia de marketing para entender al electorado: investigación y segmentación 

marketing político

Para construir la confianza política, todo plan de marketing digital político debe conocer y entender a los votantes hacia los que dirige sus mensajes y sus estrategias de comunicación. 

Sobre todo en este punto, una agencia de marketing digital es un valioso aliado para el candidato que aspira a ganarse el favor de grupos de población. En la decisión por el voto, interviene un amplio abanico de variables socioeconómicas y psicológicas que es necesario considerar a la hora de dirigir acciones concretas de comunicación política

Solo profesionales dedicados al marketing político podrán evaluar de forma integral tales variables y gestionar un exhaustivo estudio del electorado de modo que, a partir de datos reales y concretos, sea posible definir segmentaciones de público objetivo y trazar estrategias de marketing digital personalizadas para cada una de ellas.

Así, definida la porción de votantes hacia la que se va a dirigir la comunicación, es posible diseñar acciones que contribuyan, en tal público objetivo, al desarrollo de una presencia positiva y diferencial del candidato.

El apoyo de una agencia de marketing político, además, habilita la creación de una marca política como, también, la generación de una comunidad que se identifica con los valores e ideas transmitidas. 

Con tal objetivo, las estrategias de comunicación y posicionamiento son activadas en múltiples canales digitales (redes sociales, medios digitales, plataformas, etc.) creando contenido personalizado y de valor para el electorado en una variedad de formatos, que se ajustan a sus prácticas de consumo de la información.

Construyendo confianza: autenticidad y transparencia

marketing político

Autenticidad y transparencia son los dos grandes pilares que hacen a la confianza política, deben estar presentes en cada mensaje e instancia de comunicación asociada al candidato. Un plan del marketing político, por su parte, permite diseñar e implementar las acciones y medios efectivos para que tal valor agregado llegue a los votantes y los interpele de forma directa.

Las estrategias diseñadas por una agencia de marketing digital complementan, refuerzan y duplican (a gran escala y sin limitaciones físicas) las instancias de encuentro entre el candidato y el votante; encuentro que se distingue por ser personalizado y directo, uno a uno.

Hacen posible el contacto personal y cotidiano con los votantes, lo que contribuye no solo a su fidelización sino también a conocerlos mejor. Es decir, a comprender cómo es que construyen sus creencias o cuáles son sus necesidades y deseos, para poder adaptar y dirigir cada vez mejor la comunicación.

Comunicación efectiva: ventajas de contar con una agencia de marketing político

Un plan de marketing político incluye una estrategia comunicacional integral, orientada a enfatizar mensajes clave diseñados para la campaña. Entre otros objetivos centrales, esta estrategia está orientada, en un primer momento, a captar y fidelizar votantes, en segundo lugar a reforzar la intención de voto para afianzar la comunidad y, finalmente, conseguir el mayor número de votos en las elecciones.

El conjunto de acciones comunicativas es muy variado y se adapta a las distintas etapas de la carrera electoral. Entre otras estrategias de contenido, se procede a la confección y difusión de material de valor para el electorado, se transmiten proyectos y promesas de campaña y se refuerza la imagen del candidato y su propuesta política, aprovechando las ventajas y posibilidades de alcance que ofrecen los diferentes formatos y canales digitales. 

El marketing digital político ofrece claras ventajas que lo distinguen de los métodos tradicionales: masividad, inmediatez, innovación, accesibilidad, democratización de la información, personalización, detalle, medición de los resultados, análisis en tiempo real del impacto generado por las estrategias implementadas, optimización de tiempos y costos, entre tanto más.

¿Cómo implementar estrategias de marketing político para fidelizar a los votantes?

El marketing político es un campo profesional complejo e integra el trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar. 

Una agencia de marketing político está compuesta por expertos en diferentes áreas: generación de contenido, redes sociales, creatividad, diseño gráfico y audiovisual, comunicación, análisis de métricas, diseño de estrategias, generación de campañas pagas, estudios de la competencia, proyecciones del estado futuro, segmentación del público objetivo y asesoramiento general.

El acompañamiento de expertos es la opción ideal para implementar estrategias efectivas de marketing político. Permite trazar un plan de acción integral y poner en marcha una estrategia comunicacional que pueda adaptarse en el tiempo, a medida que avanza la campaña y la opinión del electorado se modifica.

El asesoramiento profesional, asimismo, no es un aspecto menor en el ámbito político. Donde los mensajes que se transmiten y sus potenciales interpretaciones influyen significativamente en la imágen del candidato, su reputación y, lógicamente, en el número de votos

¿Qué variables son consideradas?

marketing político

– Segmentación del público objetivo, junto con el relevamiento de sus necesidades, intereses, deseos, proyecciones, frustraciones, preocupaciones, etc.

– Estudio y análisis de la adecuación de las ideas, así como su aceptación por parte del público objetivo.

– Actualización permanente de las bases de datos, evaluación y mediciones de incidencias en tiempo real.

– Previsión de cambios sociales a futuro y su impacto e influencia en la decisión de voto. 

– Estudio y análisis de la competencia, para identificar oportunidades de posicionamiento.

– Identificación de los objetivos de campaña, junto con la planificación e implementación de estrategias dirigidas a su cumplimiento.

– Generación de una imágen y reputación del candidato político, su construcción como referente.

– Acciones para la fidelización del electorado.

Confianza política: el rol de las redes sociales

El uso masivo de las redes sociales influye de forma determinante en las maneras en que se hace política en la actualidad. Hoy, los medios de comunicación, las redes sociales y demás canales digitales son herramientas indispensables para la generación de la confianza política y la preparación del terreno de cara a las elecciones.

Todo candidato que aspire a una campaña exitosa debe trabajar su posicionamiento en redes sociales y establecer una estrategia de comunicación integral, que aborde de forma conjunta los diferentes canales y formatos disponibles. 

Ahora bien, no solo se trata de hacer uso de todas estas herramientas digitales sino, también, de utilizarlas de la mejor forma, en vista de los objetivos de campaña. Las redes sociales son el canal predilecto desde el cual ofrecer una imágen confiable del candidato y estrechar lazos a largo plazo con el electorado.

En este sentido, el acompañamiento y servicios de un equipo profesional en marketing político pueden marcar la diferencia y contribuir al éxito electoral. La clave está tanto en la construcción de un mensaje poderoso así como en el carácter innovador con que se lo transmite a los votantes. 

Estrategias de marketing político: fidelización a largo plazo

Para sostener la confianza en el largo plazo resulta fundamental sostener, asimismo, el contacto con los votantes. 

La implementación de un plan continuado de marketing político permite al candidato no solo difundir su propuesta y ampliar su alcance sino, también, conocer mejor a su público objetivo. En otras palabras, le permite escucharlo y comprender mejor qué clase de soluciones y respuestas necesitan los votantes en cada momento.

¿Querés saber más?

En MKT Marketing Digital diseñamos e implementamos estrategias personalizadas de marketing político, orientadas a resultados reales que impulsan el cumplimiento de los objetivos de campaña a corto y largo plazo.

¡Hacé tu consulta!

Si te interesó esta nota, seguí leyendo: Guía de marketing político: ¿Cómo manejar una crisis de imagen política?

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?