Linkedin es la red social ideal para todos aquellos que quieren hacer Personal Branding o Marketing Personal. Esto refiere a la creación de una imagen positiva sobre tu nombre, convirtiendo éste en una marca de peso en tu rubro laboral. Podemos encontrar muchos ejemplos de esto al rastrear a las principales voces especializadas en nichos específicos. Por ejemplo, en nuestra comunidad hay exponentes del Marketing Digital muy respetados y reconocidos.
A pesar de que Linkedin es una excelente herramienta para darse a conocer, todavía hay algunos errores comunes que se cometen todo el tiempo que producen exactamente el efecto contrario al que se busca, es decir, desgastan tu imagen y hasta pueden restarle seriedad:
- EXCESO DE MENSAJES POSITIVOS: Se refiere a la llamada filosofía 2.0 con frases trilladas que pretenden ser ejemplos de coaching con reflexiones sencillas. Pero hay una forma más efectiva de espantar a tus seguidores y es la falsa modestia. Esto es reflexionar constantemente sobre los logros y esfuerzos personales con una base de vanidad incapaz de ser disimulada. Es lo más similar al autobombo.
- VIDA PRIVADA: Lindedin, si bien es una red social, no es como Facebook o Twitter. Hay que saber diferenciar bien las funciones de cada una, ya que Linkedin es profesional y, en consecuencia, se recomienda no utilizarla para compartir acontecimientos ajenos a tu actividad laboral. De lo contrario, perderás referencialidad en tu rubro.
- CONTENIDO FORZADO: Es cierto que hacer un perfil exige que lo mantengamos constantemente actualizado. Sin embargo, si no se tiene inspiración o real interés, lo más conveniente es que no publiques nada, ya que se notará que se ha hecho por impulso y lo más probable es que no aporte nada de valor. Lo que mejor puedes hacer es pensar a conciencia los contenidos que compartirás a lo largo del mes para armar una grilla temática. Si organizas un ritmo propio de publicación, crearás un hábito en tus lectores y será mucho más motivador para ti.
Si te interesa potenciar al máximo tu nombre hasta convertirlo en una marca, ten presente que, además de evitar los errores ya mencionados, debes emplear un vocabulario correcto, asesorarte en cuanto a la estética y circular información útil para tus colegas. Para saber más al respecto, te sugerimos que leas nuestro artículo sobre Personal Branding.