Mantener un negocio en Internet implica un arduo trabajo, que requiere muchos pasos y decisiones que deben convergir en el momento adecuado. Ya sea que estés iniciando un proyecto online o que quieras impulsarlo mucho más, tenés que equiparte con un buen plan de Marketing para Ecommerce.
Por lógica simple, lo que querés principalmente es incrementar tus ventas de forma inmediata, pero no hay nada que se logre de la noche a la mañana. Sin embargo, podés encaminarte hacia ese objetivo si incorporas nuevas y eficaces estrategias que te ayuden a posicionarte como un referente en tu sector.
Como una forma de orientarte un poco para hacer despegar tu ecommerce, reunimos en este artículo un checklist práctico y sencillo que te llevarán a desarrollar, de la mano de una agencia de marketing digital, una estrategia de comercio electrónico o un plan de marketing online, eficiente, realista y provechoso. Los pasos que debés seguir para hacer tu negocio más rentables en función del Marketing para Ecommerce son:
Averiguá dónde estás y establecé objetivos
Para saber a dónde querés llegar (por muy obvio que parezca), tenés que averiguar y ser consciente en qué punto se encuentra tu empresa para determinar si mejoraste o empeoraste con cada nueva estrategia. Algunas formas de averiguar la situación de tu empresa, producto o servicio es a través de:
- Tu facturación de los tres últimos años.
- Las ventas de los tres últimos años del servicio o producto.
- Las búsquedas mensuales en Google que registra tu marca o producto.
- Las visitas a tu página.
Cuando hayas averiguado dónde te encontrás, será preciso que establezcas una progresión lógica de crecimiento a partir de las nuevas acciones. Una buena forma es estableciendo tres escenarios (optimista, realista, pesimista); que te sirvan para manejar variables de crecimiento y desde allí tomar decisiones en tiempo real, minimizando la incertidumbre.
Analizá el mercado y a tu competencia
Son prácticamente infinitas las herramientas de las que disponés para analizar el mercado online y a todo aquel competidor tuyo que tenga presencia en Internet.
Con ellas podés conocer las palabras clave que los hacen posicionarse, así como cuáles son los criterios más buscados y si el mercado de Internet está demandando o no tu producto. ¡Información vital, para que la agencia que escojas “haga maravillas”!
Siempre que conozcas bien el mercado y a tu competencia, tendrás buena parte del camino andado para averiguar quiénes son tus clientes potenciales. Sin embargo, establezcan (vos y la agencia) un perfil demográfico sobre quien puede ser tu cliente; es importante que lo actualicen en la medida que vayan obteniendo información real sobre el tipo de clientes que visitan tu sitio y demandan tu producto o servicio.
Adaptá la forma de comunicación entre tu empresa y el público objetivo
En pleno conocimiento de quién es tu público objetivo, podés adaptar el mensaje y la forma en la que tu empresa se comunica con el mercado. Deberás posicionarte allí donde se encuentren tus clientes, buscar los sitios webs que les interesan y qué tipo de información frecuentan.
Así lograrás captar su atención, siempre que generes información de interés. El contenido de valor podrá o no estar relacionado con la venta de tu producto o servicio, así como también abordarlos o engancharlos con información que los fidelice con tu marca. Lo importante es que hables con el mismo tono y lenguaje que tus clientes.
Aprendé a dominar las herramientas para gestionar tus proyectos
Si utilizás herramientas que simplifiquen tus tareas, podrás crecer de forma exponencial. Para abarcar más y aumentar tus posibilidades de éxito, las herramientas que utilices para gestionar tus proyectos deben ayudarte más que impedir.
El principal objetivo es que te ayuden a conseguir los mejores resultados con un mínimo esfuerzo. Las más recomendadas por su simplicidad de uso, consulta y alcance son:
- Blog o sitio web corporativo sencillo – CMS WordPress
- Comercios electrónicos sencillos – CMS Prestashop
- Plataforma online ecommerce y corporativas – Symfony2
- Gestión empresarial – Dolibarr
Inicia tu campaña de comunicación en Internet
Sobre la base de la información del mercado, de tu competencia y habiendo definido tus objetivos, tenés que iniciar tu campaña confeccionando con tu equipo de marketing un presupuesto, que esté a la medida de la capacidad económica de tu empresa, Así como también buscar los segmentos donde se encuentren tus clientes potenciales al mejor precio.
Algunas de las posibilidades en las que podés anunciar tus productos o servicios en Internet son:
- Pago por click. El más popular es el Adwords de Google. En él tenés que pagar por cada click que recibe tu página. Con un servicio como este podrás planificar una campaña por número de clicks. Además, podrás segmentar por palabras clave, países, dispositivos, entre otros.
- Facebook Ads. Ofrece una excelente relación calidad-precio y tiene una gran capacidad de segmentación, para que orientes tu campaña de Marketing para Ecommerce a conseguir me gusta, clicks hacia tu página o anunciar un servicio o producto concreto.
- Campañas de banners. puedes planificar con diferentes medios una acción para publicitarte con anuncios en sitios webs del sector. En este caso los presupuestos serán muy variados dependiendo del tráfico que generen las webs donde deseas anunciarte. Aquí, utiliza las herramientas que hemos comentado anteriormente para consultar el tráfico y posicionamiento que tienen las páginas dónde vas a anunciarte.
- Posicionamiento en buscadores. Acá la clave está en el SEO, que de manera orgánica te ayudará a ponerte en la mente de tus clientes, De manera que cuando ellos estén buscando un producto o servicio similar al que ofrecés, sea tu marca la que aparezca entre las primeras posiciones de la búsqueda.
- Social media marketing. Podés valerte de las redes sociales para posicionar tu producto. Pero, tenés que generar estratégicamente información de interés, creando focos de opinión, generando debate y buscando la opinión de tus clientes. La agencia de marketing digital que hayas escogido, te ayudará a definir cuáles son las plataformas ideales para vos y cuál deberá ser tu inversión inicial.
Lectura recomendada: SEO: guía completa para alcanzar el éxito en Google [Update 2021]