En los últimos años, el marketing médico se ha vuelto una creciente tendencia. Con el objetivo de brindar, por un lado, un mejor servicio e información clara y transparente a los pacientes, como, por otro lado, facilitar la asistencia y recursos, numerosas y variadas tecnologías digitales han comenzado a emplearse por parte de centros médicos, consultorios y entidades de salud.
Los modos de acceso a servicios y productos de salud se han particularmente modificado con el avance de esta inigualable era tecnológica. Pues, en primer lugar, son nuestros propios hábitos de consumo los que han cambiado, virando, fundamentalmente, hacia la búsqueda de soluciones virtuales.
Hoy, la trayectoria, el conocimiento y la especialización, como los equipamientos de primera calidad, no bastan para llegar a nuestro público. También, deben encontrarnos, dónde ellos mismos se encuentran gran parte de su tiempo: en internet.
En este sentido, un sitio web operativamente eficiente, la visibilidad y presencia en redes sociales, así como el posicionamiento en los motores de búsqueda, son aspectos que no deben descuidarse, tampoco, en el amplio rubro de la salud.
¿Qué es el marketing médico?
Al día de hoy, todo paciente es, asimismo, un usuario digital. Nuestro modo de comunicarnos, como representantes y gestores de salud, debe necesariamente adaptarse a estas nuevas exigencias y tender una interacción valiosa y efectiva en los canales actualmente relevantes, como lo son, sobre todo, los digitales.
El marketing médico consiste en un conjunto de estrategias y acciones dirigidas, especialmente, a atraer a quienes quieren y deben acceder a servicios y productos de salud, con el fin de generar oportunidades de promoción y satisfacción. Se trata de crear conexiones entre las entidades del rubro médico y el público pertinente.
De hecho, ello no implica hacer marketing digital de un modo desconocido o diferente, sino de la adaptación y potenciación de los recursos del marketing a este sector en particular. Garantizando, en este sentido, el cumplimiento de las necesidades y exigencias específicas que el mismo impone.
Entre otros importantes aspectos, implica el desarrollo de anuncios para publicitar servicios y tratamientos, la definición de estrategias para convocar potenciales pacientes y el diseño de una experiencia de atención integral y satisfactoria.
En el marketing médico es, como en todo rubro, imprescindible la construcción de una relación sólida y continuada con los pacientes. Debe, por lo tanto, incluir un acompañamiento y soporte antes, durante y después de satisfecha la necesidad.
¿Cuáles son los beneficios del marketing médico?
El marketing médico, también conocido como marketing de salud o marketing en el sector de la salud, implica la promoción de servicios médicos, productos farmacéuticos, dispositivos médicos o cualquier otra forma de atención médica. Algunos de los beneficios asociados con el marketing médico incluyen:
Aumento de la visibilidad y la conciencia: El marketing médico puede ayudar a que los profesionales de la salud y las organizaciones médicas sean más visibles para el público objetivo. Esto puede conducir a un aumento en la conciencia de los servicios y las soluciones médicas que se ofrecen.
Generación de pacientes o clientes potenciales: Al utilizar estrategias de marketing efectivas, los profesionales médicos pueden atraer a nuevos pacientes o clientes potenciales. Esto puede incluir la implementación de campañas publicitarias, el uso de marketing en línea, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y la participación en ferias o eventos médicos.
Fidelización de pacientes: El marketing médico no solo se trata de atraer nuevos pacientes, sino también de mantener y fidelizar a los existentes. Al mantener una comunicación constante con los pacientes a través de boletines informativos, redes sociales u otros medios, los profesionales médicos pueden fortalecer la relación y generar confianza a largo plazo.
Educación y concienciación: El marketing médico puede ayudar a educar al público sobre temas de salud y crear conciencia sobre enfermedades, tratamientos y prevención. Esto puede ser especialmente útil para promover la detección temprana de enfermedades, la adhesión a tratamientos y cambios de estilo de vida saludables.
Diferenciación de la competencia: En un entorno médico cada vez más competitivo, el marketing puede ayudar a los profesionales y organizaciones de salud a diferenciarse de sus competidores. Mediante la comunicación efectiva de su experiencia, especialidades y enfoque de atención al paciente, pueden destacar entre la multitud y atraer a aquellos que buscan servicios médicos de calidad.
Es importante tener en cuenta que el marketing médico debe llevarse a cabo de manera ética y respetando las regulaciones y pautas aplicables en el ámbito de la salud. Además, es fundamental mantener la privacidad y confidencialidad de los pacientes, así como proporcionar información precisa y confiable.
Marketin médico: Restricciones legales para médicos individuales en Internet
Los médicos individuales que deseen utilizar Internet como parte de su estrategia de marketing médico deben tener en cuenta ciertas restricciones legales y regulaciones que se aplican en muchos países. Estas restricciones pueden variar según la ubicación y las leyes locales, pero aquí hay algunas consideraciones comunes:
-
Privacidad y confidencialidad: Los médicos deben cumplir con las leyes y regulaciones de privacidad y confidencialidad de la información del paciente, como la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA) en los Estados Unidos. Esto implica no compartir información personal o médica identificable sin el consentimiento adecuado del paciente.
-
Publicidad engañosa: Los médicos deben evitar realizar declaraciones falsas, engañosas o exageradas sobre sus habilidades, experiencia o resultados de tratamiento en sus actividades de marketing en línea. Deben proporcionar información precisa y veraz para evitar prácticas publicitarias engañosas.
-
Endoso y testimonios: Las regulaciones pueden limitar o prohibir el uso de testimonios o endosos de pacientes en el marketing médico. Algunas jurisdicciones pueden requerir que se obtenga el consentimiento por escrito de los pacientes antes de utilizar sus testimonios o experiencias en el marketing en línea.
-
Licencias y acreditaciones: Los médicos deben asegurarse de que cualquier información sobre sus licencias, certificaciones y acreditaciones sea precisa y esté actualizada. También es importante cumplir con los requisitos legales para la publicidad de especialidades médicas reconocidas.
-
Práctica a distancia y telemedicina: Si un médico ofrece servicios de atención médica a distancia o telemedicina a través de Internet, es importante cumplir con las regulaciones y requisitos legales específicos en su jurisdicción. Esto puede incluir obtener licencias adicionales, cumplir con requisitos de consentimiento informado y protección de datos, y asegurar la confidencialidad de las comunicaciones en línea.
Es fundamental que los médicos se mantengan actualizados sobre las leyes y regulaciones locales que se aplican al marketing médico en Internet. Además, pueden considerar consultar con asesores legales especializados en el campo de la salud para garantizar el cumplimiento de todas las normativas relevantes y profesionales de marketing.
¿Quién elabora una estrategia de marketing médico?
En MKT marketing digital brindamos un completo servicio de innovadoras soluciones de marketing digital, respaldados por una trayectoria de más de cinco años en el mercado.
Contamos con un amplio equipo profesional, especializado en diferentes áreas creativas y tecnológicas, con el conocimiento y habilidad necesarios para cubrir a 360º todas las áreas (estrategia de marketing, producción audiovisual, diseño gráfico, SEO, adwords, desarrollo web, entre otras) y crear una estrategia de marketing médico, integral y personalizada, que se ajuste a las exigencias de cada uno de nuestros clientes.
Para potenciar el alcance y posicionamiento de tu consultorio, centro médico o entidad de salud, contacta con nosotros.
Lectura recomendada: FODA: eficaz alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias en empresas y organizaciones.