Contenido
El marketing médico brinda a los centros médicos, centros estéticos, farmacias y diferentes profesionales de la salud, múltiples oportunidades de potenciar el alcance y visibilidad de sus servicios.
Con un plan integral de marketing médico, que incorpore estrategias sólidas y poderosas, es posible promover la captación de clientes, la fidelización de los pacientes ya recurrentes y el aporte de un valor agregado durante toda su experiencia como usuarios.
Descubre 3 principales estrategias de marketing médico
1- Desarrollo web
El sitio web es el principal activo digital de una entidad o profesional de la salud. El primer contacto con los pacientes inicia aquí, cuando investigan acerca de los servicios y productos en nuestro portal digital oficial.
Es fundamental contar con una operatividad eficiente en los diferentes dispositivos y hacer de la navegación por nuestra web una de tipo sencillo e intuitivo. Asimismo, las diferentes secciones de nuestra web deben presentar información de valor, funcional y orientativa para los usuarios.
Los usuarios, durante su visita, deben no solo poder conocer y acceder a nuestros servicios, sino también identificar aquél valor diferencial que hace destacar a nuestro negocio y elegirlo por sobre la competencia.
2- Campañas publicitarias (ADS)
Las campañas publicitarias pagas o Ads son uno de los medios digitales más eficientes para potenciar el posicionamiento y aumentar la visibilidad de nuestro espacio. Los anuncios en Google Ads, por ejemplo, posicionan nuestro sitio web en primer lugar, por sobre las primeras opciones de posicionamiento orgánico en Google, el principal y más valioso motor de búsqueda en Argentina.
Del mismo modo, Facebook Ads o Instagram Ads (los anuncios pagos de las respectivas redes sociales) también son importantes recursos para optimizar la llegada a potenciales pacientes, que buscan soluciones específicas para su salud y bienestar.
También es sumamente útil el registro en Google My Business. Este permite, por ejemplo a los profesionales particulares, estar presente en el mapa de Google cuando los usuarios buscan consultorios en las diferentes zonas.
3- Posicionamiento SEO
Las estrategias que hacen al posicionamiento SEO, esto es, al posicionamiento orgánico en los diferentes motores de búsqueda, son el complemento principal de las campañas publicitarias pagas.
El desarrollo de palabras claves, la optimización web, la generación de contenido, original y de valor, entre otras importantes variables, son las contempladas por los buscadores al momento de favorecer a un sitio web en los resultados.
Para llevar a cabo una poderosa estrategia de SEO es imprescindible hacer previamente un trabajo de investigación, con el fin de relevar las palabras claves de mayor porcentaje de búsqueda y proceder a una eficiente distribución de las mismas en el contenido a difundir.
¿Cómo desarrollar un plan de marketing médico?
Las estrategias aquí mencionadas son tan solo un breve boceto del amplio abanico de estrategias, herramientas y recursos que el marketing digital ofrece a las entidades médicas. Cada una de estas puede ser profundizada y orientada en pos de las necesidades y objetivos de cada profesional, clínica o centro médico especializado.
En MKT marketing digital ofrecemos el servicio más completo de soluciones en materia de marketing médico. Si deseas potenciar el alcance y posicionamiento de tu consultorio o entidad de salud no dejes de visitar nuestra página web y contactarte con nosotros.
Para seguir conociendo las estrategias de marketing médico en profundidad ¡quédate cerca y no te pierdas el lanzamiento de nuevas notas!
Seguí leyendo: ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en marketing médico?