En los últimos años hemos visto nacer todo tipo de ingeniosas campañas que tuvieron como fin principal interpelar al destinatario —cliente potencial— de tal manera que lo hiciéramos parte de aquello que se estaba contando. Una de las formas más efectivas que se hallaron fue apelar a los sentimientos y, sobre todo, a los recuerdos. Es así cómo llegó el renombrado marketing de nostalgia para quedarse.
A todos nosotros nos ha pasado alguna vez algo como escuchar una canción en una publicidad que sonaba en la radio constantemente durante nuestra niñez, más recientemente nos encontramos con juguetes expuestos en los escaparates que son réplicas exactas de aquellos que nos brindaron interminables horas de diversión, como puede serlo un Tetris, o nos aventuramos a comprar una “nueva” golosina que salió al mercado y promete ser igual a alguna que consumíamos casi a diario cuando aún no habíamos terminado la escuela primaria.
Todo esto no es casual. De hecho, si prestas atención, son cada vez más los ejemplos que dan cuenta de este boom publicitario. Se trata de una estrategia que apunta directamente al target que va desde los 25 a los 35 años, aproximadamente, es decir a una parte de la población que se presume económicamente activa, es decir que son los que pueden pagar para obtener los productos.
La premisa que siguen las agencias es simple: “La nostalgia es la mejor de las vendedoras” y no se equivocan, pues basta con ver el fenómeno mundial que provocó el lanzamiento de Pokémon GO, basándose en un dibujo animado que marcó la infancia de millones. Se trata de brindar una especie de boleto al pasado, el cual las personas suelen idealizar y se interpreta que, comprando determinado producto, se está comprando una porción de esos buenos recuerdos. Y en parte, efectivamente, es así.
Esto se extiende a todos los rubros y vale aclararlo porque uno tiende a creer que el marketing de nostalgia sólo es aplicable a productos de dulces o juegos. Lo cierto es que Samsung ha lanzado recientemente el Galaxy Folder Flip 2, que no es más ni menos que un smartphone con tapa y teclado, aunque con las características de almacenamiento habituales en dispositivos de esta índole.
Lo mismo ha sucedido hasta con cadenas de automóviles que realizaron “homenajes” sacando una cantidad limitada de modelos alusivos al más tradicional, como es el caso de Volkswagen. Esta empresa dio vida al UP! Special Bug para brindar el debido reconocimiento al Vocho Special Bug de 1982.
Así que ya sabes, si quieres que tu marca llegue a más personas interesadas, puedes optar por el camino que ofrece el marketing de nostalgia. No necesariamente tienes que producir algo para le venta como los artículos mencionados anteriormente, pero sí puedes unificar a través de las publicaciones en redes sociales distintos conceptos que unan a “tu marca” con los “elementos nostalgiosos”.
Recomendaciones para hacer una campaña de marketing de nostalgia
Una campaña de marketing de nostalgia puede ser una excelente estrategia para conectar emocionalmente con el público y generar un fuerte impacto en su memoria afectiva. Aquí te dejo algunas recomendaciones para llevar a cabo una exitosa campaña de marketing de nostalgia:
Conoce a tu audiencia
Antes de comenzar la campaña, investiga y comprende a fondo a tu audiencia objetivo. Identifica las generaciones o grupos de personas que permanecerán nostalgia por ciertas épocas, productos o experiencias específicas.
Elige una época o tema relevante
Identifica una época o tema específico que tenga relevancia para tu audiencia y esté alineado con los valores y la identidad de tu marca. Pueden ser los años 80, 90, una década en particular o eventos históricos significativos.
Utiliza imágenes y elementos visuales evocadores
Utiliza imágenes, logotipos o productos icónicos de la época elegida para despertar la nostalgia en tu audiencia. Las imágenes evocadoras pueden desencadenar recuerdos y emociones positivas asociadas con el pasado.
Crea contenido interactivo
Diseña contenido interactivo que invite a tu audiencia a sus propias experiencias y recuerdos relacionados con la época o tema que estás explorando. Pueden ser encuestas, concursos o desafíos que generen participación.
Emplea el storytelling
Utiliza el poder del storytelling para conectar con tu audiencia. Cuenta historias que evocan emociones y recuerdos relacionados con la nostalgia que pueden asociarse con tu marca.
Aprovecha las redes sociales
Las redes sociales son una plataforma ideal para compartir contenido nostálgico. Comparte fotos, videos y publicaciones que reflejen la época o tema elegido y fomenten la participación de los seguidores.
Reintroducir productos o servicios
Si tiene productos o servicios que existían en la época de la campaña nostálgica, considere reintroducirlos temporalmente o con un giro moderno para atraer a la audiencia.
Humaniza la marca
Utiliza la campaña para mostrar el lado humano de tu marca. Destaca cómo la marca ha evolucionado con el tiempo y comparte historias reales de clientes que han tenido experiencias significativas con tus productos o servicios en el pasado.
No exageres ni fuerces la nostalgia
Es importante mantener un equilibrio y no exagerar en el uso de elementos nostálgicos. La campaña debe sentirse auténtica y genuina para que resuene con la audiencia.
Mide el éxito y adapta la estrategia
Monitorea los resultados de la campaña, como el compromiso en redes sociales, el tráfico al sitio web y las conversiones. A partir de los datos recopilados, ajusta tu estrategia según sea necesario para mejorar el rendimiento de la campaña.
Recuerda que la nostalgia puede ser una poderosa herramienta para conectar emocionalmente con la audiencia, pero es esencial hacerlo de manera auténtica y respetuosa para lograr el impacto deseado.
Ventajas de hacer una campaña de marketing de nostalgia
Una campaña de marketing de nostalgia puede ofrecer diversas ventajas que pueden ayudar a captar clientes y generar un impacto positivo en la percepción de la marca. Te presentamos algunas ventajas claves de hacer una campaña de marketing de nostalgia:
Conexión emocional: La nostalgia evoca emociones positivas y recuerdos agradables del pasado en la mente de la audiencia. Al conectar emocionalmente con los clientes, la campaña puede generar un sentimiento de cercanía y afecto hacia la marca.
Aumento de la recordación de marca: Al utilizar elementos visuales o referencias nostálgicas, la campaña puede aumentar la recordación de la marca en la mente de los consumidores. Cuando los clientes se encuentren con productos o servicios similares en el futuro, es más probable que recuerden la marca que les generó esa conexión emocional.
Diferenciación de la competencia: Las campañas de nostalgia pueden destacar a una marca en un mercado saturado y competitivo. Al apelar a emociones únicas y memorias del pasado, la marca se destaca y puede diferenciarse de la competencia.
Generación de engagement: La nostalgia puede generar un alto grado de engagement y participación por parte de la audiencia. Los usuarios pueden sentirse motivados a compartir sus propias experiencias relacionadas con la época o tema de la campaña, lo que aumenta la visibilidad y la interacción con la marca.
Atracción de diferentes generaciones: Dependiendo de la época o tema que se aborde, las campañas de nostalgia pueden atraer a diferentes grupos demográficos. Esto permite que la marca llegue a una audiencia más amplia y diversa.
Reintroducción de productos o servicios: La nostalgia puede ser una excelente manera de reintroducir productos o servicios que fueron populares en el pasado. Esto puede generar interés renovado en esos productos y captar clientes que valoran la familiaridad y la confianza que les inspira la marca.
Contenido compartible: Las campañas de nostalgia tienden a generar contenido altamente compartible en las redes sociales y otras plataformas digitales. Los usuarios que se sienten conectados emocionalmente con la campaña tienen más probabilidades de compartir el contenido con sus seguidores, lo que amplía el alcance de la marca.
Fomento de la lealtad a largo plazo: Al crear una conexión emocional con los clientes a través de la nostalgia, la marca puede fomentar la lealtad a largo plazo. Los clientes que se sienten emocionalmente conectados con la marca son más propensos a seguir siendo fieles y repetir sus compras.
Una campaña de marketing de nostalgia puede ser una estrategia poderosa para captar clientes y fortalecer la relación con la audiencia. Al evocar emociones y recuerdos positivos, la marca puede destacar, generar engagement y mantener una ventaja competitiva en el mercado.
Lectura recomendada: 5 desafíos de marketing que toda marca deberá enfrentar este 2017