Blog

MARCAS RESILIENTES: Qué nos enseñan los casos de Crocs y Coca-Cola sobre las tendencias de los consumidores

Por Alejandro Jose/

31 agosto, 2018

Todo cuenta a la hora de armar una campaña de marketing tradicional y marketing digital, sobre todo cuando se trata de grandes marcas, pues suelen combinar ambos modelos de comunicación para tener un impacto mayor en sus consumidores. Algunos factores son decisivos, tanto para la difusión de mensajes como para obtener conversiones y ventas. Por ejemplo, las modas.

Hace poco tiempo la famosa marca de calzados Crocs anunció el inminente cierre de sus fábricas y de sus tiendas físicas. Esta noticia hizo creer a muchos de los clientes que su marca favorita de sandalias estaba en quiebra o algo similar, pero nada más lejos de eso. Resulta que esta empresa, bien conocida por su sandalia insignia, alcanzó una repentina fama que hizo disparar sus ventas y, en consecuencia, también aumentó la necesidad de infraestructura y la cantidad de empleados.

Todo esto generó gran cantidad de gastos que se volvieron insostenibles cuando el furor de las crocs (como sinónimo del calzado y no como mención a la marca) pasó. Al principio, los directivos de la compañía no sabían a qué se debían las fluctuaciones tan marcadas en sus estadísticas de ventas. Pensaron que las fuertes bajas estaban relacionadas con la competencia desleal y la copia de modelos, así que lanzaron nuevos productos que, si bien recuperaron la atención del público, no duró mucho tiempo.

Finalmente, tras un minucioso análisis con el objetivo de salvar los números de Crocs, se percataron de que, aunque producían otros productos, su marca estaba atada a uno solo de ellos —las sandalias— y a las tendencias de la moda. Al comprender cómo funcionaba esto para ellos, decidieron hacer una gran reestructuración que constó en:

 

  • Virar las ventas al mercado digital, cosa que les permitió cerrar los espacios físicos y reducir el costo de empleados.
  • Tercerizar la fabricación de los productos para poder adecuar el stock a las demandas reales.
  • Trabajar la exposición del producto junto a influencers y famosos y también incluyéndolos en destacados desfiles, lo que le otorgó prestigio y un nuevo concepto fashion.
  • Hallar nuevos mercados para conseguir un público fiel, ajeno a las modas y así dieron con las personas que trabajan en servicios de salud e higiene y también en restaurantes, ya que sus zapatos están elaborados con un material antibacterial ideal para esos ambientes.

El caso de Coca-Cola y sus nuevas tendencias

Recientemente Coca-Cola adquirió Costa Coffee, la segunda cadena de cafeterías más importante del mundo (ya sabes cuál ocupa el primer puesto). El CEO de la empresa de gaseosas fue muy claro con la explicación que dio sobre los motivos que impulsaron a la marca para concretar esta compra:

  • Detectaron que el público al que se dirigen está cada día más consciente sobre la alimentación saludable, por lo que desean relacionar su marca con productos más beneficiosos para el cuerpo humano.
  • Se dieron cuenta de que, hasta ahora, en su catálogo de productos no había bebidas calientes.
  • Las razones por las cuales el público consume café pueden variar, pero el hábito de hacerlo no. Además, el café es consumido por distintos estratos sociales; lo que se traduce como un margen de crecimiento alto.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?