Blog

Los errores más simples y frecuentes de las marcas en Redes Sociales

Por Alejandro Jose/

19 julio, 2017

Las empresas, sobre todo las pequeñas, están dando el gran salto hacia los medios digitales para ampliar sus oportunidades de negocios. Sin embargo, hay algunos errores que se cometen al principio, sobre todo por falta de información, que afectan el desarrollo que debería tener la marca en las redes sociales.

Aunque las redes sociales revolucionaron la forma de navegar por el Internet, existen errores que muy poco lo observamos por ser muy obvio. Es por esta razón que a continuación te señalaremos cuáles son los más comunes y frecuentes.

Planificación cero: Para que las cosas salgan bien, hay que estructurarlas, sobre todo en lo que respecta al marketing digital. Si bien las herramientas que nos ofrecen las redes sociales son bastante simples de entender —aunque sólo al principio, pues leer estadísticas ya es otra cosa—, el planteamiento de objetivos y la elección correcta de los indicadores que utilizaremos cuando las fases se hayan completado para evaluar el impacto de nuestras acciones es indispensable. Además, no hay satisfacción mayor que poder decir “Todo salió como lo planeamos”, ¿no?

Todo vale: Si tienes una marca es porque tienes un negocio, vendes algo ¿Por qué el servicio de marketing digital debería ser gratuito? No tiene sentido, ¿verdad? Ten presente que ningún responsable de la comunicación e imagen de tu empresa puede ser alguien que simplemente sepa publicar en Facebook y Twitter. Es normal que se llame a familiares que tengan algunas habilidades en internet, pero esto no alcanza y a la larga puede salir muy caro. Una imagen dañada es muy difícil de reparar.

Resultados mágicos: Así como tu emprendimiento no realizó sus primeras ventas significativas de la noche a la mañana, en las redes sociales pasará exactamente lo mismo. Debes tener paciencia, ser constante y observar con suma atención los progresos y retrocesos en las publicaciones que haces en tus redes sociales.

No todo es dinero: Si bien el principal objetivo es aumentar las ventas de nuestros productos o servicios, debes comprender que los usuarios en internet buscan un plus, lo que conocemos como valor agregado. No sólo les presentes tus mercancías y las bondades que éstas ofrecen, sino también comparte conocimientos con ellos, artículos relacionados, recomendaciones.

No molestes: Sé moderado con la cantidad de publicaciones, aunque también debes establecer un cronograma y respetarlo para generar hábito en tus seguidores. Sin embargo, no hagas spam. No hay nada más molesto (y motivador de fuga de fans) que el descaro 2.0.

Reciprocidad: Tienes que tener presente que las redes sociales son justamente eso, sociales. Por ende, debes interactuar con tus seguidores, responder sus consultas, incluso hacer bromas si el estilo comunicacional te lo permite y, sobre todo, tienes que dar respuestas efectivas y claras a quienes tengan quejas o disconformidades. Siempre puedes echar un vistazo a las cuentas más importantes para tomarlas de ejemplo, como es el caso de Netflix.

Actualizado el 28 de julio de 2020

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?