Blog

La usabilidad de tu sitio web es clave para mejorar el e-commerce

Por Alejandro Jose/

25 noviembre, 2017

Hoy en día no es novedad que la mayor parte del tráfico en la red se genera a través de dispositivos móviles, principalmente de smartphones. El segundo bastión más importante para conseguir visitas es el empleo correcto de las redes sociales. Sin embargo, el factor crucial a la hora de que un cliente se decida a comprar en tu sitio es la usabilidad del mismo.

El e-commerce es una de las actividades económicas más destacadas de los últimos años y todo indica, de acuerdo a las tendencias mundiales publicadas por agencias de renombre, que este comportamiento seguirá en alza. Ahora bien, no es que sólo alcanza con abrir tu tienda online, sino que es necesario montar toda una estrategia de marketing alrededor del emprendimiento para que éste cumpla los objetivos establecidos y para ello no debemos olvidarnos del concepto de usabilidad web.

¿Qué es la usabilidad de un sitio web?

Básicamente, se trata de la facilidad y capacidad de intuición que otorga un sitio en su totalidad de cara al usuario.

Si la navegación en un portal es confusa e ineficaz, el usuario/cliente terminará por irse sin completar el pago del producto y esto es precisamente lo que debes evitar. Por otro lado, además de estas pérdidas económicas (que no sólo se limitan a la fuga de compradores, sino a la inversión hecha en un diseño obsoleto), tendrás repercusiones significativas en tu posicionamiento en los buscadores, pues tanto Google como Bing y Yahoo penalizan de esta forma los sitios con altos porcentajes de rebote.

¿Cómo saber si mi sitio web cumple el principio de usabilidad?

El primer paso es ponerte en el lugar del usuario y navegar tu sitio como si fueras un cliente. Entonces, podrás responder cuestiones como: ¿Se entiende el objetivo del sitio? ¿A simple vista es claro qué tipo de productos y servicios comerciamos? ¿Es sencillo ir de un link a otro? ¿Los colores dañan la vista?

El segundo paso, ya alejándonos de lo que es mero sentido común, es analizar a conciencia las estadísticas arrojadas por herramientas como Google Analytics. En este punto ya es imprescindible interpretar el comportamiento de los usuarios y detectar cuáles son las páginas de salida con mayor porcentaje.

Una vez que estas falencias estás identificadas, se puede proceder a aplicar un plan de reestructuración hecho a la medida de estas necesidades que hasta el momento nos eran desconocidas. Por supuesto, la velocidad de carga total debe ser un pilar fundamental.

Especial atención a la pasarela de pagos

Uno de los instantes más definitorios de una venta, aunque no lo creas, es la página de pagos. Esta instancia debe ser lo más clara y breve posible, no sólo por un tema de confianza, sino para no dejar mucho margen para el arrepentimiento. Entonces, el objetivo ideal es reducir al mínimo la cantidad de clicks necesarios para completar la operación.

CONSEJO: No pidas datos extra que puedan terminar siendo tediosos para el cliente. Ya tendrás otras instancias para conseguir información adicional.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?