Blog

FODA: eficaz alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias en empresas y organizaciones

Por Nuala Szler/

4 julio, 2022

Hacer un análisis FODA implica identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de tu empresa, proyecto u organización, con el objetivo de desarrollar un plan estratégico de crecimiento. Este tipo de análisis puede ser elaborado en las actividades más variadas e, incluso, con fines profesionales como personales.

 

 

¿Cuáles son las características de un análisis FODA?

 

Para elaborar un plan de crecimiento y estrategias que te permitan alcanzar los objetivos de tu negocio es esencial considerar, con especial precisión, los cuatro aspectos que definen al análisis FODA. Como mencionamos, se trata de algo simple pero, ciertamente, complejo a la vez: tus fortalezas y debilidades, junto con tus oportunidades y amenazas.

Un análisis de este tipo podrá ofrecerte una perspectiva integral del estado actual de tu proyecto, al tiempo que es una herramienta fundamental en la toma de decisiones y en la delimitación de los pasos a seguir.

Pero, comencemos analizando cada uno de estos cuatro aspectos de forma particular:

 

1) Fortalezas

 

Las fortalezas en un análisis FODA son aquellos puntos, estrategias y valores que hacen funcionar a tu empresa. Son, de alguna manera, tus ventajas competitivas, es decir, aquellos aspectos que te diferencian de tu competencia y te permiten destacar por sobre la misma. 

Fortalezas pueden ser, por ejemplo, el producto o servicio que ofrecés al mercado, el tipo de tecnología que empleas, el capital humano involucrado, los servicios complementarios ofrecidos, la trayectoria recorrida, etc.

Prestar atención a tus fortalezas te permitirá ser consciente de aquello que funciona bien en tu negocio, así como identificar vías de crecimiento que debes cuidar, optimizar y potenciar. Asimismo, es una forma de poder trasladar, de forma estratégica, esos puntos positivos a las áreas aún débiles de tu negocio para hacer de este uno más sólido.

Para identificar las fortalezas de tu proyecto podés hacerte algunas preguntas como: ¿Qué es lo que hacemos bien?; ¿Qué hace especial a este proyecto?; ¿Cuál es tu valor agregado?; ¿Cuáles de tus aspectos corporativos son los más valorados por tu audiencia?

 

2) Debilidades

 

Las debilidades en un análisis FODA incluyen las iniciativas y aspectos internos que no han dado lugar a los resultados esperados. Identificarlas es fundamental para conocer el estado integral de tu negocio y, sobre todo, definir los puntos de partida desde los cuales optimizar el mismo.

Es aconsejable analizar tus debilidades junto con tus fortalezas, de modo de poder comparar los puntos que integran a unas y otras. E, incluso, ubicar primero tus fortalezas para, como mencionamos, utilizarlas estratégicamente de forma tal de resolver mejor los puntos débiles.

Para identificar las debilidades de tu proyecto también podes comenzar a pensar preguntas como: ¿Qué iniciativas no funcionan bien? ¿Por qué?; ¿Cuáles son los puntos a mejorar?; ¿Qué recursos podrían favorecer al rendimiento?

 

3) Oportunidades

 

Las oportunidades en un análisis FODA son aquellas situaciones y cambios externos a tu emprendimiento, pero que afectan al mercado en que estás operando y pueden, por lo tanto, potenciar positivamente tu crecimiento y, en este sentido, darle a tu emprendimiento una posición competitiva más sólida. 

Para identificar tus oportunidades podés pensar en: ¿Qué recursos podés usar para mejorar las áreas en las que tenés debilidades? ¿Hay brechas de mercado en tu producto o servicio? ¿Cuáles son tus metas y objetivos a corto y largo plazo?

 

4) Amenazas

 

Las amenazas en un análisis FODA, al contrario de las oportunidades, son los hechos y circunstancias externas que pueden afectar de cierta forma áreas de tu proyecto o debilitar momentáneamente tu posicionamiento en el mercado. Un ejemplo claro es la reciente pandemia de covid 19. 

Para identificar las amenazas externas podés pensar en: ¿Qué cambios en el mercado son preocupantes para tu proyecto? ¿Qué nuevas tendencias están latentes? ¿En qué aspectos hoy te supera la competencia?.

 

¿Cuáles son los efectos de aplicar un análisis de este tipo?

 

Un análisis exhaustivo de estos cuatro significativos aspectos puede ayudarte, como empresa, a visualizar escenarios futuros, prevenir riesgos e identificar caminos ventajosos para el crecimiento. Con esta información, la elaboración y activación de un plan estratégico será, asimismo, más eficiente, en tanto el mismo estará sostenido por una investigación segura, real y no meramente especulativa.

Si estás buscando el acompañamiento profesional que necesitás para potenciar las fortalezas de tu negocio y aprovechar estratégicamente las oportunidades, así como disponer de soluciones efectivas para la gestión de los posibles inconvenientes y superación de tus debilidades, contactá con MKT Marketing Digital.

 

¡Juntos desarrollaremos, e implementaremos, el conjunto de soluciones de marketing digital que tu negocio necesita para alcanzar el éxito!

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?