El marketing digital es, hoy en día, una pieza clave en toda estrategia, no sólo de comunicación per se, sino también de ventas. En Argentina uno de los rubros de las gastronomía con mayor relevancia es el de las cervecerías y la cerveza artesanal. Este nicho del mercado presenta una tasa anual de crecimiento más que interesante, por lo que no es casual la explosión de la aparición de nuevas marcas en torno a esta bebida. Sin embargo, junto con este boom, aparece un problema ineludible: ¿Cómo dar a conocer el producto en medio de tanta competencia?
La promoción tradicional sigue valiendo para estos sectores, pero ya no alcanza. Es tanta la oferta que llegar al público objetivo ya no es tan fácil. En este contexto es lógico hallar que cada vez son más los emprendimientos cerveceros que se vuelcan a la elección de una agencia de marketing digital para delegar este aspecto, pues correctamente deducen que dar el llamado salto digital es imprescindible para romper el hielo.
Aspectos de MKT Marketing Digital a tener en cuenta para una cervecería
Las estrategias en el campo digital tienen algunas variaciones y podrían aplicarse todas ellas para tu proyecto, aunque esto no es lo recomendable ¿Por qué? Porque diversificas tanto la energía en distintos canales que, en definitiva, se pierde el impacto y se desaprovecha el factor sorpresa. Además, no todas las estrategias son las mejores para tu proyecto y también es un riesgo, pues podría generar el efecto contrario al que buscas. Entonces, ¿qué se hace?
Primeramente se debe hacer un análisis profundo y exhaustivo del nicho, incluyendo todos los detalles necesarios, yendo de lo más general y básico a lo más específico. A saber:
- Método de producción general de la cerveza
- Método de producción propio de la cerveza comercializada en el local
- Situación histórica y actual del consumo de cerveza en el país
- Mapa del consumo de cerveza en Argentina
- Análisis de los consumidores de cerveza segmentados por sexo, edad, educación y poder adquisitivo
- Marcas nacionales presentes en el mercado con sus respectivos diferenciales
- Marcas importadas presentes en el mercado con sus respectivos diferenciales
- Diferenciales de las cervezas comercializadas en el local
- Marcas que trabajan las cervecerías que son competidoras directas
- Análisis de los momentos del día de mayor consumo
Con todo esto ya tendremos un panorama bastante descriptivo para analizar los siguientes pasos, los cuales hacen a la identidad de nuestra marca, dejando de lado la generalización:
- Trabajo de marca: Elección de nombre, eslogan y rediseño de logo respondiendo qué es lo que queremos transmitirle a nuestro público, la identidad en sí ¿Es una cervecería que se identifica con la onda rockera? ¿Apuesta a captar a los clientes del after office? ¿Prefieres un ambiente familiar?
- Diferenciales: Como mencionamos, la competencia es muy alta, por lo que los precios no se mueven tanto (excepto si son productos enfocados al sector de clase alta) y es por esto que cada nueva marca intenta jugar con la diferencia a favor ¿Qué es lo que esta cervecería tiene de distinto al resto? ¿Por qué tus clientes deberían darle prioridad sobre las otras? Si el local trabaja con una marca de cerveza propia o exclusiva, ¿qué aporte le hace esta bebida al público? ¿Tiene más cuerpo? ¿Una receta familiar secreta? ¿Es baja en calorías? ¡Ese es tu atributo diferencial!
- Segmentación: Está intrínsecamente relacionada con el ítem anterior. Tenemos que ver exactamente cuál es nuestro público y sobre qué porcentaje de éste actuaremos en el corto y largo plazo.
- Promoción: ¿Se necesita promoción masiva o local? Probablemente el objetivo sea local, ya que las cervecerías no suelen ser de alcance nacional. En consecuencia, puede prescindirse de publicidad en los grandes medios, pero no se puede evadir la difusión en redes sociales y algunos medios ubicados a pocos kilómetros a la redonda. Si se está reforzando la marca de una cerveza propia, la respuesta sigue siendo la misma, al menos al inicio, ya que la producción es acotada y no puede responder —todavía— a una demanda excesiva.
¿Qué estrategias de marketing se deben utilizar para una cervecería?
Antes que nada, diferenciemos las acciones en marketing directo y en marketing digital, ya que debe tomarse el toro por ambas astas.
MARKETING DIRECTO: Producción de merchandising para hacer sorteos y diversas actividades en el local. Si es para una marca de cerveza, para distribuir en distintos bares. También se sugiere la instalación de cartelería luminosa con el logo y la propuesta de catas gratuitas para demostrar qué tan bueno es el sabor de los productos. Esto es importante porque el público cervecero suele elegir por el sentido del gusto y no tanto por el precio. La lealtad a la marca se encuentra en este punto.
MARKETING DIGITAL: En este caso es profesional contar con una página web actualizada y que tenga una propuesta especial en cuanto a su diseño. Claro, dicho diseño debe adaptarse a la identidad que se definió para el producto o el lugar. Una página es el espacio ideal para hacer marketing de contenidos de calidad, explayándose en las bondades de nuestro producto.
En redes se sugiere apoyarse en la producción audiovisual, siempre respaldando el espíritu de la cervecería y haciendo la segmentación en los anuncios más acorde. También se emplea el marketing de experiencias con el fin de crear una comunidad que valore a la gente y la historia de la cervecería, haciéndola parte del crecimiento, creando un vínculo emocional.