El ranking SEO o, en español, el posicionamiento orgánico en motores de búsqueda, es una práctica que se ha vuelto indispensable para el mundo empresarial moderno. Y éstas estrategias no están limitadas únicamente para grandes empresas o sectores específicos: compañías de los más variados rubros y tamaños pueden beneficiarse del SEO.
La razón detrás de esto es muy simple: hoy en día, el mayor deseo de cualquier empresa es ser vista como una líder en su sector. Pero, por sobre todas las cosas, desea ser una referente, no solo para sus clientes, sino también para su competencia.
Y es justamente por eso que cada vez más empresas están invirtiendo en estrategias que les permitan ingresar y posicionarse dentro del ranking SEO:
Cuanto más alto aparezcan de forma orgánica en los motores de búsqueda más populares, como Google o Bing, mayor será el tráfico de clientes potenciales que lleguen hasta ellos (una vez más, orgánicamente). El hecho de que este posicionamiento no sea pago respalda esta tan ansiada imagen de prestigio, experiencia y, liderazgo.
La importancia del ranking SEO para el marketing digital
El siglo XXI ha traído consigo una revolución en todo lo referente a los modos en los cuales las compañías se dan a conocer. A medida que los mercados se van volviendo más y más globalizados, la competitividad en los mismos se vuelve cada vez más intensa.
Ante este escenario, el más pequeño diferencial que una compañía presente (ya sea para bien o para mal) puede ser trascendental a la hora de decidir el destino de la misma.
En el mundo del marketing digital, el objetivo siempre se pone en mostrar lo mejor que cada empresa tiene para ofrecer, los atributos que los vuelven referentes en su rubro, por qué es la mejor alternativa.
Y la mejor manera de conseguirlo es, sin lugar a dudas, haciendo un buen trabajo de posicionamiento orgánico, para así lograr que la web de la compañía en cuestión ingrese en el ranking SEO de los motores de búsqueda.
Está comprobado que más del 90% de los clicks totales de motores de búsqueda como Google están concentrados únicamente en los primeros tres enlaces que aparecen en la pantalla.
Esto significa que, si la web de tu compañía no se encuentra entre dichos links, estarás perdiendo una gran oportunidad de conseguir leads valiosos, orgánicos y genuinos, pertenecientes a potenciales clientes que se ajustan a tu buyer persona.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Agencia De Marketing Digital (@mktmarketingdigital)
Y es que la clave para comprender la relevancia del ranking SEO se encuentra, justamente, en la palabra orgánico: Esta característica es la que diferencia al SEO de, por ejemplo, una campaña de anuncios (o Ads) tradicional, en la cual hay que insuflar dinero constantemente para ocupar los primeros lugares del Google ranking.
A continuación, repasaremos brevemente las diferencias entre las estrategias SEO y las campañas de Ads. Éstas últimas son, sin lugar a dudas, la estrategia de marketing digital más conocida por las empresas.
¿Qué diferencia hay entre SEO y Ads?
Muchas empresas no le prestan al ranking SEO la atención que éste se merece, argumentando que pueden conseguir posicionarse en lo más alto de los motores de búsqueda simplemente pagando campañas de anuncios.
Y es que ahí radica la principal diferencia entre ambas prácticas, puesto que el SEO no requiere de ningún tipo de inversión más que una constante generación de contenido original y de valor.
Implementando una óptima estrategia, esto trae como resultado un posicionamiento (una vez más) orgánico y duradero, basado absolutamente en las preguntas frecuentes de los consumidores, sus hábitos de consumo, las modas que siguen, sus deseos, objetivos e, incluso, sus cambios de mentalidad.
Combinar SEO y Ads
Sin embargo, ambas prácticas no son excluyentes, sino todo lo contrario: priorizar el ingreso al ranking SEO y combinarlo con una buena campaña de anuncios puede resultar en una ola masiva de valiosos leads para los clientes.
Ambas prácticas deben sustentarse sobre las mismas bases, estando constantemente en contacto y retroalimentándose la una a la otra con los datos que se vayan obteniendo.
De esta forma, las estrategias SEO serán más precisas y efectivas, a la vez que el dinero invertido en campañas pagas será mucho mejor aprovechado.
Palabras clave o keywords: La clave para dominar el ranking SEO
Toda estrategia SEO está basada en palabras clave (o keywords). Éstas son, en resumen, los diferentes términos empleados por los clientes, tanto actuales como potenciales, a la hora de buscar información relacionada a los productos o servicios que tu empresa ofrece.
Por lo tanto, investigarlas no solo es una gran forma de aplicar estrategias más efectivas para posicionarse en el ranking SEO, sino que también te permitirá conocer mejor a tus consumidores y a tu público objetivo.
Tomemos un pequeño ejemplo: supongamos que tu empresa trabaja en el sector IT, y que uno de los muchos servicios que ofrece es uno enfocado en ayudar a las empresas a migrar a la nube.
Ahora supongamos, también, que tu compañía es partner de proveedores de servicios cloud como Azure, Google u Oracle. Teniendo todo esto en cuenta, lo más probable es que las keywords que más te interese explotar sean algo como:
- “Cómo migrar a Azure”
- “Migrar a Oracle Cloud”
- “Infraestructura cloud”
- “Migración a la nube”
- Etc.
Al mismo tiempo, también podés sacarle partido a lo que se conocen como longtails, que son palabras claves más largas, generalmente mucho más específicas y que corresponden a una pregunta concreta de los clientes.
Algunos ejemplos podrían ser (siguiendo con la misma temática) “ventajas de migrar a la nube” o “qué tan segura es la nube”.
Si uno aprende a sacarle el máximo provecho a estas palabras clave, las estrategias se irán volviendo cada vez más y más precisas.
Para eso, es fundamental llevar a cabo un buen análisis de keywords, pues será a partir de él que se purgarán las búsquedas y leads no deseados, comenzando a poner el foco exclusivamente en las palabras que sean genuinamente interesantes y valiosos no solo para la compañía, sino también para los consumidores.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Agencia De Marketing Digital (@mktmarketingdigital)
¿Te gustaría comenzar a priorizar el ranking SEO en tu empresa?
Para desarrollar una óptima estrategia de SEO, así como también para complementarla con campañas y con todas las otras aristas del marketing digital, es necesario contratar una agencia.
En MKT Marketing Digital contamos con largos años de experiencia en el rubro, desarrollando y aplicando estrategias efectivas e integrales de posicionamiento orgánico en motores de búsqueda.
Nuestros conocimientos sobre el ranking SEO han ayudado a compañías de los más variados rubros -como el sector médico, IT, agropecuario, inmobiliario y retail- a estar en lo más alto del Google ranking, generando así grandes volúmenes de valiosos leads y permitiéndoles consolidarse como marcas firmes y, sobre todo, referentes en su sector.
¡No esperes más! Impulsá tu empresa dentro del ranking SEO junto a MKT Marketing Digital.