Hoy en día es casi una obviedad que las aplicaciones móviles, también conocidas como apps, son medios más que efectivos para establecer lazos con el público y fortalecer todos los tramos de lo que concierne al marketing digital. Sin embargo, en el proceso y sobre todo durante los primeros pasos de cualquier emprendimiento, la pregunta que surge es cómo se hace dinero con estas aplicaciones y por qué.
Lo cierto es que la mayor parte de los usuarios invierte su tiempo de conexión a internet a través de su teléfono celular, es por esto que desarrollar una aplicación de la marca se convierte en una cuestión estratégica para poder profundizar los vínculos con los clientes potenciales. Para poder explotar las bondades que nos brinda esta oportunidad, es necesario comprender cómo es el modelo de negocios de las apps.
¿Qué tipo de aplicaciones se desarrollan?
FREEMIUM
Es el tipo de app más frecuente que nos podemos encontrar en cualquier tienda de aplicaciones, como Play Store. Significa que descargar e instalar la app en cuestión es totalmente gratis para el usuario, aunque puede comprar objetos que favorecen sus partidas. Por otro lado, casi siempre deberá tolerar publicidad o verla a cambio de recompensas en un submodelo conocido como In App Advertising. Si el usuario en cuestión no realiza compras, el sistema puede detectarlo y mostrarle una mayor cantidad de anuncios. A esto último se le llama modelo dinámico.
PAID
Se establece un precio fijo con o sin promoción de lanzamiento para que la app pueda ser descargada. Esto, además, libera al usuario de los anuncios publicitarios. En algunos casos los pagos son mensuales o anuales (con descuentos ante esta última opción) y en otros, son por única vez y el derecho de descargar queda registrado a través de la cuenta en la tienda.
PAIDMIUM
Además de ser aplicaciones por las cuales hay que pagar (Paid), se complementa con otras ventas por actualizaciones, utilidades extra o elementos en promoción.
Apps de facturación (gestión de las ganancias)
Las aplicaciones que permiten facturar, emitir pagos y controles económicos son de suma utilidad para todo emprendedor o dueño de una tienda. Gracias a la implementación de estas apps, no sólo puedes tener tus transacciones bajo control, sino que también puedes recibir pagos y hacer cobranzas. Por lo tanto, ganas tiempo, eres más independiente con respecto a los bancos físicos, aumentas las posibilidades de concretar una venta y mantiene al alcance de tu mano la información financiera que necesitas tener siempre contigo.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los modelos de negocio de aplicaciones móviles?
Ventajas de los modelos de negocio de aplicaciones móviles:
- Generación de ingresos sostenibles para la empresa.
- Posibilidad de ofrecer una versión gratuita de la aplicación para atraer a más usuarios.
- Flexibilidad para implementar varios modelos de negocio en una sola aplicación.
- Fácil implementación de modelos de negocio como In-App Advertising.
Desventajas de los modelos de negocio de aplicaciones móviles:
- Algunos modelos de negocio pueden interrumpir la experiencia del usuario, como los anuncios en In-App Advertising.
- Elección del modelo de negocio incorrecto puede llevar a una disminución en la satisfacción del cliente.
- Rentabilizar una aplicación móvil no es tarea fácil y puede requerir análisis y estudio previos.
- Algunos modelos de negocio pueden requerir un desembolso inicial significativo, como el modelo Premium.

En el modelo de negocio de las aplicaciones móviles ¿qué aporta una agencia de marketing digital?
Una agencia de marketing digital puede aportar varios beneficios al modelo de negocio de una aplicación móvil, como se detalla a continuación:
- Estrategias de ASO: Una agencia de marketing digital puede ayudar a optimizar la visibilidad de la aplicación en las tiendas de aplicaciones mediante la implementación de técnicas de ASO (App Store Optimization). Esto puede aumentar la cantidad de descargas y, por lo tanto, los ingresos.
- Desarrollo de estrategias de marketing: Una agencia de marketing digital puede ayudar a desarrollar estrategias de marketing efectivas para promocionar la aplicación y atraer a más usuarios. Esto puede incluir publicidad en redes sociales, campañas de correo electrónico y otras técnicas de marketing.
- Análisis de datos: Una agencia de marketing digital puede ayudar a recopilar y analizar datos sobre el uso de la aplicación, lo que puede proporcionar información valiosa sobre el comportamiento del usuario y las áreas de mejora.
- Desarrollo de modelos de negocio: Una agencia de marketing digital puede ayudar a desarrollar modelos de negocio sólidos y rentables para la aplicación, lo que puede garantizar ingresos sostenibles para la empresa.
Es importante tener en cuenta que la elección de una agencia de marketing digital dependerá de las necesidades específicas de la empresa y de la aplicación móvil.