En diciembre son muchas las personas que toman sus vacaciones para aprovechar darle espacio al descanso después de un largo año de actividades y los community manager no son la excepción. Sin embargo si eres uno de ellos y vas a tomar días libres debes estar muy atento a tu contenido programado.
Recordemos que el contenido programado es vital para alimentar la calidad y la cantidad de funciones que ejerce el community manager.
Las redes sociales no paran jamás, no importa si es feriado, festivo o fin de año, los contenidos están a la orden del día y los usuarios están allí disfrutando de su tiempo de ocio dentro de ellas.
Acá cuatro consejos para programar tu contenido:
Crea un calendario de fechas importantes
Este tipo de calendario te ayudará a crear los contenidos que necesitas y que se alinearán con tu estrategia de marketing digital. Pero lo más importante de todo, te mantendrá al tanto de cuáles son las fechas más emblemáticas de todo el mes y así no saltarte ninguna.
Elabora un plan de contenidos
Es muy importante que con anterioridad elabores un plan de contenidos para los días que vas a estar libre, recuerda que tus cuentas deben seguir teniendo continuidad y presencia en las plataformas.
Verifica que el contenido se está publicando
Otra cosa de la que debes estar muy atento es que las publicaciones se estén publicando constantemente según lo planificado por ti y que la herramienta que usas para programar tus posts esté cumpliendo a cabalidad el cronograma.
Aunque sabemos que estás de vacaciones y tratando de despejar tu mente, siempre échale un ojo a tus redes y verifica que los contenidos se han publicado y que además lo que planificaste esté ajustado a la realidad del momento.
Muchas veces programar contenido con mucha antelación puede traer problemas pues las circunstancias pueden cambiar por lo que estar siempre al pendiente es fundamental.
Ten a la mano las claves de acceso
Entre tu lista de pendientes no puede faltar un documento al que siempre puedas acceder desde cualquier lugar o circunstancia, se trata de los usuarios y las claves de acceso de cada una de las redes que manejas y de las plataformas desde donde programas el contenido. El fin de esta acción es que puedas acceder a ellas si tienes una emergencia que solucionar o crisis que manejar.
También puedes leer: ¿Qué contenidos publicar en navidad en redes sociales?
Actualizado el 03 de septiembre de 2020