Blog

Consejos para potenciar tu campaña a través de Email Marketing

Por Alejandro Jose/

17 junio, 2020

La técnica del Email Marketing, también conocido como emailing, se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas en las campañas de marketing que emprenden las empresas en los últimos tiempos.

Hoy en día, cualquier compañía que quiera tener presencia en internet se vale del correo electrónico para ofrecer sus productos y servicios. Contrario a lo que comúnmente se cree, esta práctica no ha muerto; es uno de los canales de comunicación más importantes a la hora de relacionarnos con nuestros clientes.

El objetivo final del Email Marketing es generar un mayor volumen de ventas de nuestros productos o servicios. No obstante, es innegable que se trata también una valiosa estrategia de marketing que nos brinda la oportunidad de crear contenidos de calidad que permitan fidelizar al cliente.

Esta estrategia de marketing se ha consolidado como una de las más eficaces al momento de establecer un lazo significativo y rápido con los clientes. Al mismo tiempo, ayuda a darle valor agregado a la empresa, que van desde confirmaciones de pedidos hasta newsletters.

email marketing

Su aplicación puede llegar a ser algo compleja; pero si tenemos una idea clara de todas las herramientas que se pueden poner en práctica, en cuestión de semanas podremos obtener muy buenos resultados con esta estrategia.

Por ello, hemos armado este artículo en el que ponemos de manifiesto algunos consejos para potenciar una campaña a través de esta técnica:

Debemos prestar especial atención al diseño

Si bien es cierto que existen factores de gran relevancia, como por ejemplo, el día y hora en que enviamos el mail, el contenido propiamente, etc.; también lo es el diseño del mismo. En otras palabras, nuestro boletín empresarial debe tener fondo y forma para lograr los objetivos propuestos y atraer a más personas.

Pudimos haber hecho todo a la perfección hasta el momento de la apertura; pero ¿el contenido visual de nuestro email está haciendo un buen trabajo? Para tener la certeza de que sea así, debemos considerar una serie de elementos que garanticen resultados óptimos en las acciones, y que estas estén equilibradas con la tasa de apertura; entre ellos destacan:

Títulos atractivos

Deben ser enunciados basados en causar impacto, es decir, que llamen la atención de los lectores rápidamente. Sin embargo, lograr esto no es una tarea fácil, pero con práctica y estando abierto a mejorar es posible lograrlos. La forma más sencilla de conseguir un título verdaderamente atractivo es “ponernos en los zapatos del lector”, y así lograr saber qué es lo que espera.

En este sentido, tenemos que pensar como un usuario, plantearnos interrogantes como: ¿nos gustaría recibir un correo con un título así? ¿Es aburrido o es muy simple? ¿Qué nos haría salir corriendo para hacer clic en un correo? Si respondemos a estas preguntas, tendremos los indicios necesarios para saber si el diseño de nuestro email está o no bien estructurado.

Imágenes llamativas

Además de título correcto, las imágenes son otros de los elementos que no pueden faltar. Sin embargo, éstas no pueden estar en el email solo por estarlo, sino más bien deben ser escogidas con cuidado porque son el complemento del texto que nos esmeramos en transmitir; por lo que deben hacer una dualidad perfecta, donde el diseño sea agradable e invite a la acción.

Las fotos, imágenes o ilustraciones contenidas en el email deben tener un tamaño adecuado, no ser muy pesadas (para que el correo abra sin dificultad) y estar en tendencia; así lograremos cautivar con mayor efectividad a los clientes. Podemos valernos del formato gifs, degradados, colores fuertes, estilos 3D, imágenes dobles, ilustraciones sobre fotografías, entre otros muchos recursos gráficos para llamar la atención y lograr los objetivos.

email marketing

Logo de la empresa

Es primordial, verdaderamente vital insertar el logo en los emails enviados; esto debido a que no solo representa la imagen de nuestra empresa, sino también es la forma en cómo los usuarios y posibles clientes van a reconocernos. En este caso, el logo debería estar ubicado en la parte superior del diseño del email, para que tenga mayor visibilidad.

Del mismo modo, el logo debe tener un tamaño apropiado para que no resulte “muy comercial”; lo más aconsejable es que no tenga más de 200 píxeles. También sería ideal que enlazara al sitio web de nuestra empresa.

Enlaces

Es necesario brindarle a los clientes los enlaces, links o hipervínculos que los direccionen a nuestro sitio web, donde encontrarán mayores detalles sobre lo que le estamos informando en el mensaje de correo. Estos enlaces deberán estar posicionados de forma intuitiva, que el usuario pueda percibirlo fácil y rápidamente.

También es importante que dichos enlaces nos ayuden a vender. Si estamos dispuestos a difundir content marketing, éstos deben hacer su trabajo para que los usuarios se interesen por nuestra marca.

Planificar la frecuencia de envío

Esta tarea representa la piedra angular en una campaña de Email Marketing. La clave está en no abusar de los envíos de correos electrónicos, porque lejos de convertirlo en un cliente potencial podemos es ganarnos su rechazo y alejarlo por completo.

email marketing

Así que es indispensable aprender a planificar la frecuencia en la que enviaremos correos electrónicos a nuestros clientes (reales o potenciales), para generar un vínculo duradero y fiel. ¿Cómo hacerlo? A través de:

Evaluación del producto o servicio que ofrecemos

El mercado hoy en día es muy competitivo, por lo que debemos procurar nuestra presencia permanente a través del envío de correos electrónicos que contengan información sobre los servicios, productos, noticias y cualquier otro dato de interés para el usuario.

Primero debemos evaluar qué ofrecemos y qué es lo que les interesa a nuestros seguidores, estudiando minuciosamente cuáles son los clientes que nos siguen; a partir de allí estaremos en la capacidad de seleccionar información que les brindará beneficios.

Elaboración de un cronograma mensual

Con una idea clara de cuántos correos queremos enviar al mes, podemos armar un “calendario” que nos ayude a evaluar si nuestras estrategias están rindiendo frutos. En este cronograma debemos resaltar los correos destacados que debemos enviar, el horario y la respuesta de los clientes.

En este aspecto, la periodicidad juega un rol importante, porque cuando se trata de email marketing, acostumbrar a los clientes se hace clave para generar una necesidad en el consumidor. Al concluir cada mes podremos chequear si los resultados obtenidos con nuestra estrategia fueron los que esperábamos, y en caso de no ser así, el paso siguiente sería el de corregir la acción que no ha alcanzado las cifras esperadas.

Segmentación de la lista de contactos

Contar con una base de datos que determine cuáles correos que hemos enviado y a quiénes es una gran idea. La segmentación no es más que armar una lista de contactos donde separemos nuestros clientes fieles (suscriptores), de aquellos que están conociendo nuestra marca nos permitirá seleccionar el contenido que enviaremos.

email marketing

Potenciar nuestra campaña de Email Marketing con Call to Action

El llamado a la acción a través de un botón de enlace, debemos situarlo en nuestros correos electrónicos para que los clientes puedan acceder de un modo más sencillo y rápido a nuestra página web, catálogo, formulario y cualquier otra información relacionada con la marca. ¿La intención? Atraer a los usuarios y convertirlos en nuestros clientes y consumidores.

Pero esta acción no puede tomarse a la ligera, puesto que debe estar en perfecta sincronía con las demás estrategias de nuestra campaña a través de email. Lo ideal es dejar esta tarea en manos de una agencia de marketing digital, e involucrarnos siempre y conocer todo lo que rodea a las acciones que se vayan a tomar.

Utilizar elementos visuales como encabezados y pie de correo, botones o enlaces y contenido multimedia, son formas rápidas para generar un impacto positivo en los clientes

email marketing

Para incluir un call to action a nuestra campaña de Email Marketing, tenemos dos opciones: agregar un botón predeterminado o colocar un enlace URL en el texto. Ambas opciones son válidas.

Podemos utilizarlo para invitar a los clientes a participar en la sección de comentarios, en una promoción con tiempo limitado o tal vez en algún concurso; así como también en algo más común como visitar la sección de catálogos de nuestra página para ver las ofertas o la disponibilidad de servicios y/o productos.

Conclusiones relevantes sobre el Email Marketing

Si bien es cierto que el correo electrónico permite llegar a una amplia gama de audiencia, es una de las formas de estrategias de marketing digital. Asimismo, le permite a la empresa relacionarse directamente con los clientes.

Es, sin dudas, una estrategia de éxito puesto que su ventaja principal es que es posible enviar correos electrónicos a gran escala; y dependiendo del tipo de correo, nos ahorramos tiempo y dinero a las empresas. Vale destacar que el Email Marketing también es una oportunidad de ventas, al tiempo que fortalece los lazos con los clientes.

Así que no pierdas la oportunidad y crea tu estrategia de Email Marketing y eleva el posicionamiento de tu empresa.

Lectura recomendada: Video Content Marketing

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?