Ser community manager es una de las tendencias del momento, las redes sociales causan furor tanto a nivel personal como profesionalmente, sin embargo no todo el mundo está en la capacidad de asumir esta responsabilidad que es verdaderamente demandante y que necesita ser cumplida a cabalidad y eficiencia.
Por eso hoy nos tomamos el tiempo para enumerar cuáles son las cualidades y virtudes que debe tener un buen community manager. Muchas de ellas son esenciales.
Creemos que existen dos grandes bloques en las que se puede dividir las aptitudes de un community manager, la primera son las habilidades sociales que están ligadas al desenvolvimiento tanto con el usuario como con el equipo de trabajo y la segunda, pero igual de importante, las habilidades de gestión.
Destrezas sociales
- Creatividad
Sin duda este aspecto es fundamental en un community manager, el contenido de valor, que aporte y ofrezca soluciones a los usuarios es clave en esta era de las redes sociales.
Sus propuestas deben ser constantemente renovadas, así como también deben ser novedosas sus acciones.
-
Conocer profundamente a la empresa y sus consumidores
Tener un conocimiento profundo del funcionamiento de la empresa también es un factor fundamental, así como saber quiénes son los consumidores. La ventaja de esta información es poder anticiparse a posibles crisis.
-
Decisivo
Tomar decisiones acertadas en tiempo récord no es sencillo, pero el ritmo actual exige que sea así. Lograr un equilibrio entre ambas es lo ideal sobre todo para brindar soluciones y respuestas apropiadas a los usuarios.
- Generar confianza
A través de sus acciones también debe transmitir confianza a los clientes, las redes sociales no solo son para vender, también están hechas para escuchar al cliente, conocerlo y atenderlo, brindarle soluciones efectivas a los problemas.
- Entendimiento y empatía
A pesar de que trabaja para la empresa también debe saber canalizar las peticiones de los seguidores. Colocarse en los zapatos de ellos le proporcionará gran cantidad de información y tendrá la oportunidad de tener otro punto de vista para mejorar.
-
Capacidad para trabajar en equipo
Trabajar en equipo es prácticamente una condición que todo profesional de cualquier área debe tener. Es la única manera de ejecutar todas las tareas de manera sincronizada y bajo la misma dirección.
Habilidades técnicas y de gestión de redes
- Actualizado
Las redes sociales cambian constantemente y sin previo aviso, por eso debe estar permanentemente empapado de cualquier novedad y actualización que se ejecute en las plataformas sociales. Por eso las fotos, blogs, cursos y cualquier otra herramienta son vitales en esta profesión.
También tiene que estar renovando constantemente sus conocimientos en marketing, publicidad y comunicación.
- Organización
En este mundo digital, que es sumamente demandante, la organización cobra fuerza. Puede que tengamos muy buena memoria, pero siempre será mejor establecer un cronograma de publicaciones y cuáles serán sus temas. De esta manera garantizamos que en nuestras redes nada saldrá al azar.
- Redacción y ortografía impecable
Todo lo que se escriba en Internet y redes sociales debe estar impecable. Serán miles de personas las que verán nuestras publicaciones por lo que la buena ortografía, así como la redacción debe ser perfecta.
-
Analizar las métricas
Los números que nos arrojan las redes sociales son imprescindibles para poder tomar decisiones acertadas, por lo que saber interpretar estas estadísticas es una virtud que todo community manager tiene que saber hacer.
- Crear comunidad
Crear comunidad en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, etc, es un pilar fundamental para todo profesional de las redes. La idea es que sepa identificar quién es el público al que debe dirigirse y buscar la interacción con él para ganar seguidores y comunidad.
Potenciar el alcance y el engagement es lo más importante, así como participar en grupos y páginas referentes al nicho de nuestra empresa.
Si cumple con cada uno de estos aspectos de seguro es un buen community manager.
Puedes leer más aquí: Conoce como los CMOs utilizan la tecnología en las campañas