En la actualidad, casi el 80% de los usuarios acceden a una página en Internet a través del celular. Esta, entre otras razones, se ha convertido en la punta de lanza para que queramos contar con la garantía de tener nuestro sitio web optimizado, no solo para su visualización en la computadora o tablet sino también en los smartphones de los cibernautas.
Pero ¿cómo hacerlo? y ¿para qué exactamente? Estas interrogantes serán despejadas a lo largo de este artículo, con el propósito de potenciar el objetivo principal de las marcas: tener una excelente presencia online, que a su vez derive en más ventas.
Una web optimizada no solo garantiza que nuestros usuarios tengan una buena experiencia al navegar. También nos asegura que en adelante volverán a entrar y así por mucho más tiempo. En consecuencia, se incrementarán las posibilidades de que adquieran nuestros productos o contraten los servicios que ofrecemos.
De acuerdo con las más recientes estadísticas, mientras más tiempo esté un usuario dentro de nuestro sitio web más productos conocerá y, de seguro, encontrará alguno que se adapte a sus necesidades. Para que esto pase, la usabilidad y correcta experiencia del usuario son claves para mantener un sitio web optimizado.
Beneficios de tener un sitio web optimizado
- Mejora la Experiencia de Usuario y aumenta la usabilidad, asegurando que los usuarios y clientes regresen.
- Incrementa el promedio de estadía en el sitio, ya que es fácil de navegar y visualizar.
- Mayor velocidad de carga del sitio web, ofreciéndole a los usuarios la información en menor tiempo, impidiendo que éstos abandonen la búsqueda.
- Mejora el posicionamiento en las SERPS (SEO), por lo que tendremos mayor presencia en los resultados de búsqueda de Google.
- Genera una ventaja competitiva y valor informativos, favoreciendo la fidelización de los clientes.
- Incrementa el porcentaje de conversión.
- Genera un código limpio y depurado para mejorar el orden, ahorrar espacio y el buen funcionamiento del sitio.
¿Qué hay detrás de la optimización web?
Una optimización web no es más que un compendio de estrategias y técnicas de marketing que se emplean para adquirir tráfico, interactuar con los usuarios y hacer que estos se conviertan en clientes, o cuando menos en clientes potenciales de nuestro negocio o empresa.
Para lograr un sitio web optimizado, entran en juego distintas profesiones y habilidades, necesarias para llevar a cabo todas las acciones que permitan que nuestra página funcione perfectamente en todos los sentidos.
Para nadie es un secreto que armar una web está al alcance de todos, porque actualmente existen distintos sistemas de creación de modelos de páginas web totalmente gratuitas. Sin embargo, es importante en lo subsiguiente ponerla en manos de profesionales del posicionamiento web para lograr nuestros objetivos: posicionarnos, ser más relevantes, crecer en tráfico en el medio/largo plazo, y captar clientes.
Etapas básicas para poner a punto un sitio web
1. SEO (Search Engine Optimization)
Son aquellas acciones y palabras claves objetivo, por las que nuestra empresa quiere aparecer en un buscador. La mayoría de las empresas se centran en optimizar sus páginas apuntando principalmente a Google, por ser el motor de búsqueda más usado en todo el mundo.
Con mucha frecuencia, la compañía de Mountain View modifica los algoritmos de su buscador. Es por eso que debemos estar al día y así mantener nuestra web optimizada para SEO, en base a 3 pilares fundamentales.
El primero de ellos es el Contenido, que determinará en mayor medida la posición de nuestra página en los resultados de búsqueda. Porque Google es capaz de analizar cada página para determinar si los textos, imágenes o videos que usamos son o no relevantes, con respecto a la originalidad y calidad del contenido que usemos.
Seguidamente está la Optimización de páginas, que hace referencia a todos los aspectos técnicos que son necesarios para que aparezcamos en una buena posición en los resultados de Google. Algunos de los aspectos básicos que debemos cumplir son:
- Nuestras etiquetas deben ser consistentes y contener la palabra clave que nos interesa.
- El sitio web y, por tanto, la página, deben cargarse lo más rápido posible.
- Nuestro sitio web debe adaptarse a cualquier tipo de pantalla de computador o de dispositivos móviles, es decir, debe ser responsive.
- También es importante que el sitio esté cifrado, usando el protocolo HTTPS.
Finalmente, el último pilar para que nuestra web esté optimizada para SEO tiene que ver con los Enlaces. Google los usa para determinar la calidad de nuestra página y su relevancia para las palabras claves que usamos en ella. Por tanto, cuantos más sitios web de calidad enlacemos con el nuestro, mejor será para nuestro posicionamiento SEO.
2. Optimar el rendimiento técnico
La facilidad con la que los usuarios puedan interactuar con nuestro contenido dependerá del rendimiento técnico de la web que tenemos. Por tal razón, es un factor determinante si queremos aparecer en los resultados de búsquedas de Google.
En este sentido, optimizar la velocidad del sitio web es lo primero en lo que debemos trabajar dentro de los asuntos de rendimiento técnico. ¿Por qué? Porque la velocidad de carga de nuestra página, es uno de los indicadores de rendimiento más importantes y obvios a simple vista. Podemos perder a un usuario si nuestro sitio web tarda entre 2,5 y 5 segundos en cargar. Así que, para analizar nuestro sitio web podemos valernos de herramientas como GTMetrix, PageSpeed, Pingdom Website Speed Test, Webpagetest.
Del mismo modo, debemos pensar en el funcionamiento de nuestro sitio en dispositivos móviles. Tal como mencionamos al principio de este artículo, casi el 80% de los usuarios acceden a una página en Internet a través de un teléfono celular.
Ante este escenario, es absolutamente necesario que nuestro sitio web tenga versiones compatibles con estos dispositivos. Es decir, que pueda adaptarse a cualquier pantalla sin importar su tamaño o resolución.
También es de gran importancia identificar los errores del hosting. Se trata de esos protocolos http que inician con 4 o 5: 500 (error interno del servidor), 404 (página no encontrada), 403 (acceso denegado), 401 (acceso no autorizado), 400 (mala solicitud). Cada vez que un usuario se encuentra con alguno de estos molestos errores abandonan la página, por lo que debemos cuidarnos de no caer en ellos. ¿Cómo identificarlos? Usando crawler como Screaming Frog o Botify.
Es importante tener en cuenta que cuando no es tu sitio web el que causa problemas de rendimiento, estos pueden deberse al host, es decir, a la empresa que se encarga de gestionar tu sitio web y el servidor en el que se aloja para que los usuarios accedan a él.
3. Mejorar la conversión y la experiencia de usuario
Se trata de reciprocidad total. Cuando optimizamos nuestra tasa de conversión, incluimos el mejoramiento de todo aquello que ofrezca una mejor experiencia para los usuarios que visitan nuestra página y viceversa. Al garantizar una buena experiencia del usuario automáticamente mejoramos nuestra tasa de conversión y la lealtad de ellos hacia nuestra empresa o sitio web.
¿Cómo mejorar nuestra experiencia del usuario (UX)? Lo primero que debemos hacer es identificar y analizar todos los datos que tengamos a nuestra disposición sobre nuestro sitio web.
Para ello Google Analytics es ideal, porque proporciona insights cruciales como el tipo de usuario (edad, ubicación, sexo, etc.), la tasa de rebote, la tasa de conversión y la tasa de abandono. También se pueden usar otras herramientas de análisis avanzadas como AB Tasty para evaluar el comportamiento de los usuarios.
Conclusión relevantes
Cuando de optimizar un sitio web se trata, muchas empresas caen en el error de centrarse únicamente en perfeccionar un solo aspecto, como el SEO o la usabilidad. Sin siquiera sospechar que es fundamental tocar y mejorar todos los aspectos para lograr el equilibrio perfecto y conseguir que el sitio web sea eficiente.
Existen 3 tipos de optimización: el SEO, los aspectos técnicos y la experiencia de usuario. En marketing digital, debemos entender que estos trabajan mano a mano y por ello cada uno debe estar a tono.
Lograr un sitio web optimizado requiere de tiempo y esfuerzo, pero todo ese tiempo invertido seguro que valdrá la pena.
Actualizado el 29 de octubre de 2020.
Lectura recomendada: 5 indiscutibles razones para hacer SEO