Hoy más que nunca, las empresas se han visto en la necesidad de conocer cada vez mejor a sus clientes a través de diversas estrategias que les proporcionen resultados certeros. Una de las técnicas más eficaces tiene que ver con el Neuromarketing, cuyo objetivo radica en conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas ante diferentes estímulos.
Esta práctica tiene el propósito de predecir la conducta de los consumidores, al tiempo de analizar el impacto emotivo que les puede generar una promoción. Con esta información, la marca tendrá la oportunidad de conocer de manera profunda al consumidor y de ser necesario perfeccionar sus estrategias de marketing.
Como acabamos de mencionar, esta herramienta que explora la actividad neuronal de las personas, busca saber ante qué estímulos estas reaccionan; si lo hacen de forma positiva, negativa o si sencillamente no prestan atención.
Es preciso saber que no se trata de manipular la mente e intereses de los consumidores, sino de conocerlos y comprenderlos para que la estrategia creada guíe hacia el objetivo final: alcanzar la venta.
Dada la importancia que le reviste, queremos a través de este artículo hacer saber cuál es la mejor manera de sacarle provecho a la aplicación del Neuromarketing en una empresa.
Estrategias en las que se basa el Neuromarketing
Atraer la atención de nuestro Buyer Persona es la tarea, y el Neuromarketing a través de ciertas estrategias lo puede hacer; es por eso que se hace tan necesaria para las empresas, tomando en cuenta que la competencia es cada vez más elevada.
En este contexto, las prácticas que generan óptimos resultados son:
Estimular los sentidos.
Una forma de hacerlo es a través del uso de colores, se ha comprobado que influye hasta cierto punto en la conducta del consumidor. La idea es hacerlo, de acuerdo a la naturaleza del producto, con los otros sentidos; de tal manera que las personas puedan asociar la marca con un sabor, sonido, aroma.
Despertar emociones.
La intención de esta estrategia es generar una reacción en los usuarios, a quienes a través de nuestra web, blog o redes sociales “atacaremos” con el uso de emociones intensas. ¿El resultado? que los usuarios retengan aún más el contenido que se les presente, porque el cerebro se activa inmediatamente ante emociones
Generar expectativas.
La curiosidad de la gente es un buen gancho al cual anclarse. Sin duda atrae a los consumidores, aún y cuando no sean parte del público objetivo. Nos referimos a los anuncios incompletos, sugerentes que inviten al usuario a usar su imaginación. Generar expectativas es funcional si por ejemplo queremos dar a conocer nuestro negocio.
Crear empatía.
Es una estrategia segura y apropiada para llegar a la mente de los consumidores, los mensajes divertidos que le “roben” una sonrisa al usuario es sinónimo de que vamos por buen camino.
Fortalecer las herramientas digitales.
Nos permite, como marca, estar en todo momento con el cliente potencial; en su Tablet, Smartphone o computador a través de nuestra web o plataformas sociales. Es recomendable mantenerlas activas y nutridas de contenido relevante.
Aplicar el Eye Tracking.
Existen grandes probabilidades de que una marca sea reconocida apenas la vean, sólo unos pocos segundos bastan para captar la atención del público a través de la vista. El eye tracking hace referencia a esto, es una herramienta que permite evaluar cómo los consumidores distinguen los puntos de concentración en la mirada.
¿Cómo hacer Neuromarketing?
Todas las empresas anhelan conocer lo que quiere exactamente su Buyer Persona o cliente potencial. Basados en el poder del Neuromarketing, se pueden emplear efectivas técnicas, siempre de la mano de un equipo profesional, como el de las agencias de marketing digital. Entre ellas:
Apelar a la “Edición Limitada”.
Toda vez que hablamos a la gente de un producto o servicio limitado “se enloquecen” y por raro que parezca quieren adquirirlo a como dé lugar, se auto crean una necesidad que muchas veces no sabían que tenían.
Usar sonidos, videos o imágenes “tácticos”.
El uso de la música o algún audiovisual en el territorio digital de nuestra marca no puede ser algo fortuito. Estimulando a través de eso los sentidos de los usuarios, podemos crear que quieran volver siempre a visitarnos, así los fidelizamos y hasta aseguramos una o varias ventas.
No enfatizar en el placer.
Es más rentable mostrarle a las personas que podemos evitarle un dolor, problema o una circunstancia desagradable; que solo bombardearlos únicamente de los beneficios.
Estimular los sentidos.
Si lo logramos, aseguramos que los compradores decidan formalizar una compra. Podemos por ejemplo, contar historias a través de un video.
Trabajar con los colores.
Ayuda a transmitir el mensaje, lleva al usuario a donde él quisiera estar. Cada color tiene su propio significado y comunica algo distinto.
¿Por qué aplicar Neuromarketing?
- Ofrece datos más perceptibles que las estrategias de marketing convencional.
- Alcanza un trabajo intangible, experiencial y sensorial; el de las emociones y sentimientos.
- Está basado en los procesos cognitivos de la neurociencia y neuropsicología.
- Nivela patrones de acción-reacción.
- Permite saber las necesidades reales del cliente potencial.
- Mide los estímulos, sin que sea necesario hacer una encuesta al usuario.
Lectura recomendada: Tendencias en Social Media Marketing que quizás desconocías