Blog

Cómo hacer tu primera estrategia de comunicación

Por Alejandro Jose/

15 mayo, 2017

Todos queremos que nuestra marca tenga presencia en las redes, ¿pero definiste con anticipación y a conciencia cuál será tu estrategia de comunicación? ¿Nunca has hecho una? Pues sigue leyendo porque a continuación te explicaremos qué factores debes tener en cuenta para poder llevarla a cabo.

Cuestiones a tener en cuenta en tu primera estrategia de comunicación

Son distintos y variados los enfoques que se le puede otorgar a un plan de comunicación. Sin embargo, hay algunos aspectos que actúan como factor común en todas ellas y es eso lo que trataremos hoy.

La primera impresión

Seguramente conoces la expresión que afirma que no hay segundas oportunidades para dar una primera buena impresión. Entonces, piensa cómo quieres que sea el primer encuentro que tu empresa tenga con los usuarios y para responde las siguientes preguntas:

¿Cuál será el estilo de nuestra empresa? Puede parecer sencillo, pero de acuerdo al target al que te dirijas las palabras y el tono de las mismas, deben ser más urbanas o más técnicas o más profesionales. Tú debes marcar cuánta distancia habrá entre tu lenguaje y el de tu público. Recuerda que, por ejemplo, para promocionar una película juvenil será conveniente emplear un vocabulario temático y de moda, pero para dar a conocer una medicina será mejor recurrir a un médico.

¿Qué les quieres decir a tus clientes potenciales? Respuestas concretas a este interrogante ¿Quieres que se enteren del nuevo material con el que se hacen los productos, que conozcan qué tan cálido es el equipo humano que los atenderá o cuán genial es el próximo lanzamiento? Nuestro consejo es que te centres en contestar a qué problemas da solución tu marca.

¿En dónde conviene publicitarnos? En el afán de querer tener presencia en las redes, es común que se pierda el foco. Sé consciente de que no todas las marcas son susceptibles de tener buenos resultados en, por ejemplo, Facebook, porque el canal de comunicación más beneficioso es un recuadro en el buscador de Google. Incluso habrá ocasiones en que lo mejor será comenzar por las revistas tradicionales de la zona geográfica a la que pertenezca tu tienda. Esto dependerá exclusivamente de tu rubro y para saberlo tienes que ponerte en los zapatos de tus clientes o contactarte con profesionales de marketing.

Analizar expectativas y resultados

Hay un paso que no debe subestimarse ni dejarse de lado ni hacerse a medias: El análisis.

Antes de lanzarte, mira lo que hace tu competencia, observa y define cuáles son los puntos más fuertes y los más débiles de tu empresa para luego diseñar tu plan en base a esto. Además, con las debilidades identificadas, puedes preparar planes de contingencia… Y si identificas las de tu competencia, puedes sacar provecho de algunos puntos.

Por otro lado, el bagaje de datos estadísticos que podemos obtener de cada una de nuestras acciones en la estrategia de comunicación es imprescindible para corregir los errores que se haya tenido y para perfeccionar las próximas campañas.

¿Qué son los planes de contingencia?

Son medidas y protocolos de acción ante una crisis de comunicación. Por ejemplo, cómo actuar en caso de que recibas una ola de comentarios negativos en el muro de tu fanpage ¿Qué contestarle a los usuarios? ¿Hacer un comunicado general? ¿Pedir disculpas por el error? Esto puede ser muy útil en caso de que no estés presente en el momento exacto del problema.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?