Blog

Checklist para el lanzamiento de un sitio web

Por Alejandro Jose/

17 abril, 2020

Hoy en día, somos conscientes de que una empresa que no está en Internet pierde importantes oportunidades de posicionarse en el mercado. ¿La razón de ello? El consumo digital cada vez gana más terreno y el lanzamiento de un sitio web es indispensable. Sobre todo, si queremos empezar un negocio o impulsar notablemente el que ya tenemos en marcha.

Durante la última década, con la explosión y el acceso universal al mundo digital, todos quieren tener un buen portal en la web. Al inicio, para lograrlo era preciso contar con un especialista digital que produjese el sitio. Sin embargo, con el pasar de los años, la creación de páginas web se fue haciendo una tarea más accesible. Hoy con tan solo explorar algunos tutoriales en la red cualquier persona puede crear un portal, teniendo en sus manos todas las herramientas que se requieren para ello.

Pero a pesar del fácil acceso, el lanzamiento de un sitio web no es una acción que deba tomarse a la ligera. Si bien es cierto que cualquier negocio puede tener su sitio web, no es menos cierto el hecho de que conseguir el éxito del mismo requiere de formación y experiencia. Por lo tanto, es importante pedir ayuda a especialistas y contar con una planificación de las campañas que tendrán lugar en dicho sitio.

Ya sea que queramos expandir el negocio, darnos a conocer, convertirnos en una autoridad dentro de nuestro segmento o sencillamente aumentar las oportunidades de venta, debemos tener siempre en cuenta que existe una serie de factores que influyen en el rendimiento de un sitio web.

No es cuestión de activar un dominio, llenarlo de contenido y publicarlo. Google indexa todo lo que publicamos y, en caso de detectar errores, puede penalizar el sitio y afectar al posicionamiento del mismo.

lanzamiento de un sitio web

En este sentido, la siguiente lista puede considerarse una guía para el lanzamiento de un sitio web sólido, útil y seguro. Mediante el que nuestro negocio alcance los objetivos propuestos.

Guía para el lanzamiento de un sitio web

SEO y contenidos

  • Las páginas con mayor tráfico deben estar incluidas en nuestra lista de URLs. Desde Google Analytics podemos exportar una lista de páginas con alto volumen de tráfico. Mientras que desde Google Search Console tenemos la posibilidad de descargar un archivo CSV, con el contenido más enlazado.
  • Instaura en tu sitio web un blog de WordPress.
  • Previo a la publicación de contenidos, es muy importante actualizar el SEO On Page: revisando Títulos, Descripción Meta, Encabezados y Contenidos; para cumplir con los requerimientos y buenas prácticas de posicionamiento orgánico en la web.
  • También, debe contarse con links internos, que contengan las palabras claves de la página de destino a la que se le vincula. Vale destacar que los links deberán funcionar correctamente, a fin de prevenir errores comunes como el 404.
  • Las imágenes, por su parte, deben ser de alta calidad e incluir etiquetas alt. Además, deberán contener descripciones simples.
  • El tiempo de carga de todos los elementos debe ser reducido. Lo recomendable es que los archivos no excedan de los dos segundos, si es así estamos frente a un problema que debemos resolver.

Diseño

  • Corresponde hacer una comparativa entre el diseño que planeamos y el resultado de la web, para asegurarnos que no haya inconsistencias en cuanto a tamaño, estilo, fuentes, formatos, alineación y contenidos. En el contenido, por supuesto, también se debe revisar la ortografía y la redacción.
  • Todas las imágenes deben estar comprimidas para web, con un mínimo de calidad y que carguen correctamente. También es necesario que las mismas cumplan con los derechos de autor.
  • Revisar el responsive de la web, probando entrar desde diferentes dispositivos y navegadores.
  • Todo el contenido de carga y demás elementos del sitio deben verse tal como lo diseñaste.

lanzamiento de un sitio web

Analítica

  • Configurar los objetivos, para las diferentes conversiones que nos interesen medir.
  • Instalar Google Search Console y vincularlo a la cuenta de Google Analytics.
  • Habilitar búsquedas dentro de la página web (cuando aplique).
  • Si nuestra web tiene SSL, seleccionar https tanto en la propiedad como en las vistas de la cuenta.

Navegadores y dispositivos

  • Revisar que todos los formularios de la web funcionen adecuadamente. Por ejemplo, que se envíen las auto respuestas y mensajes de contacto, que el usuario sea redirigido a una thank you page y que Google Analytics registre las conversiones.
  • Probar la función de carga de archivos dentro del gestor de contenidos. Verificar que no hay errores de permisos.
  • Experimentar la navegación por la web en los diferentes browsers. Hacerlo también desde diferentes dispositivos, en busca de errores HTML y de CCS.
  • Chequear que los botones, y todo aquello que sea clicable funcione correctamente; por ejemplo los enlaces a las redes sociales, mapas, galerías.
  • Confirmar que el dominio esté apuntando al hosting. Explorar que las DNS y que todo los servicios estén operativos, tanto hosting como correo.
  • Crear respaldos constantes del sitio. Lo recomendable es seguir la regla del 3-2-1, que refiere a 3 copias de seguridad de la información: en 2 tipos de almacenamiento y 1 copia en otro sitio físico.
  • Garantizar la seguridad de los servidores, haciendo revisiones frecuentes en busca de virus y malware que pongan en riesgo los niveles de seguridad del sitio.

lanzamiento de un sitio web

Acciones posteriores al lanzamiento de un sitio web

  • Verificar que Google Analytics esté recopilando datos ¿Cómo? Haciendo una prueba al navegar con nuestra página web, deberíamos poder vernos en “informe en tiempo real”.
  • Anunciar el lanzamiento de la nueva página web a los clientes y suscriptores con una newsletter.
  • Publicar en las redes sociales diferentes posts para invitar a los usuarios a visitar la nueva web.
  • Comunicar el lanzamiento en el blog. Un post sobre la nueva imagen y el proceso de creación de la nueva web puede ser contenido de interés para nuestros usuarios y ayudar a fortalecer la marca.
  • Aprovechar el espacio de nuestra firma de correo electrónico para añadir un link que invite a visitar nuestra nueva página web.

Los elementos presentados en este post son solo algunos de los que pueden orientarte si buscas tener un sitio exitoso. Vale destacar que a medida que avanza la tecnología, estos elementos pueden expandirse todavía más y, sobre todo, presentarse innovaciones.

Actualizado el 24 de septiembre de 2020.

Lectura recomendada: 5 Reglas Básicas De Branding Para Pymes Y Emprendimientos

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?