Blog

9 Mandamientos para ser innovadores en el Marketing Digital

Por Alejandro Jose/

27 diciembre, 2017

El marketing digital exige que las ideas que surjan en todo equipo de trabajo sean originales e innovadoras, ya que hoy en día son la calidad de los contenidos y el modo de difusión elegido los vehículos más efectivos para hacer llegar un mensaje a los consumidores que nos interesan.

Sin embargo, la creatividad parece ser una palabra inalcanzable, más allegada a un mundo publicitario ideal que a la realidad. A raíz de esto es necesario que en tu emprendimiento de marketing digital o en tu trabajo, ya sea como redactor publicitario, diseñador gráfico o Community Manager, se establezcan una serie de pautas para potenciar ese factor exacto entre el arte y la estrategia comunicacional.

9 Sugerencias para ser innovador en tu emprendimiento de Marketing Digital

  1. Seguridad: Es indispensable que el o la líder del grupo crea realmente en las decisiones y proyectos que lleve adelante. De este modo, esa misma confianza se traspasa al resto de los miembros.
  2. Planeamiento: No se puede llegar a un objetivo sin tener un camino trazado, la dirección correcta hacia él. La capacidad de análisis y de elaborar las estrategias adecuadas es fundamental para llegar a las metas. Además, se recomienda que de antemano se decida en qué campos se tratará de ser innovador, ya que no todas las áreas son susceptibles en tiempo y forma de aceptar cambios y mejoras.
  3. Trabajar en equipo: Es indispensable que por cada área en la que se decida adentrarse se haya designado un grupo humano para que desarrolle las investigaciones y abordajes necesarios. En este punto se aconseja que el mismo esté compuesto por personas con perfiles bien disímiles entre sí.
  4. Libertad de opinión: Esto viene a colación del ítem anterior. Para que todo proyecto pueda dispararse hacia las metas establecidas, es fundamental que todos/as puedan aportar sus enfoques e ideas, sin sufrir censuras previas o limitaciones. Muchas de estas ocurrencias serán, naturalmente, descartadas, pero otras darán impulso necesario a las de base.
  5. Organización: Tener una agenda clara y ordenada es necesario para que cada grupo pueda tener presente cuáles  son sus responsabilidades. De este modo también podrán coordinarse reuniones entre equipos para intercambiar los avances y ponerse al tanto de otras medidas. Ante esta posibilidad, se sugiere la posibilidad de grabar el encuentro para tener un registro posterior del cual sacar en limpio lo que en dicho espacio haya surgido.
  6. Celebrar: Incorporar a una persona a un equipo de trabajo suele ser de gran valor para el trabajador o trabajadora. Festejar los logros de los proyectos desarrollados, también genera un ambiente distendido y estimula la buena predisposición entre compañeros, motiva.
  7. Mediciones: Luego de echar a rodar las acciones planteadas desde los proyectos, se debe evaluar a conciencia cada estadística y resultado para armar los gráficos y reportes necesarios.
  8. Redirigir: Es la consecuencia de la autocrítica con el fin de modificar y mejorar aquello que no ha funcionado como se esperaba.
  9. Rotación: Todo vuelve a cero, aunque con los aprendizajes y feedbacks necesarios. Los grupos se rearman para los nuevos proyectos y, en la medida de lo posible, se conforman de otro modo para brindar la posibilidad de que todos/as participen.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?