La calidad de los contenidos que distribuimos, no sólo en redes sociales, sino también en los sitios oficiales de las marcas es un factor indispensable para el posicionamiento web y la credibilidad que fomentamos en nuestros seguidores o lectores. En este punto, el contenido escrito cobra especial relevancia, ya que los robots de los buscadores lo rastrean y clasifican. Para esto es preciso que tu agencia de marketing establezca un plan de contenidos serio que interpele al usuario objetivo.
¿Cómo escribir artículos perfectos para internet?
La idea de “escribir artículos perfectos” puede variar dependiendo del contexto y los objetivos específicos de tu contenido. Sin embargo, aquí hay algunas características que suelen estar presentes en un buen texto para internet:
- Claridad y concisión: Los textos para internet deben ser claros y directos. Utiliza frases cortas y párrafos breves para facilitar la lectura. Evita la jerga innecesaria y las frases complejas que puedan confundir a los lectores.
- Estructura organizada: Organiza tu texto en secciones o párrafos con subtítulos descriptivos. Utiliza listas con viñetas cuando sea apropiado para destacar puntos clave. Esto ayudará a los lectores a escanear el contenido y encontrar rápidamente la información relevante.
- Lenguaje accesible: Utiliza un lenguaje sencillo y fácil de entender. Evita el uso excesivo de tecnicismos o terminología especializada, a menos que tu audiencia esté familiarizada con ellos. Adapta el tono y el estilo de tu escritura al nivel de conocimiento de tus lectores.
- Contenido relevante y valioso: Proporciona información relevante y útil para tus lectores. Asegúrate de que tu texto responda a las preguntas que pueden tener y cubra los puntos clave relacionados con el tema. Considera también la inclusión de ejemplos, casos de estudio o estadísticas para respaldar tus argumentos.
- Uso de ejemplos e ilustraciones: Utiliza ejemplos, anécdotas o historias relevantes para ilustrar tus puntos y hacer el contenido más atractivo. Las imágenes, gráficos o videos también pueden ayudar a complementar tu texto y mejorar la experiencia del lector.
- Enlaces relevantes: Incluye enlaces a fuentes externas confiables cuando sea necesario respaldar la información que estás proporcionando. También puedes vincular a otros artículos relacionados en tu propio sitio web para proporcionar a los lectores más información sobre el tema.
- Call to action (llamada a la acción): Siempre que sea apropiado, incluye una llamada a la acción al final de tu texto. Puedes invitar a los lectores a comentar, compartir el artículo en redes sociales, suscribirse a tu boletín informativo o realizar alguna otra acción relevante para tus objetivos.
- Revisión y edición: Antes de publicar tu texto, asegúrate de revisarlo y editarlo cuidadosamente. Corrige errores gramaticales, ortográficos y de estilo. Verifica la coherencia y la estructura del texto para garantizar una presentación sólida y profesional.
Recuerda que la perfección es subjetiva y puede variar según el contexto y las preferencias de tu audiencia. Lo más importante es ofrecer un contenido valioso y relevante, y adaptarlo a las necesidades de tus lectores en línea.
¿Qué se debe tener presente a la hora de escribir artículos?
Escribir parece una tarea fácil, pero se le debe prestar especial atención, ya que suele ser una la línea de fuego capaz de hacer que los visitantes permanezcan en el texto o se retiren. Dependiendo de la dinámica del medio para el cual se escriba, será el nivel de originalidad que se le exija al artículo. Ante esto, lo primordial es hacer una selección correcta de las fuentes.
Además, contar con un buen nivel de vocabulario y una ortografía aceptable parece básico, pero en más de una ocasión es evidente que no se tienen como una prioridad. Por último, las imágenes y videos que complementen la información deben estar, por lo menos, intervenidas para respetar la estética que luce la marca.
¿Cómo ordenar la información de un artículo?
La forma más básica de ordenar la información que se volcará en un artículo es usando la técnica de las cinco W del periodismo, también conocida como la pirámide invertida, cuya función es la de responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué?
- ¿Quién?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Por qué?
Se recomienda que estos datos se incluyan de modo conciso en el primer párrafo y que en los siguientes se expanda la información, incorporando la respuesta a otra pregunta: ¿Cómo?
¿Por qué hay que aprender para escribir artículos para internet sobre la optimización para motores de búsquedas (SEO)?
Aprender sobre la optimización para motores de búsqueda (SEO) al escribir artículos para internet es importante porque te permite aumentar la visibilidad de tu contenido en los motores de búsqueda, mejorar la experiencia del usuario, generar tráfico orgánico de calidad, establecer autoridad y credibilidad, ser competitivo en línea y obtener un mejor retorno de la inversión (ROI).
5 Consejos para escribir artículos de calidad
A continuación te daremos cinco tips simples -simples porque siempre puedes profundizarlos con la práctica- para escribir artículos amigables de cara a los buscadores. Esto favorece el SEO y la valoración positiva de tus visitantes.
- Oraciones concretas: Los usuarios tienen baja tolerancia en lo que es el sostenimiento la lectura, por lo que frecuentemente sólo dan un rápido vistazo sin siquiera llegar al final. Para contrarrestar este comportamiento, trata de no adornar demasiado las ideas que quieres plasmar. Por otro lado, procura, en la medida de lo posible, evitar las frases excesivamente largas.
- Párrafos: Deben seguir la lógica de las oraciones (ser breves) y representar unidades/bloques de ideas.
- Subtítulos: Haz un índice temático para capitular mejor el contenido. Así tus usuarios estarán más orientados y encontrarán lo que están buscando.
- Keywords: El uso de palabras claves es fundamental para dar entidad al artículo. Haz una selección apropiada (una principal y el resto como secundarias) y utilízalas de la manera más natural posible. También es una buena opción incluirlas en los encabezados. Puedes ayudarte con la Keyword Tool de Google.
- Título: Lo ubicamos en el último lugar del listado porque es lo que mejor debes recordar. El título es el anzuelo para el usuario, así que debe reflejar la esencia del contenido sin recurrir a engaños como el clickbait. Cabe destacar que en internet, a menos que sea un artículo para un medio de comunicación tradicional, la ironía en los titulares no siempre es la mejor opción frente a los buscadores.
¿Qué debemos incluir en la redacción SEO?
Al redactar contenido con enfoque en SEO –Optimización para Motores de Búsqueda-, hay algunos elementos clave que debes incluir. Aquí tienes algunas pautas para la redacción SEO:
- Palabras clave: Identifica las palabras clave relevantes para tu artículo. Estas son las palabras o frases que las personas probablemente utilizarán al buscar información relacionada con tu tema. Incluye estas palabras clave de manera natural en el contenido, el título, los encabezados y las metaetiquetas.
- Título atractivo y etiqueta de título (title tag): El título del artículo debe ser llamativo y relevante. Además, asegúrate de que contenga tu palabra clave principal. La etiqueta de título (title tag) es el texto que aparece en la parte superior de la ventana del navegador y en los resultados de búsqueda. Debe ser breve, descriptivo y atractivo, e incluir tu palabra clave principal.
- Meta descripción: La meta descripción es una breve descripción que aparece en los resultados de búsqueda. Aunque no influye directamente en el ranking de los motores de búsqueda, es importante para atraer a los usuarios a hacer clic en tu artículo. Asegúrate de que sea relevante, atractiva y contenga tu palabra clave.
- Encabezados y subencabezados (H1, H2, H3, etc.): Utiliza encabezados y subencabezados para estructurar tu contenido. Estos no solo facilitan la lectura, sino que también ayudan a los motores de búsqueda a comprender la jerarquía y el tema de tu artículo. Asegúrate de incluir palabras clave relevantes en tus encabezados y subencabezados.
- Contenido de calidad y relevante: Aunque es importante optimizar tu contenido para los motores de búsqueda, no debes descuidar la calidad y la relevancia. Proporciona información valiosa y útil a tus lectores. Evita el relleno de palabras clave y la sobreoptimización, ya que esto puede afectar negativamente la experiencia del usuario y el ranking de búsqueda.
- Enlaces internos y externos: Incluye enlaces a otras páginas relevantes de tu propio sitio web (enlaces internos) y a fuentes externas confiables (enlaces externos). Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a comprender la estructura y el contenido de tu sitio web, mientras que los enlaces externos pueden proporcionar una mayor credibilidad y profundidad a tu artículo.
- Uso de imágenes y atributos alt: Las imágenes pueden mejorar la experiencia del usuario y hacer que tu artículo sea más atractivo. Asegúrate de utilizar imágenes relevantes y de alta calidad. Además, incluye atributos alt en tus imágenes para describir su contenido. Esto es útil para los motores de búsqueda, ya que no pueden leer directamente las imágenes.
- Velocidad de carga y experiencia del usuario: La velocidad de carga de tu sitio web y la experiencia del usuario son factores importantes para el SEO. Asegúrate de que tu artículo y tu sitio web en general se carguen rápidamente y sean fáciles de navegar en diferentes dispositivos. Esto puede incluir el uso de técnicas de compresión de imágenes, la optimización del código y la mejora de la usabilidad del sitio.
Al escribir artículos ¿Cuáles son las 4P’S del Copywriting?
El concepto de las “4 P’s del Copywriting” es una herramienta útil para guiar la redacción de artículos persuasivos y efectivos. Estas son las 4 P’s:
- Promesa (Promise): La promesa se refiere a la declaración convincente que haces a tus lectores sobre los beneficios que obtendrán al leer tu artículo. Debes destacar qué problema resolverás o qué resultado positivo obtendrán. La promesa atractiva captará la atención de los lectores y los motivará a seguir leyendo.
- Punto de dolor (Pain): El punto de dolor se refiere a la identificación de los problemas, necesidades o frustraciones que experimentan tus lectores y que tu artículo abordará. Comprender los desafíos de tu audiencia te permite conectarte emocionalmente con ellos y resaltar cómo tu contenido puede ayudarles a superar esas dificultades.
- Prueba (Proof): La prueba es la evidencia o argumentos que respaldan tus afirmaciones y promesas en el artículo. Puedes incluir testimonios, estadísticas, estudios de casos u otros elementos persuasivos que validen tus puntos. La prueba aumenta la credibilidad y confianza de tus lectores en el valor de tu contenido.
- Proposición única de venta (Unique Selling Proposition, USP): La proposición única de venta se refiere a lo que te diferencia de la competencia y hace que tu artículo sea único y valioso. Debes identificar y comunicar claramente qué aspecto especial, beneficio único o enfoque diferenciado ofrece tu artículo en comparación con otros disponibles en línea.
Al aplicar las 4 P’s del Copywriting, puedes crear artículos más persuasivos, relevantes y atractivos para tu audiencia, captando su atención, conectando emocionalmente, brindando pruebas convincentes y destacando tu propuesta única de valor.
Lectura recomendada: SEO en página: Consejos para optimizar tu sitio web