Blog

5 Consejos para que armes tu primera estrategia de Social Media Marketing

Por Alejandro Jose/

30 septiembre, 2017

Un plan de Social Media Marketing debe ser una de las principales aristas de tu plan general de marketing. Esto es importante, ya que las redes sociales, en la actualidad, no sólo representan una excelente vía de comunicación e intercambio recíproco con tus (potenciales) clientes, sino también un óptimo canal de ventas.

¿Pero qué es específicamente un plan de Social Media Marketing?

Es el compendio de estrategias digitales que llevarás adelante en las distintas plataformas sociales que brinda la red. Lo más atractivo de esto es que permite una expansión real de la marca por un presupuesto más acotado en comparación con los medios tradicionales. Eso sí, debes encargarlo a un profesional (Community Manager). Por otro lado, uno de los beneficios que más se destaca en este campo es que, aunque el plan sea una especie de guía paso a paso, siempre es flexible y, por ende, es sujeto de modificaciones para corregir errores o solucionar los conflictos que puedan surgir en la acción.

¿Qué debo tener en cuenta si quiero armar un plan de Social Media Marketing?

  1. Análisis: Siempre que se encare un proyecto comunicativo, debemos ser conscientes de que tendremos que analizar en profundidad el contexto, tanto a nivel interno como externo. Para empezar, tenemos que conocer muy bien nuestra marca o empresa, saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, cuáles son nuestra visión, misión y valores, y cuál es nuestra presencia actual en las redes.
  2. Público/Target: Elegir al público al que le hablaremos, al menos en principio, es una de las tareas más delicadas, ya que no se admiten errores en este paso. Para ello lo mejor es tener en cuenta qué características queremos que tenga dicho público, es decir estatus social, género, edades, trabajos o lo que sea que nos competa. En base a esto podremos definir objetivos y las distintas maneras de abordarlos.
  3. Objetivos y Seguimiento: Una vez que tenemos claros los objetivos (crear comunidad, tener más presencia, conseguir más engagement, etc.), tenemos que establecer cuáles serán los criterios con los cuales seguiremos día a día las estadísticas. Sólo de este modo podremos saber si nuestras decisiones están dando los resultados esperados. Para ello podemos tener en cuenta factores como permanencia, actividad, cantidad de compartidos y más.
  4. Generación de Contenidos: Es fundamental que entiendas la dinámica de las redes sociales, pues no todo el material (videos, fotos, memes y más) es adecuado para todas las redes sociales. Lo mejor es que adaptes cada contenido a la plataforma en la que será publicada.
  5. Protocolo/Plan de Contingencia: Puede recibir distintos nombres, pero es, básicamente, un manual de acción ante una crisis comunicacional. El mismo debe tener en claro un modo de accionar ante una ola de, por ejemplo, comentarios negativos o frente a una campaña de desprestigio ¡No olvidar! Todo el equipo tiene que conocer este plan.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?