A la hora de comenzar a organizar las distintas estrategias que potenciarán el éxito de tu sitio web, es importante tener más de un factor en cuenta, ya que debemos desarrollar todo de manera integral y no por separado. De este modo, los resultados serán más efectivos y veloces. Dentro de este abanico de posibilidades se encuentra el famoso Linkbuilding.
El Linkbuilding consiste, básicamente, en apuntar enlaces hacia el sitio que deseas posicionar en los buscadores. Como ya bien debes saber, es sumamente importante aparecer en los primeros diez resultados (y si es en el el podio de tres, mucho mejor), porque los usuarios no tienen la costumbre de pasar a la segunda página. Esto es así tanto en Google como en Yahoo y Bing.
¿Qué es el linkbuilding?
El linkbuilding, también conocido como construcción de enlaces o creación de enlaces, es una estrategia de marketing digital utilizada para aumentar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda, especialmente en los resultados orgánicos de Google u otros buscadores.
Consiste en obtener enlaces (hipervínculos) de otros sitios web hacia tu propio sitio, lo que se conoce como “backlinks” o enlaces entrantes. Estos enlaces son esenciales porque los motores de búsqueda, como Google, consideran los enlaces de calidad como una señal de relevancia y confianza para determinar la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda.
El linkbuilding se basa en la idea de que si un sitio web es enlazado por otros sitios de autoridad o relevancia en su nicho, entonces debe ser una fuente valiosa de información y, por lo tanto, merece un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda. Sin embargo, es fundamental que los enlaces sean naturales y de calidad, ya que los enlaces de baja calidad o artificiales pueden tener el efecto contrario y afectar negativamente la clasificación del sitio web.
Hay varias estrategias y técnicas de linkbuilding que los profesionales del marketing digital utilizan para obtener enlaces, como la creación de contenido de alta calidad que sea digno de ser enlazado, la colaboración con otros sitios web a través de guest posting, el establecimiento de relaciones con bloggers e influencers, la participación en directorios de negocios relevantes, entre otras tácticas.
Es importante destacar que el linkbuilding es solo una parte del SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) y debe combinarse con otras prácticas éticas y técnicas para lograr un mejor posicionamiento y una presencia en línea sólida y sostenible.
¿Cualquier enlace me sirve para posicionar?
Definitivamente no. Muchos principiantes cometen el error de invertir poco o de creer que cantidad es sinónimo de calidad. Sin embargo, un linkbuilding mal aplicado podría significar una penalización en los buscadores, lo que se traduce como la desaparición de tu URL de los resultados.
En Linkbuilding ¿qué es un enlace de calidad?
Un enlace de calidad en el contexto del linkbuilding es un enlace que proviene de un sitio web relevante, confiable y bien considerado por los motores de búsqueda. En otras palabras, es un enlace que tiene características que lo hacen valioso desde el punto de vista de SEO y que puede tener un impacto positivo en el posicionamiento del sitio web al que apunta.
A continuación, te presentamos algunas características de un enlace de calidad:
Autoridad del sitio web: Un enlace de calidad proviene de un sitio web que tiene una alta autoridad en su nicho o industria. Los motores de búsqueda tienden a valorar más los enlaces provenientes de sitios web con una reputación sólida y una buena clasificación en los resultados de búsqueda.
Relevancia del contenido: El enlace debe estar relacionado con el contenido del sitio web al que apunta. Los motores de búsqueda buscan coherencia entre el tema del enlace y el contenido del sitio web, lo que demuestra que el enlace proporciona información valiosa y relevante para los usuarios.
Contexto del enlace: El enlace debe estar integrado de manera natural dentro del contenido y no simplemente colocado de manera forzada o como parte de una lista masiva de enlaces. Los enlaces contextualizados tienden a tener un mayor valor para los motores de búsqueda.
Diversidad de dominios: Obtener enlaces de diferentes dominios de sitios web es importante para demostrar la popularidad y la relevancia del contenido de tu sitio. Un exceso de enlaces provenientes de un solo dominio puede parecer poco natural y generar sospechas de manipulación.
Tráfico orgánico: Los enlaces provenientes de sitios web con un tráfico orgánico significativo y una base de visitantes establecida pueden ser más valiosos, ya que demuestra que el sitio web tiene una audiencia real y activa.
Es fundamental que los enlaces sean adquiridos de manera ética y natural. Los enlaces de baja calidad, provenientes de granjas de enlaces, sitios spam o cualquier técnica de manejo de enlaces pueden ser penalizados por los motores de búsqueda, lo que puede tener un impacto negativo en el posicionamiento del sitio web. Por lo tanto, la construcción de enlaces debe ser una estrategia planificada y ejecutada con cuidado para obtener los mejores resultados a largo plazo.

Cuatro consejos para comenzar a hacer Linkbuilding
En la actualidad son muchas las estrategias que rigen el comportamiento del Linkbuilding. Se establecen varios anillos para potenciar los sitios principales y aquellos que funcionan a modo de satélite. Muchos portales de gran peso, sobre todo los informativos o de noticias, aplican estos mecanismos para posicionar rápidamente y no sólo en buscadores, sino también en redes sociales.
Siguiendo esta pauta, te pasaremos cuatro consejos básicos para que puedas desarrollar a conciencia tu primera estrategia:
- Relevancia y Calidad: Como dijimos anteriormente, cantidad no es sinónimo de calidad, por lo que es importante que los sitios que escojas para que enlacen el tuyo estén relacionados temáticamente y, en la medida de lo posible, que también sean referentes en el rubro. De esta forma, su propio prestigio estará transfiriéndose al tuyo.
- Cambia las palabras claves: El Linkbuilding funciona enlazando las palabras claves con las que se quiere posicionar hacia tu sitio. Ante esto es necesario comenzar a variar las mismas, utiliza long tails y preocúpate por conseguir enlaces hacia páginas destino internas, es decir no sólo a la principal.
- Variedad de enlaces: Ya mencionamos que debes elegir distintas keywords y enlaces, pero también es importante que elabores un plan de linkbuilding para contenido antiguo. Con esta acción le indicarás a los buscadores que tu contenido continúa siendo relevante para los visitantes.
- Ritmo y Perseverancia: No puedes bajo ningún punto de vista obtener 100 links un día y 5 al siguiente. Hazlo de forma pausada, con la mayor naturalidad posible, y en una cantidad que crezca escalonadamente semana tras semana. Si los buscadores detectan un cambio tan brusco podrían calificarte como un sitio spam.
¿Existe el Linkbuilding orgánico?
Sí y aunque es más difícil de obtener, sus efectos son más duraderos en el tiempo y no conllevan ningún tipo de riesgo. La clave para lograr que otros sitios te enlacen de manera natural es que tu contenido sea de calidad y de verdad aporte información que valga la pena.
Lectura recomendada: ¿Qué es el Customer Marketing y qué beneficios trae a nuestra marca?