Blog

3 Consejos para quien recién empieza a tener presencia en redes sociales

Por Alejandro Jose/

31 mayo, 2017

Existe una infinidad de mitos sobre los negocios internet y uno de ellos es que vender se vuelve mucho más fácil y rápido, nos llenan de casos de éxito increíbles y nos hacen creer que podemos lograr lo mismo sólo teniendo las ganas de hacerlo. Sin embargo, la frustración no tarda mucho en llegar.

En principio, no son pocos los que tienen la ilusión de que crear una página en Facebook o fanpage será suficiente para aumentar las ventas de su tienda, independientemente del rubro al que ésta pertenezca. Entonces, a eso sumamos una página web oficial o blog con dominio propio, una cuenta en Twitter y abrimos una más en Instagram. Semana tras semana subimos contenidos relacionados y que, al menos nosotros, creemos de calidad porque seguimos las reglas básicas:

  • Nada de textos copiados o plagiados
  • Imágenes decentes
  • Aporta algo de valor al usuario

Con respecto a las redes, interactuamos con los pocos fans y seguidores que conseguimos, ponemos algún que otro hashtag, actualizamos bastante… Y aún así las estadísticas no se mueven demasiado. Tres fans que llegan, dos que se van, una foto con más de veinte “Me gusta”, otra que a duras penas ganó un “Me encanta”.

Entonces, llega el momento de la duda y de bajar los brazos, porque las expectativas tan altas que teníamos se desmoronan en cuestión de meses ¿Te estarás equivocando en algo? Seguramente no pensaste en las siguientes cuestiones:

  1. ¿Es el público correcto? Esto es muy importante. El contenido de calidad marca la diferencia, pero cuando publicitas, ¿lo haces en sitios adecuados? ¿Segmentas bien tu audiencia? Si quieres, por ejemplo, captar fans a los que les guste la moda, en la segmentación podrías incluir en la sección de intereses una revista o programa de televisión afín, famosos que se acoplan al estilo de tu campaña e, incluso, a tu competencia directa para ampliar las posibilidades que te ofrece sólo la palabra “indumentaria”.
  2. ¡Constancia! Esto es fundamental y, a excepción de que tengas un golpe de suerte y una publicación se viralice al máximo, llevará bastante tiempo, pero todo da sus frutos. Si logras crear una comunidad, los clientes potenciales, además, serán comprometidos. Por otro lado, el público se acostumbra rápidamente a que aparezcas cada día en sus inicios ¡No lo defraudes!
  3. ¡Conversa! ¿Pero cómo, si se trata de una pantalla? No importa, tú imagina que estás tomando un café con los usuarios. Escúchalos, hazlos sentir importantes y, en la medida de lo posible, prémialos con concursos, contenidos exclusivos y lo que se te ocurra. Ten en cuenta su opinión y comienza a dirigir tu contenido hacia “lo que el público pide”, intercalando con otro más independiente de sus gustos, pero que te interesa probar para ver cómo funciona ¡Mide todos los resultados para comparar dentro de algunos meses!

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?