Blog

2018, año del marketing de contenidos y otras tendencias

Por Alejandro Jose/

28 diciembre, 2017

1.- 2018, año del marketing de contenidos y otras tendencias

La diversificación de los medios para el marketing en la web se ha ido diversificando con el pasar de los años, la forma como las empresas y marcas, establecen comunicación con el público objetivo, se mueve en nuevas direcciones, más innovadoras hasta específicas.

El Marketing Digital se reinventa cada día y busca establecer canales más efectivos para atraer clientes, generar confianza y ganar más allá de la forma convencional de ofrecer el servicio o producto. El marketing de fidelidad, a través de la gestión de contenidos, que jamás deben desestimarse, debido a que su creación encierra toda una ciencia, para producir y distribuir temas de interés o contenidos de gran relevancia, que sirvan para conectar con usuarios de sus plataformas y a través de técnicas específicas, transformarlos en clientes.

Por tanto, las técnicas del marketing no se basan específicamente en la creación de contenidos virales, que se caracterizan por la generación de gran cantidad de likes y compartidos en sus redes. El objetivo fundamental es lograr la fidelidad de los usuarios, quienes ven en sus plataformas, ya sean página web, blogs o redes sociales, la primera opción para buscar contenido, obtener información, aprender y hasta divertirse, por ello la importancia de ofrecerles contenidos interesantes y útiles que respondan sus preguntas o necesidades y que los enganchen.  

Así como el marketing en general se ha ido diversificando, también ha sucedido con el marketing de contenidos; este sistema se ha dejado llevar por tendencias generadas por la transformación digital, el surgimiento de nuevas plataformas para consumir contenidos, mejores formatos más digeribles y amenos para los consumidores.

Un estudio efectuado por Content Plus reveló que el 70% de usuarios o consumidores en línea eligen conocer productos de una marca, a través de sus contenidos. Por tanto, es vital alinearse con los aspectos de la transformación digital y refrescar las plataformas, creando contenidos más frescos y fáciles de digerir, utilizando las nuevas aplicaciones y los recursos disponibles en el mercado.

2.- De 2017 al 2018, cambios vertiginosos

Este 2017, las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube, han sido la inspiración de los creativos que han encontrado diversas posibilidades para desarrollar contenidos y compartirlos con el resto del mundo, la tan ansiada interactividad es parte importante de este proceso, y genera ganancias en el mundo del Marketing, saber aprovechar sus bondades, es parte del reto.  Vale resaltar que las transmisiones en vivo han demostrado que, a nivel de comunicaciones, las publicaciones no sólo podían basarse en colgar una foto con un texto.

Por ello, redes como Instagram se reinventan y ofrecen opciones que apuntan al movimiento y a la inmediatez, las stories son pruebas fehacientes de ello, de aquí surge la tendencia video marketing, que se está posicionando con gran rapidez. A esto se le suman los Influencers como recurso humano o capital con un gran valor, para darle un rostro, una personalidad y humanizar esa frialdad que, antiguamente caracterizaba a la red.

2.1.- Contenido Personalizado

Una técnica que está ganando adeptos es la creación de contenido dirigido o personalizado, la estrategia debe ser tan bien pensada, que parece dirigida a una persona, pero va orientada hacia muchas personas, con igualdad de características, allí radica la importancia de conocer el target. Un ejemplo de ello es el comercial de Coca Cola con el nombre en sus etiquetas, fue un boom, que funciona perfectamente en el mundo del marketing digital.

En tal sentido, las redes sociales son de gran utilidad en este aspecto, debido a que le permite realizar invitaciones a eventos, participar en el mejoramiento del producto, intervenir en facetas creativas de un empaque de un slogan, así como concursos para los seguidores. Esta relación hace que el público se sienta parte de una comunidad exclusiva.

2.2.- Realidad virtual

De una forma atractiva se pueden ofrecer productos y servicios, destaca que los dispositivos de Realidad Virtual son un hecho y están presentes a nivel mundial, equipos creativos evalúan en la actualidad, los alcances, por tanto diseñan estrategias en función de utilizar la VR, para vender sus contenidos.

Este formato como tal es perfecto para ofrecer información detallada a los posibles consumidores de una manera atractiva e innovadora. Desde la creación de videos 360° hasta la realidad aumentada, estos recursos son ideales para las campañas de marketing, ya que permiten a las marcas, mostrar sus productos o servicios, desde la virtualidad, creando experiencias únicas, que ofrecen esa cercanía, que tanto anhelan los consumidores.

2.3.- Contenidos que se esfuman

Para los consumidores, seguidores y usuarios, siempre resultará atractivo el hecho de ser parte de una comunidad, el poder tener acceso a otras cosas que algunas personas no podrán disfrutar y formar parte de un pequeño plataformas como Facebook y Whatsapp, apuntaron a la creación de contenidos al momento, de poca, duración e instantáneos, que serán vistos por un determinado número de usuarios, para luego esfumarse.

Conociendo el impacto que esto causa, las grandes marcas emplean este espacio para crear entrevistas, cobertura de eventos, tutoriales, ofrecer contenidos de tipo exclusivo y hasta concursos, en el que sólo aquellos que sean fieles seguidores y se mantengan de forma permanente atentos, podrán gozar de estos privilegios que ofrecen contenidos que desaparecen.

2.4.- Pago de publicidad

Ya la publicidad pagada en las redes sociales y Google, forma parte del universo del marketing, dado que ya no solo se crea el contenido atractivos, también es insertado en diversos nichos de mercados y audiencias, que son seleccionadas por el cliente, según sus necesidades e intereses.

El posicionamiento SEO sigue siendo una estrategia valiosa, por ello vale la pena invertir tiempo y recursos, en todas aquellas aplicaciones que sirvan para optimizar y encontrar los mejores lugares en la red, conocer que buscan y cómo buscan los usuarios, ese determinante, a la hora de ejecutar un plan de mercadeo.

3.- De la Ficción a la realidad

Para el 2018 se han definido gran cantidad de estrategias, todas ellas, se definen en función de las necesidades de la empresa o la marca.  Destaca las innovaciones que se palpan de manera inmediata, con el surgimiento de aplicaciones y plataformas, que definen nuevos objetivos y nuevas posibilidades, para hacer más efectiva, la comunicación con los clientes. El objetivo, en el cual se enfoca el marketing, es pasar de la ficción a la realidad, trascender las frías pantallas y lograr esa cercanía que atrapa.

3.1.- El storytelling

Si parte del éxito de las empresas y marcas, reside en lograr esa cercanía a través de la humanización de las redes, el Storytelling, es una técnica de gran efectividad en el marketing de contenidos.

A través de él, es posible contar historias para atraer un público, debido a que a través de sus experiencias se logra la identificación.  Es propicio relatar que esta tendencia, desde hace algunos años, genera gran tráfico en Internet, la táctica está atravesando una serie de transformaciones, por ello surge el storydoing, que invita a los seguidores a contar sus propias historias y compartirlas, de esta forma, participan activamente en las campañas digitales.

3.2.- Email marketing

Los correos masivos, la invasión de las cuentas de correo de los clientes, seguidores y usuarios, no es una novedad, en principio se evaluó su alcance y los sentimientos que generaba en los usuarios, por tanto, se han efectuado importantes cambios, en la forma de presentar dicha información.  Por ello es posible ver como las plataformas han mejorado su plantillas, las ha hecho más atractivas visualmente, más amigables y con contenidos bien pensados, ya que integran contenidos de tipo audiovisual, lo que facilita la  instalación de anuncios en el email.

De modo que esto ofrece una nueva posibilidad de llegar a un público, basándose en la premisa, de que no es lo mismo vender a través de sólo un texto, o utilizar videos para enganchar al público.

3.3.- Memes y gifs

No estarán de lado, forman parte de la creatividad, pero también del día a día de los usuarios, por tanto deben ser tomados con la seriedad que los caracteriza, ya que forman parte de la lista de los contenidos más dinámicos usados por los expertos para vender. Este tipo de recursos apuestan a contenidos refrescantes, en el que el humor, la cotidianidad, son la receta para lograr el éxito, con contenidos digeribles, que venden porque si.

3.4.- Videomarketing para móviles

El reto para este 2018 es lograr la transformación de contenidos en pequeños videos inspiradores, que capten la esencia del producto o la maca. Los mismos deben contener información relevante y de gran interés, además debe adaptarse con facilidad, tomando en cuenta que un gran porcentaje, van específicamente dirigidas a ser consumidas desde el smartphone. Expertos sostienen que esta tendencia se encuentra asociada al proceso de branding, en el caso de las marcas que están iniciando su carrera por el reconocimiento.

Esto es parte de lo que trae el año de cambios en el marketing, un nutrido compendio de opciones que vale la pena evaluar, analizar y poner en práctica, si se quiere lograr una excelente opción en el mundo de los negocios en la red, que dicho sea de paso, es la forma a la que apunta el mercadeo mundial.

Recientes

Completá para descargar el Ebook

Mail enviado

Gracias por descargar nuestro Ebook. Para recibirlo revisá tu casilla de email

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?